Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (159)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

142 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 6-7 Leucoplaquia, vista microscópica
En esta lesión de la mucosa oral, el epitelio
escamoso se encuentra engrosado (acantótico),
proporcionando un aspecto macroscópico en
placa blanca (leucoplaquia) a la superficie de la
mucosa oral. Además, en la submucosa
subyacente hay depósito aumentado de colágeno,
por lo que puede hacerse el diagnóstico de
fibroma de irritación en este paciente con prótesis
dentales mal ajustadas. Aunque aquí no se ve
atipia celular, la leucoplaquia persistente puede
ser precursora de atipia y carcinoma escamoso.
Además de la irritación mecánica, el tabaquismo,
el alcohol y el areca pueden predisponer a la
leucoplaquia. Las áreas de epitelio rojo y
erosionado son indicativas de eritroplaquia, que
tiene un riesgo más elevado de transformación
maligna.
FIGURA 6-8 Carcinoma de células escamosas, tomografía computarizada
Aquí se muestra una masa prominente (�) que afecta a la base posterior
derecha de la lengua en la región de la amígdala lingual. En la vecindad
hay una gran masa confluente de ganglios linfáticos con metástasis (�).
La cavidad oral, suelo de la boca, lengua y paladar blando son las
localizaciones en las que se origina con más frecuencia el carcinoma
escamoso, pudiendo haber lesiones múltiples. Las metástasis a distancia
pueden afectar a los pulmones, hígado y médula ósea. Los factores de
riesgo principales son el uso del tabaco (en particular, productos del
tabaco «sin humo») y el abuso del alcohol. La incidencia de los cánceres
de la cavidad oral es más alta en las regiones donde es popular masticar
areca. La mitad de los cánceres orofaríngeos se asocian a la infección por
el papilomavirus humano. La irritación crónica de la mucosa por
traumatismo o infección pueden inducir el proceso neoplásico.
Aproximadamente el 95% de los carcinomas primarios de cabeza y cuello
son carcinomas de células escamosas, y éstos constituyen en la
actualidad la sexta neoplasia maligna más frecuente del mundo. Son
comunes las mutaciones de los genes supresores tumorales p16 y p53. 
La progresión del tumor a menudo se acompaña de amplificación y
sobreexpresión de ciclina D1.
FIGURA 6-9 Carcinoma de células escamosas de
la lengua, vista macroscópica
La gran masa fungiforme que aquí se muestra
afecta a la lengua posterior derecha y tiene una
ulceración superficial extensa. Esta gran masa
produjo disfagia y caquexia progresiva. Los
carcinomas de células escamosas pueden
progresar desde lesiones in situ a lesiones
invasivas en un período de tiempo que puede ir
desde meses hasta años. Las lesiones pequeñas,
descubiertas en sus inicios, presentan un estadio
bajo, se extirpan con más facilidad y tienen mejor
pronóstico, pero la mayoría de estos cánceres
orofaríngeos se descubren en un estadio
avanzado.