Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (21)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 20 Ojo 503
*
FIGURA 20-28 Ojo normal, vista microscópica
Aquí se muestran, a bajo aumento, estructuras
del ojo fetal (lo suficientemente pequeñas para
que haya estructuras clave en estrecha
proximidad) como la córnea (�), la cámara
anterior (*), la cámara posterior (×), la malla
trabecular (+), el canal de Schlemm (�), el iris (�),
el cuerpo ciliar (�) y la esclerótica (�). En el
glaucoma primario de ángulo agudo (cerrado),
que suele afectar a ojos pequeños hipermétropes,
el ángulo entre el iris y la malla trabecular se
halla disminuido, lo que impide la absorción del
humor acuoso. La mayoría de los casos de
glaucoma son del tipo primario de ángulo abierto,
en el cual no se identifica una obstrucción obvia,
pero hay un trastorno funcional del mecanismo
de absorción del humor acuoso. 
FIGURA 20-29 Glaucoma, oftalmoscopia
Aquí se muestra una pronunciada excavación en
forma de copa del disco óptico, indicativa de
glaucoma. El glaucoma se produce por aumento
de la presión intraocular, con daño a las células
ganglionares y a sus axones. A la larga, el
aumento de la presión intraocular produce
excavación del disco óptico (�), en cuyo interior
parecen «caer» los vasos que aparecen en la
imagen. 
FIGURA 20-30 Glaucoma, vista microscópica
Hay excavación en forma de copa del disco óptico
(�). La atrofia del nervio óptico produce la
pérdida progresiva de la visión,
independientemente de la causa del aumento de
la presión intraocular.