Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (324)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FIGURA 13-63 Leiomiomas, vista macroscópica
Los tumores benignos del músculo liso del útero
son muy frecuentes y a menudo múltiples (quizás
hasta el 75% de las mujeres tienen uno). Estas
neoplasias son bien circunscritas, firmes y blancas
al corte. Son raras en el aparato genital fuera del
miometrio. Aquí se muestran leiomiomas
submucosos, intramurales y subserosos. Estos
tumores benignos del miometrio pueden causar
hemorragias irregulares o infertilidad si tienen
una localización submucosa. Los leiomiomas de
mayor tamaño también pueden producir
hemorragia, molestias pélvicas y abortos
espontáneos. Sin embargo, la mayoría son
asintomáticos.
*
FIGURAS 13-64 y 13-65 Leiomiomas, resonancia magnética y tomografía computarizada
En la ilustración izquierda, la resonancia pélvica axial en T1 pone de manifiesto un útero nodular de gran tamaño que contiene un
leiomioma grande (�) y otro pequeño (+). En la ilustración derecha, la TC pone de manifiesto el útero aumentado de tamaño de otra
paciente con un leiomioma submucoso (�). La estructura llena de líquido (*) que desplaza al útero hacia la izquierda es un
endometrioma del ovario izquierdo.
FIGURA 13-66 Leiomioma, vista microscópica
Este leiomioma se compone de haces
entrecruzados de células fusiformes uniformes
que recuerdan al músculo liso. No se ven mitosis
(que son raras en los leiomiomas). A la izquierda
se ve miometrio normal, y la neoplasia está tan
bien diferenciada que el leiomioma apenas es
diferente del miometrio normal. Los leiomiomas
pueden crecer durante los años de fecundidad, y
luego experimentan regresión tras la menopausia.
Los leiomiomas de mayor tamaño pueden tener
una zona central de reblandecimiento y
hemorragia (degeneración roja). Aunque en estos
tumores pueden identificarse varias anomalías
citogenéticas, la transformación maligna es muy
rara, lo que es muy afortunado dada la alta
prevalencia de estas lesiones. 
312