Logo Studenta

PERSPECTIVA dhrkheimniana

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctica tema 7
La perspectiva dhrkheimniana
Cinthia Pérez Sánchez Grupo 1
Asignatura: Sociología del Derecho
Profesora: Cecilia Soriano
Fecha: 25 de noviembre de 2013
1. INTRODUCCIÓN
Emile Durkheim (1857-1919) nace en Espinal, Francia. Perteneció a una familia de judíos, con una larga línea de rabinos. Lo apodaban "El Metafísico" debido a su marcado interés por las cuestiones filosóficas. En 1882 se licenció en Filosofía, disciplina en la que se formó bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo. 
	Con 19 años ingresa en la prestigiosa École Normale Supérieure en Paris y a la hora de graduarse se interesa por el estudio científico de la sociedad. 5 años más tarde ingresa en un curso de Sociología en la universidad de Burdeos haciendo que se convierta en el primer sociólogo académico francés. En 1893 defiende su tesis doctoral “De la división del trabajo social” en la universidad de Paria. 
Más adelante funda, edita y escribe en el exitoso periódico “L´Année Sociologique”. Durkheim fue, uno de los responsables del surgimiento de la sociología como ciencia. Elaboró las reglas metodológicas para la investigación social
Entre sus obras más destacadas tenemos: 
- “La División del Trabajo Social”, en la cual Durkheim se centra en qué es lo que mantiene unida la sociedad.
- “Las Reglas del Método Sociológico”, que muestra la preocupación de Durkheim por definir el objeto de la sociología.
En estas obras aparecen los principales concepto de la sociología de Durkheim, pero también es relevante para la sociología del derecho, la obra póstuma “Lecciones de sociología. Física de las costumbres y del derecho”. 
Su madurez intelectual abarca el duro periodo de consolidación y crisis de la república francesa. Su formación teórica fue básicamente filosófica y estuvo fuertemente influido por el positivismo y evolucionismo. Recibió el influjo de pensadores como Montesquieu y Toccqueaville. 
Su sociología fue heredada de la obra de Auguste Comte considerándose a Durkheim como su auténtico continuados. En los años en que Durkheim estudia la sociedad y diversos fenómenos, el capitalismo se expandía y el fenómeno de la migración se acrecentaba. Durkheim vivía en una sociedad capitalista, basada en la producción industrial y un estado liberal. 
También en el siglo XIX, condiciones de crisis provocaron que gran parte de la población pasara a vivir en condiciones de miseria y abandono, lo que se contraponía con la razón y las teorías liberales. Se empezaron a plantear nuevas ideas políticas de las relaciones sociales como el comunismo, el socialismo y el anarquismo. Se formaban nuevas estructuras sociales, económicas y políticas.
Lo que más le interesaba a Durkheim eran las crisis de las sociedades modernas, que se caracterizaban por la desintegración social y la debilidad de los vínculos del individuo con el grupo.
2. ANÁLISIS INTERNO (resumen)
Para comprender la teoría sociológica que plantea el autor; debemos determinar 4 conceptos que Durkheim emplea en sus obras para explicar su teoría y que constituyen las ideas principales del texto. Estos conceptos son: hecho social, conciencia colectiva, solidaridad mecánica y solidaridad orgánica.
	Durkheim define el hecho social como “maneras de actuar, pensar, sentir, externas al individuo y dotadas con el poder de coerción en virtud del cual se imponen”. Los hechos sociales sólo existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en una determinada sociedad, por lo tanto son exteriores a él, pero ejercen una influencia sobre el comportamiento del individuo. Las características básicas que representan los hechos sociales son: Exterioridad, coerción y colectividad.
	El autor señala que los hechos sociales no son tangibles[footnoteRef:2], pero se deben considerar “cosas” porque son reales. Y son reales porque influyen, limitan e inhiben las acciones de las personas. Son una parte de un “objetivo” de la realidad externa, sin embargo no son fáciles de observar [2: Con origen en el término latino tangibilis, la palabra tangible se utiliza para nombrar lo que puede ser tocado o probado de alguna forma. En un sentido más amplio, también hace referencia a aquello que puede percibirse con precisión.
] 
Durkheim, hace también una alusión al Derecho como hecho social. El Derecho es una institución y es coercitivo, ya que establece límites a los individuos. El Derecho tiene el atributo de ser observable mediante, por ejemplo, las leyes, constituciones, libros… 
El siguiente concepto que utilizó Durkheim en sus obras es la conciencia colectiva (conocimiento colectivo). Éste define la conciencia colectiva como “todas las creencias y sentimientos comunes a todos los miembros de una sociedad que forma un determinado sistema de vida propia”. Representa la moral común de una comunidad y guía el comportamiento de los individuos. Señala además, que este conocimiento colectivo es más fuerte en sociedades con solidaridad mecánica. 
El tercer concepto que utiliza Durkheim es la solidaridad mecánica, la cual se da en sociedades simples y preindustriales. El autor la define como “la cohesión entre los miembros de una comunidad pequeña, tradicional y preindustrial en la que los individuos son atraídos los unos a los otros por sus semejanzas. Por tanto, deducimos así, que la homogeneidad entre los miembros hace que los grupos estén más unidos. 
Hay que destacar que la solidaridad mecánica se basa en las similitudes de la conciencia de los miembros del grupo lo que hace que se dé una conciencia colectiva y sin división del trabajo.
El último concepto es la solidaridad orgánica; ésta se da en sociedades industriales modernas. Se caracteriza por la individualidad de cada miembro de la sociedad. Tienen, por tanto, una conciencia colectiva débil… Las diferencias que se dan en estas sociedades, crean un intercambio contractual entre los miembros. 
Durkheim afirma que el Derecho reproduce las diferentes formas de solidaridad social. Así, distingue entre Derecho represivo y Derecho restitutivo.
El Derecho represivo se corresponde con el Derecho Penal y correlaciona con las sanciones punitivas. Éste es el mayor indicador de sociedad mecánica. Las normas y sanciones de la solidaridad mecánica son represivas. Las sanciones represivas son castigos severos derivados de la indignación de la moral comunitaria por actos que ofenden la conciencia colectiva. Causan sufrimiento, pérdidas o desventajas en el delincuente. Por ejemplo, las sanciones del Derecho Penal. La homogeneidad de la comunidad provoca una reacción severa ante la ofensa de la comunidad. Por último, podemos destacar que existe una relación entre el Derecho represivo y la moral religiosa.
El Derecho restitutivo, se corresponde con el Derecho Civil, Mercantil y Administrativo y correlaciona con las medidas conciliadoras. Éste es el mayor indicador de la sociedad orgánica. Las sanciones restitutivas son conciliadoras, no punitivas. Su meta es restaurar el estado previo y la normalidad. Por ejemplo, reparación del daño en un proceso civil. Este Derecho se da en sociedades orgánicas modernas con instituciones diferenciadas y personas autónomas. Su violencia no conlleva sanciones severas. La función de éste es actuar como fuerza social vinculante y mantener el equilibrio y la armonía de las relaciones interpersonales. 
Ahora cabe destacar que Durkheim, plantea que cuando se pasa de una sociedad mecánica a una orgánica, el derecho represivo será sustituido por el derecho restitutivo. 
Tras delimitar las ideas principales de la teoría de Durkheim, voy a destacar una serie de ideas secundarias que pueden extraerse. 
Durkheim, propone dos principios relacionados con las transformaciones en el tipo y grado de castigo a los cambios sociales: El principio de cambio cuantitativo y el principio de cambio cualitativo. 
El principio del cambio cuantitativo sugiere que cuanto más centralizada esté la autoridad, más represivo será el castigo, y a la inversa. Durkheim expone dos variables: desarrollo social y política centralizada, teniendo unmayor peso la primera.
Por el contrario, el principio del cambio cualitativo, sugiere que las formas brutales de castigo dan paso a otras formas más humanas, como el encarcelamiento. En el siglo XVIII, el encarcelamiento se convirtió en el modo de castigo habitual. 
Tras todo esto, Durkheim distingue dos clases de criminalidad: crímenes religiosos y crímenes humanos.
Los crímenes religiosos se dan en sociedades poco desarrolladas y atacan a la religión, autoridades… Son sociedades donde el poder esta monopolizado en un particular. La función del castigo es reafirmar la solidaridad del grupo y restaurar la conciencia colectiva.
Los crímenes humanos, predominan en sociedades avanzadas, donde la conciencia colectiva pierde su carácter religioso. Sólo interesan los intereses privados de la víctima. Los delitos humanos no son castigados de forma severa porque el daño a una persona no es una amenaza para la sociedad.
Por todo ello, en las sociedades avanzadas aparece una moral laica basada en la dignidad humana, respeto a las personas… que conllevan al sentimiento de perdón y compasión hacia el delincuente que sufre el dolor del castigo.
Ahora, me propongo a abordar el tema del contrato[footnoteRef:3]. Durkheim establece que el vínculo jurídico del contrato deriva de uno de estos dos supuestos: “un estado o una condición de ser, de las cosas o de las personas” (relación unilateral) o “un estado sin condición de ser de las cosas o de las personas, sino que es deseado y querido por ambas partes” (relación bilateral). [3: “El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más, personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral. Es el contrato, en suma, un acuerdo de voluntades que genera «derechos y obligaciones relativos», es decir, sólo para las partes contratantes y sus causahabientes.”
] 
Sin embargo, para Durkheim, el verdadero contrato es el que se basa en el segundo supuesto y lo define como “las relaciones conforme a las leyes que tienen su origen en las voluntades que están de acuerdo”. Tras esto, distingue 5 tipos de contrato: el pacto de sangre, el contrato real, el contrato ritual solemne, el contrato consensuado (o de mutuo consentimiento) y el contrato de equidad (o contrato justo).
El último tema que voy a abordar, el cual es muy importante y está recogido en una de las obras del autor; es la división del trabajo y las relaciones contractuales. El desarrollo de los contratos está conectado con este fenómeno. Durkheim, sostiene que la principal función de los contratos es asegurar la solidaridad mediante el fomento de las relaciones sociales de cooperación y compromiso entre las partes encargadas de roles especiales y característicos.
Según éste, la composición de la división del trabajo depende de la forma de cooperación que mejor está expresada en el contrato. Y finalmente, el propósito de derecho contractual es mantener el equilibrio social mediante la regulación y determinación de los resultados legales de los contratos.
3. CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL
A modo de conclusión, podemos decir que para Durkheim los hechos sociales son externos al individuo y determinan la conducta de éste. Por lo tanto la sociedad forma al individuo, y este tiende a comportarse según las circunstancias, situación, entorno y contexto en el que se encuentre presente. Durkheim niega todo hecho subjetivo, o sea, para él, solo se debe creer lo que se puede ver, el investigador debe separar el hecho del sujeto que lo manifiesta.
En mi opinión, el análisis de Durkheim es de tipo funcionalista porque además que busca explicaciones de un hecho social, le interesa analizar cómo este hecho contribuye a mantener un hecho social estable o como contribuye al cambio de la estructura social. La principal preocupación de Durkheim era el orden moral y se interesaba por la integración social, o sea, el grado en que la sociedad comparte las creencias y sentimientos colectivos.
Opino, que se interesó por explicar por qué la sociedad se mantenía “unida”, y dice que esto se debe a que la sociedad forma al individuo a través de una coacción, donde se obliga de cierta manera a cada individuo a actuar de determinada manera, de acuerdo a lo establecido y aceptado socialmente, se trata de un poder de coacción que se impone a los individuos, moldeando sus formas de obrar, pensar y sentir.
También, hemos visto que nuestro autor Emile Dürkheim basó su análisis en la división del trabajo social, en la cuales hay dos tipos ideales de sociedad. 
El primer tipo se caracteriza por la solidaridad mecánica, en la cual existe muy poca o nada de división del trabajo, existe una homogeneidad o unión cultural, donde estos que son pequeños grupos comparten sus intereses de igual manera como por ejemplo en un negocio familiar. 
El otro tipo es más moderno y se caracteriza por la solidaridad orgánica, en la cual existe división del trabajo, en donde se diferencian las funciones de los individuos, los sujetos se individualizan, como por ejemplo una empresa en donde cada sujeto cumple un rol determinado y no existen relaciones humanas. 
La diferencia entre ambas es la cantidad de personas presentes en cada una, ya que la solidaridad mecánica el trabajo se hace de forma más armoniosa y en la solidaridad orgánica las personas deben seguir un orden o jerarquía, es decir, es mucho más profesional. Por lo tanto para Dürkheim la sociedad moderna se mantiene unida por obra de la especialización de las personas, de su necesidad de los servicios de los demás. 
Podemos destacar finalmente que, cuando la solidaridad orgánica pasa a ser solidaridad mecánica se produce la denominada “Anomia”, la cual es definida por Durkheim como la escasa restricción que produce la moral en la conducta de los individuos, es decir, estos actúan sin importar que sus acciones vayan en contra de lo aceptado socialmente, ya que no posee un conocimiento claro de la conducta apropiada que deben seguir. Generalmente el sujeto se siente aislado y abandonado, lo cual es producido por el debilitamiento de la moralidad común y se relaciona con la división del trabajo social.
En resumen, en mi opinión es un error pasar de una solidaridad mecánica a una solidaridad orgánica, puesto que como ya he dicho se produce el estado de anomia que deja a los individuos sin normas de referencia y les lleva a cometer conductas antisociales para alcanzar los objetivos que la propia sociedad les niega. Pero quiero destacar un aspecto importante de la solidaridad orgánica; la división del trabajo, la cual es mi opinión es positiva pues otorga a cada individuo unas funciones determinadas de acuerdo con sus capacidades. Al ocuparse de unas tareas específicas, emplea mejor su tiempo y sus habilidades. Aunque un aspecto negativa de este tipo de solidaridad es que individualiza al individuo, con lo cual desaparecen las relaciones sociales y el sentimiento de grupo. 
4. BIBLIOGRAFÍA
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/durkheim.htm
http://www.fcpolit.unr.edu.ar/sociologia1/files/2013/06/EMILE-DURKHEIM-sociologia-2013.pdf 
http://anotacionessociologicas.blogspot.com.es/2009/08/el-concepto-de-anomia-en-la-sociologia.html
http://www.ugr.es/~redce/REDCE10/articulos/13JoseLMonereoPerezII.htm
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/19901/pr/pr24.pdf
	Página 10

Continuar navegando

Materiales relacionados

196 pag.
18 pag.
sociología jurídica

Teodoro Olivares

User badge image

maribel romero

69 pag.
final sociologia (1) (1)

User badge image

Aprendiendo Juntos

21 pag.