Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (148)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 5 Pulmón 131
FIGURA 5-107 Carcinoma de células grandes,
vista macroscópica
Esta masa pulmonar periférica en un paciente
fumador (obsérvese el enfisema centroacinar)
resultó ser un carcinoma anaplásico de células
grandes. Este tipo de carcinoma broncogénico es
pobremente diferenciado, sin que presente rasgos
microscópicos de adenocarcinoma ni de
carcinoma de células escamosas. Desde el punto
de vista terapéutico, sigue siendo un carcinoma
de células no pequeñas (como el adenocarcinoma
y el carcinoma de células escamosas), para el que
el estadio es el principal factor determinante de la
terapia y el pronóstico.
FIGURA 5-108 Carcinoma de células grandes, radiografía
En esta radiografía de tórax se observa una masa (�) en el lóbulo
inferior izquierdo, que al examen microscópico resultó ser un
carcinoma de células no pequeñas, y más concretamente, 
un carcinoma anaplásico de células grandes. Los carcinomas de
células grandes se ven con más frecuencia en los fumadores.
FIGURA 5-109 Carcinoma pobremente
diferenciado, vista microscópica
El carcinoma de células grandes se distingue por
la falta distintiva de diferenciación glandular o
escamosa. Muchos de ellos probablemente son
adenocarcinomas, o carcinomas de células
escamosas que están tan pobremente
diferenciados que es difícil determinar la célula de
origen. Aquí se muestran, con la tinción de PAS,
gotitas de mucina intracelular que sugieren
adenocarcinoma. Los carcinomas pulmonares de
células no pequeñas se asocian a síndromes
paraneoplásicos con menor frecuencia que los
carcinomas de células pequeñas. Otras
manifestaciones extrapulmonares de carcinoma
broncogénico incluyen el síndrome miasténico de
Lambert-Eaton, acantosis nigricans, neuropatía
periférica y osteoartropatía hipertrófica pulmonar.