Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (158)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 6 Cabeza y cuello 141
FIGURA 6-4 Herpes labial, vista macroscópica
Esta pequeña lesión de herpes labial de la mucosa
oral, situada en la cara interna del labio inferior,
está producida por infección por el virus del
herpes simple de tipo 1 (VHS-1). La mayoría de
los adultos tienen antecedentes de infección por
el VHS-1, que permanece latente y produce esta
pequeña vesícula durante períodos de estrés,
traumatismos locales o cambios ambientales
como la exposición al frío. Esta vesícula puede
romperse y producir una úlcera, que después
puede infectarse de forma secundaria. Una lesión
similar es el afta, que puede aparecer en
situaciones de estrés, traumatismos locales o
cambios hormonales, pero que no tiene una
etiología infecciosa. Aproximadamente del 5 al
25% de la población ha tenido aftas, en particular
durante la segunda década de la vida.
FIGURA 6-5 Candidiasis oral, vista macroscópica
La lengua está cubierta por una densa capa
pardusca de organismos de Candida mezclados
con un exudado fibrinopurulento, dando lugar a la
forma seudomembranosa de candidiasis. Si se
raspa esta capa, se pone de manifiesto la base
eritematosa. Candida albicans es un comensal
oral frecuente, presente en la mitad de la
población, que en condiciones normales es
mantenido a raya por la flora oral normal. La
candidiasis oral afecta con más frecuencia a los
individuos inmunodeprimidos.
FIGURA 6-6 Mucormicosis (cigomicosis), vista
microscópica
Obsérvense las hifas anchas y no septadas (�) (de
6 a 50 μm de grosor) y la inflamación necrosante.
La infección por Mucor circinelloides y los
géneros relacionados Rhizopus y Absidia de los
hongos sexuales «verdaderos» (cigomicetos)
puede producir extensa invasión y necrosis de 
los tejidos. La inhalación de esporas atmosféricas
por individuos inmunodeprimidos, en particular
pacientes con diabetes mellitus y cetoacidosis,
terapia corticosteroidea y neutropenia, puede
producir infecciones nasofaríngeas, pulmonares y
gastrointestinales. La propagación de estos
organismos a la órbita y la cavidad intracraneal
(mucormicosis rinocerebral) es una temida
complicación.