Logo Studenta

Práctica economía

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Carlos III de Madrid – Departamento de Economía Principios de Economía – Curso 2013-2014 Conjunto de ejercicios nº 11 (Macroeconomía) 
Preguntas conceptuales (Evaluables) 
1. ¿Qué es el dinero? Indique tres ejemplos de elementos o activos que podrían ser dinero y para cada ejemplo explique cuál de las propiedades del dinero se cumple mejor. ¿En qué consiste la liquidez o grado de liquidez de un activo? Indique varios activos, cuya liquidez varía de mayor a menor. 
Entendemos por dinero como cualquier método de pago generalmente aceptado. Ejemplos de dinero pueden ser los billetes, oro, plata, bit coin etc. Las propiedades más comúnes son la de la durabilidad (billetes) o que tengan un valor en sí (oro).
El término liquidez hace referencia a la facilidad que tienen los activos en convertirse en dinero corriente. Los billetes son los bienes más líquidos.
2. Explique cómo crean dinero los bancos comerciales. ¿Qué implicaciones tiene el hecho de que el pasivo de un banco es más líquido que su activo? ¿Puede esto representar algún problema? 
3. Explique la diferencia entre oferta monetaria y base monetaria y cuál de ellas es mayor. ¿Qué es el coeficiente de caja? ¿Qué ocurre con la oferta monetaria si el coeficiente de caja aumenta? ¿Por qué? ¿Cuál es la misión del Banco Central? 
La Base Monetaria (H) es la cantidad de efectivo (billetes y monedas) que el Banco Emisor ha puesto en circulación mientras que la oferta monetaria (M) es la cantidad total de medios de pago generalmente aceptados que circulan en una economía. La oferta monetaria es mayor que la base monetaria al ser los depósitos mayores que las reservas. El coeficiente de caja es el porcentaje de reservas que mantienen los bancos sobre el total de sus depósitos. Si el coeficiente de caja aumenta esto provoca que el banco tenga más reservas y sea menor el riesgo de quiebra.
La misión del Banco Central es la de adquirir el monopolio en la reación de billetes y monedas, y se comprometen a apoyar a los bancos comerciales cuando enfrentan problemas de liquidez.
4. ¿Cómo se calcula un índice de precios? 
Fijando la cesta de la compra, es decir, determinar qué precios son los más importantes para el consumidor medio. A continuación se averiguan los precios de cada bien en cada momento y finalmente se calcula el coste de la cesta.
El IPC lo calcula el INE cada mes.
5. ¿Cuál es la diferencia entre el IPC y el deflactor del PIB? 
La diferencia principal es que el deflactor del PIB no tiene en cuenta el consumo representativo de una muestra aleatoria de hogares como hace el IPC. Se limíta a recoger el gasto final de hogares y empresas producido en un país. Su regularidad también es distinta, el IPC se calcula cada mes y el PIB deflaactor es trimestal o anual
Problemas (Evaluables)
6. Suponga que el coeficiente de caja es 2% y el coeficiente de efectivo es 18%. Si la base monetaria disminuye en 10.000 euros, ¿cuánto variarán los depósitos, las reservas, la oferta monetaria y los préstamos bancarios? 
c= R/D; 0.02; R= 0.02D
e= E/D; 0.18; E= 0.18D
H= R + E; 10.000= 0.02D+ 0.18D; D= 50.000
Los depósitos (D) son 50.000.
oferta monetaria: M= E+D; 
M = 9000 + 50000; M= 59.000
M= E + R + Préstamos bancarios= M – E – R; 59000 – 1000 – 9000 = Préstamos bancarios = 49000
 *** : R= c*D;
R= 0.02*50000; R= 1000. (E); E=e*D; E= 0.18+50000; E= 9000.
7. Si los bancos mantienen el coeficiente de reservas en el 2%, los individuos un coeficiente de efectivo en un 18%, y la oferta monetaria es del 10 millones ¿A cuánto ascienden las reservas bancarias? 
Coeficiente de caja (r) = 0.02
Coeficiente de efectivo (e) = 0.18
M= 10 millones.
M = (e+1)*D; 10=( 0.18 + 1) * D; D= 8.47 millones.
 R= c*D; R= 0.02*8.47; R= 169491€. 
8. El salario mínimo interprofesional al mes era 624 euros en 2009 y en 2008 era 600 euros. La tasa de inflación interanual para esos años fue 4.1%. Calcule la variación del poder adquisitivo del salario mínimo interprofesional. ¿Qué ha ocurrido con el poder adquisitivo del salario mínimo?
Salario mínimo 2008= 600 
Salario 2009= 624
Tasa de inflación interanual= 4.1% 
Incremento del salario anual: 624-600/600= 4%
Variación poder adquisitivo: 
Incremento del salario anual – inflación= 4 – 4.1= - 0.1%
Ha tenido lugar una pérdida de poder adquisitivo

Continuar navegando