Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (312)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

300 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 13-27 Neoplasia cervical intraepitelial de
grado I, vista microscópica
En esta muestra de biopsia, las células displásicas
y desorganizadas ocupan menos de un tercio del
grosor del epitelio escamoso, por lo que la lesión
se clasifica como CIN I. Obsérvense los cambios
coilocíticos de algunas células, que son
compatibles con el efecto de HPV. El término
células escamosas atípicas de significado
indeterminado (ASCUS) puede utilizarse en los
informes de citología vaginal cuando hay células
anormales pero no es posible clasificarlas como
CIN, por lo que se requiere seguimiento. El
término lesión escamosa intraepitelial (SIL)
también puede utilizarse en los informes de
citología. CIN I se suele correlacionar con una
lesión escamosa intraepitelial de bajo grado
(LSIL).
FIGURA 13-28 Neoplasia cervical intraepitelial de grado II, vista
microscópica
En esta biopsia cervical, las células displásicas y desorganizadas
ocupan entre un tercio y la mitad del grosor del epitelio, y la lámina
basal aún está intacta, de modo que se trata de una CIN II. Las
displasias moderadas y graves (CIN II y CIN III) tienden a
correlacionarse con una lesión escamosa intraepitelial de alto grado
(HSIL) y con la infección por formas más agresivas de HPV. Hay
expresión continuada de las oncoproteínas E6/E7, que tienen
influencias desestabilizadoras sobre el ciclo celular. Hay estimulación
de p16/NK4, con aumento de la expresión de p16, que es un inhibidor
de las cinasas dependientes de ciclinas. Sin embargo, las displasias
tienden a progresar a lo largo de muchos años, proporcionando así
múltiples oportunidades de detectar las lesiones iniciales mediante el
cribado citológico periódico y de tratar por escisión las áreas
displásicas. La colposcopia ayuda a localizar las áreas anormales para
su escisión. 
FIGURA 13-29 Neoplasia cervical intraepitelial de
grado III, vista microscópica
En esta biopsia hay displasia cervical escamosa
grave que se extiende desde el centro hasta el
extremo derecho. A la izquierda hay epitelio no
displásico. Obsérvese cómo las células displásicas
tienen núcleos más grandes y oscuros y están
desordenadas. Este proceso displásico afecta a
todo el grosor del epitelio, pero la lámina basal
está intacta, por lo que se trata de una CIN III.
Tanto la designación de displasia grave como la
de carcinoma in situ (CIS) se incluyen bajo el
encabezamiento de CIN III. Estas lesiones son
HSIL y tienen un riesgo alto de progresión a
carcinoma inasivo.