Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (404)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FIGURAS 16-70 y 16-71 Pénfigo vulgar, vista macroscópica
Entre las enfermedades ampollosas de la piel se encuentra el pénfigo vulgar.
Como se muestra aquí, el estrato espinoso se separa de la capa basal para
formar una ampolla flácida que a menudo se rompe. Las lesiones afectan con
más frecuencia al cuero cabelludo, la zona periumbilical, las regiones con
pliegues sometidos a roce y las membranas mucosas.
FIGURA 16-72 Pénfigo vulgar, vista microscópica �
Aquí se ve una ampolla acantolítica suprabasal (�),
situada por encima de la capa basal de la epidermis.
Estas lesiones pueden hacerse progresivamente
mayores y aparecer en mayor número, provocando
el desprendimiento de zonas extensas de piel. Se
necesita terapia con corticosteroides para detener la
progresión de la enfermedad y la terapia de
mantenimiento puede requerir inmunosupresión.
FIGURA 16-73 Pénfigo vulgar,
inmunofluorescencia
El pénfigo vulgar es una enfermedad
autoinmunitaria producida por anticuerpos
dirigidos contra una proteína asociada a los
desmosomas de los queratinocitos. El anticuerpo
está dirigido contra la desmogleína 3, que es un
componente de los desmosomas que contribuyen
a la unión de los queratinocitos. En este caso se
observa, con inmunofluorescencia usando
anticuerpos contra la IgG, un patrón retiforme de
tinción intercelular. También pueden detectarse
anticuerpos circulantes.
�
�
393