Logo Studenta

Modelo de examen - Química inorgánica (6)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

29/4/2021 Evaluación virtual integradora: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=72430&cmid=111716 1/6
Área personal / Mis cursos / Química General e Inorgánica (2215) - Carrera: BIOTEC - Año: 2020 / TPs + Integradores
/ Evaluación virtual integradora
Pregunta 1
Parcialmente
correcta
Puntúa 0,67
sobre 1,00
Comenzado el Tuesday, 27 de April de 2021, 18:08
Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 27 de April de 2021, 20:08
Tiempo empleado 1 hora 59 minutos
Calificación 5,17 de 10,00 (52%)
Los cambios de entalpia y entropía de una reacción química a una cierta temperatura, pueden relacionarse con su
cualidad de espontánea, no espontánea o reversible. Es correcto aseverar que: 
Seleccione una o más de una:
a. 
Una reacción es reversible siempre que ΔS sea mayor que ΔH
b. 
Para una reacción endotérmica y con aumento de entropía, ΔG disminuye al aumentar la temperatura
c. 
Una reacción exotérmica que ocurre con disminución de entropía es espontanea solo por debajo de un cierto umbral
de temperatura 
d. 
Una reacción con ΔH negativo y ΔS positivo es espontanea solo por encima de T=ΔH/ΔS 
e. 
Una reacción con aumento de entropía no es espontanea si la reacción es endotérmica y ocurre por debajo de una
temperatura igual a T=ΔH/ΔS 
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 2.
En todos los casos es necesario efectuar un análisis de los signos correspondientes a los cambios de entalpia y entropía
sobre la ecuación:
ΔG=ΔH-TΔS
Una reacción será espontanea (ΔG negativo) si:
ΔH es negativo y ΔS es positivo, en cuyo caso la temperatura no modifica esta condición
ΔH es negativo y DS es negativo, por debajo de una temperatura T=ΔH/ΔS
ΔH es positivo y ΔS es negativo, por encima de una temperatura T=ΔH/ΔS
 
En otros casos la reacción no será espontánea (ΔG positivo) o será reversible (ΔG=0)
 
 
Las respuestas correctas son: 
Una reacción exotérmica que ocurre con disminución de entropía es espontanea solo por debajo de un cierto umbral de
temperatura, 
Una reacción con aumento de entropía no es espontanea si la reacción es endotérmica y ocurre por debajo de una
temperatura igual a T=ΔH/ΔS, 
Para una reacción endotérmica y con aumento de entropía, ΔG disminuye al aumentar la temperatura
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/my/
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/course/view.php?id=917
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/course/view.php?id=917&section=4
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/view.php?id=111716
29/4/2021 Evaluación virtual integradora: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=72430&cmid=111716 2/6
Pregunta 2
Parcialmente
correcta
Puntúa 0,50
sobre 1,00
Se obtuvieron los siguientes datos de velocidad para la reacción que se indica
A   +   B   ↔     C
 ¿Qué respuestas son compatibles para la ecuación de velocidad que se deduce a partir de estos datos?
Experimento Nº (A) inicial M (B) inicial M V inicial M/s
1 0,10 0,10 2,0 10
2 0,20 0,10 8,0 10
3 0,40 0,20 2,56 10
 
Seleccione una o más de una:
a. El coeficiente de velocidad es 200 1/M s
b. El orden parcial para A es 2 
c. El coeficiente de velocidad es 20 1/M s
d. El orden global es 4
e. El orden parcial para B es 3
-4
-4
-2
6
5
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
Considerando la ecuación de velocidad
V = k (A) (B)
Para determinar el orden respecto a un reactivo es conveniente realizar el cociente Vn/Vm eligiendo los experimentos n y
m de forma conveniente, tal que solo quede expresado en función de uno de los órdenes a o b
Se repite para cada uno de los reactivos, y conocidos  los órdenes de reacción de la ecuación de velocidad se obtiene k
 
 
Las respuestas correctas son: El orden parcial para A es 2, El orden parcial para B es 3
a b
29/4/2021 Evaluación virtual integradora: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=72430&cmid=111716 3/6
Pregunta 3
Parcialmente
correcta
Puntúa 0,17
sobre 1,00
Pregunta 4
Parcialmente
correcta
Puntúa 0,50
sobre 1,00
Se preparan a 25ºC dos soluciones de la siguiente forma:
1- se agregan a 10Kg de agua 375 g de urea (CH N O M 60 g/mol). Densidad de la solución 1,23 g/ml
2- se agregan a 5 Kg de agua 3,13 moles de NaCl. Densidad de la solución 1,20 g/ml
Es correcto afirmar que:
 
Seleccione una o más de una:
a. La presión osmótica es mayor  en (2)
b. El descenso en el punto de congelación es idéntico en ambas soluciones
c. El punto de ebullición es más alto en la solución (1)
d. Hay menos partículas disueltas por unidad de volumen en la solución (2) 
e. La presión osmótica en (1) es 18,1 atm 
4 2
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
Todas las propiedades mencionadas para estas soluciones dependen de la cantidad de partículas disueltas.
En ambos casos la cantidad de soluto en relación a la masa de solvente es la misma, pero el NaCl es un electrolito que en
solución genera iones por disociación, generando mayor numero de partículas disueltas que en la caso de la urea
Por dicho motivo, el descenso en la presión de vapor, ascenso ebulloscópico, descenso en el punto de congelación y
presión osmótica son mayores en el caso (2) (vale aclarar en este último caso, que si bien el volumen es ligeramente
mayor, y en consecuencia la concentración molar menor, la presión osmótica es más alta debido a que el coeficiente de
Van´t Hoff es más cercano a 2 que a 1)
 
 
Las respuestas correctas son: La presión osmótica es mayor  en (2), La presión osmótica en (1) es 18,1 atm
A 800ºC la constante del siguiente equilibrio es 2,31 10
2HI   ↔   H (g)    +   I (g)
Inicialmente (HI) 0,10 M ¿Cuánto vale (I ) en el equilibrio? ¿Y el porcentaje de disociación?
 
Seleccione una o más de una:
a. % disociación 0,167
b. (H )= 4,38 10 M  
c. (H )= 8,36 10 M 
d. (H )= 1,00 10 M 
e. % disociación 8,76
-3
2 2
2
2
-3
2
-5
2
-4
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
(I )= (H )= 4,38 10 M  (HI)= 9,12 10 M   % disociación 8,76 
Las respuestas correctas son: % disociación 8,76, (H )= 4,38 10 M 
2 2
-3 -2
2
-3
29/4/2021 Evaluación virtual integradora: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=72430&cmid=111716 4/6
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 6
Parcialmente
correcta
Puntúa 0,17
sobre 1,00
Se tiene un sistema en equilibrio representado por la siguiente reacción exotérmica:
4 HCl (g) + O (g) ↔2 Cl (g) + 2 H O (g)
 
Señale si los cambios propuestos en la condición de equilibrio producen los efectos allí indicados:
 
Seleccione una o más de una:
a. Al elevar la temperatura se forma más Cl y H O
b. Al elevar la temperatura se forma más HCl y O 
c. Al bajar la temperatura se forma más HCl y O
d. El sistema no sufre cambios en el resto de las concentraciones si se agrega Cl
e. El agregado de O2 genera mayor formación de Cl y H O 
2 2 2
2 2
2
2
2
2 2
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Al elevar la temperatura se forma más HCl y O , El agregado de O2 genera mayor formación
de Cl y H O
2
2 2
Con los ácidos siguientes: 
1) H SO 2) HCl 3) HF 4) HNO  
se prepararon cuatro soluciones acuosas que tienen el mismo pH. Sus concentraciones molares son, respectivamente, c1,
c2, c3 y c4. Indicar cuál o cuáles de las afirmaciones siguientes es/son correcta/s:
pka HF 3,2
 
 
Seleccione una o más de una:
a. c3 = c2 
b. c2 < c1
c. C2 = C4 
d. c2 > c3
e. c1 < c4
2 4 3
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
Las respuestas correctas son: C2 = C4, c1 < c4
29/4/2021 Evaluación virtual integradora: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=72430&cmid=111716 5/6
Pregunta 7
Parcialmente
correcta
Puntúa 0,50
sobre 1,00
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Se mezclan 100 mL de una solución de amoniaco 2,5M con 50 mL de unasolución de NH Cl 1,7 M. pkb NH 4,76
¿Cuál es el pH de la solución resultante? (pH inicial)
¿Cuál es el nuevo pH si se agrega 0,05 mol de NaOH solido? (pH final)
 
Seleccione una o más de una:
a. inicial 9,24
b. inicial 9,34  
c. final 11,4
d. final  10,2
e. inicial 9,71   
4 3
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
inicial 9,71   final  10,2 
Las respuestas correctas son: inicial 9,71  , final  10,2
Se cuenta con una solución que contiene iones Pb y Ag en iguales concentraciones (0,1 M) a la que se agrega poco a
poco y sin cambios de volumen NaCl solido.
Kps AgCl 1,77 10
Kps PbCl 1,70 10
Señale las opciones correctas:
 
Seleccione una o más de una:
a. 
La concentración de Cl cuando comienza a precipitar el segundo ion es 1,77 10 M
b. 
El primer ion en precipitar es la Ag 
c. 
La concentración de Cl cuando comienza a precipitar el segundo ion es 0,013 M
d. 
El primer ion en precipitar es el Pb
e. 
Cuando comienza a precipitar el segundo ion, ya ha precipitado el 82% del primero
+2 +
-10
2
-5
- -9
+
-
+2
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: 
El primer ion en precipitar es la Ag , 
La concentración de Cl cuando comienza a precipitar el segundo ion es 0,013 M
+
-
Comentario:
29/4/2021 Evaluación virtual integradora: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=72430&cmid=111716 6/6
Pregunta 9
Parcialmente
correcta
Puntúa 0,67
sobre 1,00
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00
sobre 1,00
La pila de Daniel, puede representarse por:
 
Zn | Zn (1M) || Cu (1M) | Cu 
 
¿que afirmaciones son correctas?
Seleccione una o más de una:
a. la celda de la derecha representa al cátodo y tiene polaridad (+) 
b. En el ánodo se oxida espontáneamente el Zn 
c. En el cátodo se reduce espontáneamente el Cu
d. En el cátodo se reduce espontáneamente el Zn
e. la celda de la derecha representa al ánodo y tiene polaridad (+)
+2 +2
+2
+2
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 2.
Las respuestas correctas son: En el ánodo se oxida espontáneamente el Zn, En el cátodo se reduce espontáneamente el
Cu , la celda de la derecha representa al cátodo y tiene polaridad (+)+2
Señale las opciones correctas acerca de los siguientes compuestos de coordinación
a Pt (NH ) Cl (plano cuadrado)
b  Co(en) (octaédrico; en: etilendiamina ligando bidentado)
c Fe(CN)
d Fe(H O)
Serie espectroquímica                  I <Br <Cl <F <OH <C O <H O<py<NH <PPh <CN <CO
 
Seleccione una o más de una:
a. el compuesto a existe como un par de enantiomeros 
b. El compuesto c presenta un desdoblamiento del campo cristalino menor que d 
c. el compuesto c es un complejo de bajo espín con solo un electrón desapareado 
d. el compuesto d es un complejo de alto espín con cinco electrones desapareados
e. el compuesto b existe no presenta estereoisómeros
3 2 2
3
+3
6
-3
2 6
+3
- - - - -
2 4
2-
2 3 3
-
Respuesta incorrecta.
Las respuestas correctas son: el compuesto c es un complejo de bajo espín con solo un electrón desapareado, el
compuesto d es un complejo de alto espín con cinco electrones desapareados
◄ Recuperatorio de la evaluación virtual 
integradora
Ir a...
Calificaciones Acreditación TPs 1er C 
2020 ►
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/view.php?id=112504&forceview=1
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/resource/view.php?id=109480&forceview=1

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
17 pag.
Turno Febrero QAG (26-02-2021)

SIN SIGLA

User badge image

MATEO PAPERA

9 pag.
35 pag.
Tercera ley de la termodinamica

IPN

User badge image

Gonzalo Sanches Torices

Otros materiales