Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (166)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 6 Cabeza y cuello 149
FIGURA 6-31 Glándula salival normal, vista
microscópica
Las glándulas salivales mayores y menores se
componen de glándulas tubuloalveolares que
producen secreciones serosas y mucosas que
ayudan en la masticación y la deglución. Los
conductos de las glándulas salivales mayores
drenan a la cavidad oral. Las glándulas salivales
mayores incluyen la submandibular y la parótida.
La amilasa de las glándulas salivales lleva a cabo
la digestión inicial de los carbohidratos. Aquí se
muestra el aspecto histológico de la glándula
submandibular normal, con acinos serosos (�) y
mucinosos (�), así como conductos (�).
FIGURA 6-32 Sialadenitis, vista microscópica
La obstrucción de los conductos de las glándulas
salivales por litiasis o secreciones espesas
predispone a la estasis y la infección. Aquí se
muestra una parotiditis aguda, con neutrófilos
que infiltran la glándula parótida y formación de
un absceso alrededor de un conducto en la zona
superior derecha. Los ancianos tienen más
tendencia a desarrollar este problema.
Staphylococcus aureus es el agente infeccioso
que se aísla con más frecuencia. La inflamación
bilateral de las glándulas salivales también puede
deberse a la infección por el virus de la parotiditis,
pero los infiltrados inflamatorios se componen
principalmente de macrófagos y linfocitos. La
sialadenitis es a menudo parcheada y se resuelve
con cicatrización mínima.
FIGURA 6-33 Sialadenitis, vista microscópica
La obstrucción crónica de un conducto de las
glándulas salivales puede producir infiltrados de
células inflamatorias crónicas, junto con fibrosis y
atrofia de los acinos. La sialadenitis crónica que
se ve aquí se debe a obstrucción ductal. Un
aspecto similar puede producirse con el síndrome
de Sjögren, enfermedad autoinmune que afecta a
las glándulas salivales (con xerostomía) y
lagrimales (con xeroftalmia). Puede haber
infiltrados linfoides extensos e incluso formación
de folículos linfoides con centros germinales
reactivos. El síndrome de Sjögren a menudo se
acompaña de serología positiva para
autoanticuerpos contra las ribonucleoproteínas
SS-A y SS-B y hay riesgo aumentado de
desarrollar un linfoma no hodgkiniano.