Logo Studenta

Práctica monedas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Practica #1
Ángel Barraza
Rosemberg Castillejos
Martin Amaya
Introducción
En la práctica del laboratorio notaremos la cantidad de cobre que se utilizan las monedas de hoy en día y las que se utilizaban con anterioridad.
Ya que antes en el pasado se utilizaba demasiado el cobre y una moneda puede utilizarse totalmente de cobre, y en la actualidad se utiliza mucho el nique, zinc, cobre, estaño entre otros elementos.
También notaremos las reacciones químicas que hay en el cobre, níquel y/o zinc cuando las pongamos a reposar con el ácido clorhídrico.
Observaciones.
· La moneda del 2015 con el ácido clorhídrico.
· La moneda nueva después de reposar, se quedó flotando y dejando pequeñas cantidades de la moneda.
· La moneda con antigüedad del año 1857 no le paso nada con el ácido clorhídrico.
· En nuestra solución de ácido clorhídrico no hubo ningún cambio de color en el líquido.
· La moneda del 2015 al echarle el líquido en el vaso precipitado empezó hacer reacción y a evaporarse demasiado.
1. ¿Por qué crees que los centavos ya no se acuñan únicamente con cobre metálico?
La moneda con antigüedad estaba acuñado únicamente 100% cobre, lo cual el ácido clorhídrico no tuvo ninguna reacción al tener contacto con el cobre. Ya que el Hidrogeno no puede robarle electrones al Cu.
2. ¿Cuál de los penys no está acuñado únicamente por cobre metálico?
La moneda de la nueva generación 2015, no está acuñada con cobre puro ya que tiene menor cantidad de Cu, y está compuesta de uno o más elementos; 97,5% zinc, 2,5% cobre (núcleo: 99,2% cinc, 0,8% cobre; chapado: cobre puro)

Continuar navegando

Otros materiales