Logo Studenta

Vias de Conducción

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VIAS DE CONDUCCION
Que es una vía de Conducción?
Es el recorrido del impulso nervioso en la totalidad o en parte del sistema nervioso
Como se clasifican las vías de conducción?
EFERENTES
AFERENTES
MOTORAS
SENSORIALES SENSITIVAS
VOLUNTARIAS INVOLUNTARIAS
PIRAMIDALES EXTRAPIRAMIDALES
CORTICOESPINAL
CORTICONUCLEAR
TECTOESPINAL
RUBROESPINAL
OLIVOESPINAL
VESTIBULOESPINAL
RETICULOESPINAL
GUSTO
OLFATO
VISIÓN
AUDICIÓN
CONSCIENTES INCONSCIENTES
EPICRÍTICA 
PROTOPÁTICA 
TERMOALGESIA
PROPIOCEPTIVA 
TRIGEMINAL
ESPINOCEREBELOSAS
Directa (Flechsig)
 Cruzada (Gowers)
3
Vías Sensitivas
Vías Exteroceptivas o Superficiales
Vías Propioceptivas o profundas
Vía termoalgésica (temperatura y dolor)
Vía táctil protopática (tacto grueso)
Vía táctil epicrítica (tacto fino)
Vía propioceptiva Conciente
Vía propioceptiva inconciente
 Directa (Flechsig)
 Cruzada (Gowers)
Vías motoras
Vías piramidales
Vías Extrapiramidales
Vía corticoespinal
Vía corticonuclear
 haz Directo 
 haz Cruzado
Constitución general
De las vías de conducción
Vías Sensitivas
1ª Neurona
2ª Neurona
3ª Neurona
4ª Neurona
Ganglio de la raíz posterior
Asta posterior de la médula
Bulbo raquídeo
tálamo
Corteza cerebral
Decusación sensitiva
1ª Neurona
3ª Neurona
4ª Neurona
Constitución general
De las vías de conducción
Vías motoras
1ª Neurona (Corteza cerebral)
2ª Neurona (periférica)
Decusación motora
Bulbo
médula
Asta anterior de la médula
Núcleos motores de los pares craneales
R
Vía Táctil protopática
Estrato Zonal de Waldeyer
Haz Espinotalámico Anterior
1º Neurona
2º Neurona
3º Neurona
Núcleo Ventroposterolateral
Cápsula Interna
Brazo Posterior
4º Neurona
Circunvolución Parietal Ascendente
R
Vía Termoalgésica
Haz Espinotalámico Lateral
Sustancia Gelatinosa de Rolando
1º Neurona
2º Neurona
3º Neurona
Núcleo Ventroposterolateral
Cápsula Interna
Brazo Posterior
4º Neurona
Circunvolución Parietal Ascendente
R
Vía propioceptiva consciente
Vía táctil Epicrítica
Heces de Goll y Burdach
1º Neurona
Núcleo de Goll
Núcleo de Burdach
Núcleo de Von Monakow
2º Neurona
Cinta de Reil Media
3º Neurona
Núcleo Ventroposterolateral
Cápsula Interna
Brazo Posterior
4º Neurona
Circunvolución Parietal Ascendente
R
Vías propioceptiva inconcientes
Núcleo de Clark
Haz Espinocerebeloso Dorsal – Directo (Flechsig)
R
Vías propioceptiva inconcientes
Núcleo de Betcherew
Haz Espinocerebeloso Ventral – Cruzado (Gowers)
Vías motoras
Vías piramidales
Vías Extrapiramidales
Vía corticoespinal
Vía corticonuclear
 haz Directo 
 haz Cruzado
Vía Corticoespinal
1º Neurona
Circunvolución Frontal Ascendente
Cápsula Interna
Brazo Posterior
Vía Corticoespinal
3/5 medios del pié peduncular
Vía Corticoespinal
Se disocia en varios haces por las fibras pontocerebelosas
Vía Corticoespinal
Vía Piramidal Cruzada
Vía Piramidal Directa
Se reunen nuevamente formando las pirámides bulbares
Se produce la decusación de la vía Piramidal
E
Haz Corticoespinal Lateral (Vía Piramidal Cruzada)
Haz Corticoespinal Anterior (Vía Piramidal Directa)
Vías piramidales
Neurona Periférica (2ª neurona)
Vía Corticonuclear (geniculado)
1º Neurona
Circunvolución Frontal Ascendente
Cápsula Interna
Rodilla
Haz Directo
Haz Aberrante
Vía Corticonuclear
Haz Directo
Haz Aberrante
1/5 interno del pié peduncular
Calota peduncular
Vía Corticonuclear
Haz Directo
V
VII
IX
X
XII
III
IV
VI
XI
Haz Aberrante
Vía Corticonuclear
Núcleos Oculocefalógiros
VÍAS EXTRAPIRAMIDALES
	VÍA	1° NEURONA	2° NEURONA 	FUNCIÓN
	RUBROESPINAL	Núcleo rojo (en
mesencéfalo)	Alfa y Gamma motoneuronas
(se conoce como
vía final común)	Estimúla la contracción
de los músculos flexores (por ejemplo, cuando me caigo hacia atrás)
	TECTOESPINAL	Colículos superiores (en mesencéfalo)		
				Estimúla el movimiento reflejo-ocular (por ejemplo,
cuando me caigo, automáticamente
miro)
También
interviene en un estímulo auditivo fuerte.
	OLIVOESPINAL	Núcleo olivar inferior.		Mueve la cabeza hacia donde me estoy cayendo
	VESTIBULOESPINAL	Núcleo vestibular
(en bulbo)		Ayuda a mantener el
equilibrio mediante
contracciones musculares
	RETICULOESPINAL ANTERIOR	Formación reticular protuberancial		Inhibe las vías motoras
	RETICULOESPINAL LATERAL	Formación reticular bulbar		Estimula las vías motoras
Vía olfatoria
1º Neurona (protoneurona)
Células Olfatorias de Max Schultze
Mancha Amarilla
Lámina Cribosa
Bulbo Olfatorio
2º Neurona (deuteroneurona)
Células Mitrales
Centros Primarios y Secundarios
Nervio Olfatorio
Vía olfatoria
2º Neurona (deuteroneurona)
Porción Extraencefálica
Porción Intraencefálica
Bulbo Olfatorio
Cintilla Olfatoria
Trígono Olfatorio
Vía olfatoria
2º Neurona (deuteroneurona)
Porción Extraencefálica
Porción Intraencefálica
Bulbo Olfatorio
Cintilla Olfatoria
Trígono Olfatorio
Raíces Olfatorias
Espacio Perforado Anterior
Centros Olfatorios secundarios
Externa
Interna
Uncus del Hipocampo
Lóbulo frontal
Retina
Conos y Bastones
Células Ganglionares
Células Bipolares
Nervio Óptico
Papila Óptica
Receptores
1º Neurona
6ta capa de retina
2º Neurona
8va Capa de la retina
Vía óptica
Retina Temporal
Retina Temporal
Retina Nasal
3º Neurona Tálamo
Cuerpo Geniculado Externo
Vía óptica
Nervio Óptico
Quiasma Óptico
Cintilla Óptica
Tálamo
Cuerpo Geniculado Externo
Radiaciones ópticas de Gratielet
Corteza Visual
Áreas 17-18-19
Vía óptica
4º Neurona Cortical
Ganglio de Corti
Núcleos Cocleares
Vía auditiva
1º Neurona
2º Neurona
Núcleo Coclear Dorsal
Estrías Acústicas
Ganglio de Corti
Lemnisco Lateral
Cuerpo Trapezoide
1º Neurona
2º Neurona
Núcleo Coclear Ventral
Vía auditiva
3º Neurona
4º Neurona
Tálamo 
Cuerpo Geniculado Interno
Segmento Sublenticular de la cápsula interna
Cortical
Corteza Auditiva 
1º Circunvolución Temporal (Áreas 41-42 de Brodman)
Vía gustativa
1º Neurona
Ganglio geniculado
Ganglio inferior del andersh
Ganglio Yugular del X
Receptores
Células neuroepiteliales
(Corpúsculos Gustativos)
Vía gustativa
2º Neurona
Núcleo del Haz Solitario
Tálamo
Núcleo Ventroposteromedial
Cortical
3º Neurona
4º Neurona
Lemnisco medio
Corteza Gustativa 
Área 43 de Brodman

Continuar navegando