Logo Studenta

Fisiologia Humana Aplicacion a la actividad fisica Calderon-30

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

de 
:;.,!? 
e 
<> 
<ñ 
e 
A 
B 
100 
80 
60 
40 
20 
¡ ' 0 ;--T~~~-.~~c.-.--.-.--.-,--.~~ 
o 1.2 1.~ ... t6 .;A· 2;P 2}··2,.~ 2,6 2,8 3,0 3,2 3,4 3,6\·,,,'·, 
.. / Lop¡gitudj del sarcóm~ro (f.lm) 
~~~~:~ ~ 
lacti~~osina J 
sarcómero 
figura 2-10. Relación longitud/tensión en el músculo aislado (A) y re-
lación entre el volumen diastólico final y el volumen de eyección en el 
músculo in situ (B). Se indica el valor en reposo, para dar idea del margen 
que tiene el ventrículo según la ley de Frank-Starlíng. 
contraerse». De forma práctica, el aumento del VDF se logra 
incrementando la cantidad de sangre que retorna al corazón 
(retorno venoso). El aumento del retorno venoso determina 
una mayor elongación de las fibras miocárdicas y, como conse-
cuencia, una mayor expulsión de sangre en el latido siguiente. 
Otra característica importante en la capacidad del corazón 
para bombear la sangre es la velocidad con la que desarrolla 
la contracción. Para comprender esta propiedad, se acudirá a 
un ejemplo del músculo esquelético, imaginando que se está 
realizando sentado la contracción del cuádriceps y que de for-
ma progresiva se va aumentando el peso mediante un zapato 
lastrado. Es obvio que cuando el peso es prácticamente nulo 
y únicamente se debe vencer el peso de la pierna, la velocidad 
de movimiento que se puede desarrollar es la máxima. Por el 
contrario, cuando el peso en el zapato lastrado es el máximo, 
la velocidad de movimiento es nula. Por lo tanto, la relación 
entre la velocidad de movimiento y la fuerza es una relación 
inversa. Lo mismo se ha comprobado en el músculo papilar 
que en el ventrículo completo. En efecto, como se ilustra en 
la ñgura 2-11 , a mayor carga, menor es la velocidad de acor-
Fisiología cardíaca • 
Figura 2-11. Relación fuerza/velocidad. En la parte inferior de la figura 
se muestran el trabajo (línea continua) y la potencia (línea discontinua), 
resultado ite multiplicar la fuerza por la velocidad. En los extremos de la 
relación fuerza-velocidad, lógicamente, el trabajo mecánico desarrollado 
es nulo. F: fuerza; 1: intervalo en el que habitualmente se contrae el cora-
zón; vmáx: velocidad máxima. 
tamiento, y a menor carga, mayor es la velocidad. En el co-
razón completo se ha comprobado un descenso del volumen 
de sangre eyectado cuando la carga es excesiva. 
De la relación inversa fuerza-velocidad descrita se deduce 
que tanto el músculo esquelético como el cardíaco poseen 
un comportamiento ideal, en el cual la fuerza (F) y la veloci-
dad (V) son máximas. Como el producto de ambas variables 
es la potencia (P = F x V), significa que, en dicho punto o 
zona, la potencia es máxima. El alejamiento de esta zona 
significa que la potencia puede llegar a ser nula. 
En resumen, la capacidad del corazón para expulsar la 
sangre depende del volumen (ley de Frank-Starling), de la 
velocidad de acortamiento y de la carga que debe vencer. 
Pero, con independencia de estas condiciones, el corazón 
tiene la capacidad de generar más fuerza. A esta característi-
ca se la conoce como contractilidad cardíaca o inotropismo. 
A diferencia del músculo esquelético, que aumenta la fuer-
za modulando el reclutamiento de unidades motoras, todas las 
fibras cardíacas se activan en cada latido, por lo que el incre-
mento de fuerza se produce por el aumento de la fuerza con-
tráctil de cada una de éstas. Se define la contractilidad cardíaca 
como la variación de la fuerza contráctil que se produce cuan-
do no varían aquellos parámetros que intervienen mejorando 
la eyección de la sangre. En otras palabras, la contractilidad es 
el cambio del rendimiento cuando se mantienen constantes el 
volumen de llenado, la presión que se opone a la eyección y la 
FC. La contractilidad o inotropismo puede ser positiva o ne-
gativa, como se muestra en la ñgura 2-12. En el primer caso,

Continuar navegando