Logo Studenta

Isospora belli-biblio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Isospora belli
Morfología 
La isosporiasis humana es una causa importante de diarrea crónica especialmente en hospedadores inmunodeprimidos, como los enfermos de SIDA. 
La Isospora belli se desarrolla dentro de los enterocitos del intestino delgado, con ciclos alternos de reproducción asexual y sexual. Sus ooquistes, sin esporular salen al exterior con las heces y uno o dos días después se convierten en esporulados e infestantes. La enfermedad se origina al ingerir los ooquistes esporulados que contienen dos esporoquistes cada uno con cuatro esporozoitos. Estos se liberan de los ooquistes en el intestino delgado, penetran en los enterocitos y experimentan una esquizogonia que va seguida de una gametogonia y de la formación de ooquistes. 
Está implicada en la llamada “diarrea del turista”. 
Las personas son los únicos hospedadores conocidos se contagia por la ingestión de alimentos o agua contaminados con ooquistes esporulados maduros. Tambien puede contagiarse directamente de persona a persona pero esta forma de transmisión no es frecuente. En los individuos inmunocompetentes la isosporiasis se caracteriza por diarrea acuosa, dolor abdominal y febrícula que suele durar menos de un mes. Pero en individuos inmunodeprimidos la isosporiasis se asocia con diarrea crónica, nauseas, dolor abdominal, malabsorción y pérdida de peso. Si no se trata puede durar años. 
Muchos agentes terapéuticos y antibióticos son ineficaces frente a la isosporiasis. En otros casos, la fradantina, fansidar (trimetaminasulfadoxina) y trimetoprimsulfametoxazol han hecho desaparecer los microorganismos de las heces, disminuyendo la diarrea y la malabsorción. 
Descripción general 
Isospora son coccidios unicelulares parásitos obligados relacionados con Cryptosporidium y Cyclospora. Hay muchas especies de Isospora que infectan a los animales, pero la única especie que se sabe que infecta a las personas es I. belli, y el ser humano es el único hospedador conocido de esta especie. Isospora belli es uno de los pocos coccidios que se reproducen sexualmente en el intestino humano. El ciclo biológico del microorganismo comienza con la ingestión de ooquistes esporulados, que luego pasan por fases completas de desarrollo, asexual y sexual, en el epitelio mucoso de la parte superior del intestino delgado, y termina con la expulsión en las heces de ooquistes no esporulados. 
Efectos sobre la salud humana 
La enfermedad causada por I. belli es similar a la causada por Cryptosporidium y Giardia. Aproximadamente una semana después de la ingestión de quistes viables pueden aparecer febrícula, astenia y malestar, acompañados poco después de diarrea y dolor abdominal impreciso. La infección suele resolverse de forma espontánea después de 1 ó 2 semanas pero, en ocasiones, la diarrea, la pérdida de peso y la fiebre pueden durar de 6 semanas a 6 meses. La isosporiasis sintomática es más habitual en niños que en adultos. La infección suele afectar a pacientes inmunodeprimidos, en los que los síntomas son más graves y suelen ser recurrentes o crónicos, lo que puede ocasionar hipoabsorción y pérdida de peso. Las infecciones, que suelen ser esporádicas, son más frecuentes en zonas tropicales y subtropicales, aunque también pueden aparecer en otras zonas, incluidos los países industrializados. Se han notificado casos en Centroamérica, Sudamérica, África y el sudeste asiático. 
Fuentes y prevalencia 
Se excretan ooquistes no esporulados en las heces de los individuos infectados. En uno o dos días, los ooquistes esporulan en el medio ambiente, produciendo la forma potencialmente infecciosa del microorganismo. Hay pocos datos sobre las concentraciones de ooquistes en aguas residuales y en fuentes de agua bruta y tratada. Ello se debe principalmente a que no existen técnicas sensibles y fiables para el recuento cuantitativo de ooquistes en medios acuáticos. Hay poca información sobre la supervivencia de los ooquistes en el agua y en medios relacionados. 
Vías de exposición 
Las fuentes más probables de infección son el saneamiento deficiente y los alimentos y el agua contaminados fecalmente, pero no se ha confirmado la transmisión por el agua. Es menor la probabilidad de que los ooquistes se transmitan directamente entre personas que en el caso de los ooquistes de Cryptosporidium o Giardia porque, para que los ooquistes de I. belli recién expulsados puedan infectar a las personas, deberán pasar uno o dos días en el medio ambiente hasta que esporulen. 
Relevancia de su presencia en el agua de consumo 
Las características de I. belli sugieren que la enfermedad podría transmitirse por medio de sistemas de abastecimiento de agua de consumo contaminados, pero no se ha confirmado. No se dispone de información sobre la eficacia de los procesos de tratamiento del agua para la eliminación de I. belli, pero es probable que el microorganismo sea relativamente resistente a los desinfectantes. 
Ciclo biológico
En el momento de la excreción, el ooquiste inmaduro generalmente contiene un esporoblasto (1). Despuesde ser excretado, el esporoblasto se divide en dos (el ooquiste ahora contiene dos esporoblastos); los esporoblastos secretan una apred quística, transformándose en esporozoitos; y los esporozoitos se dividen dos veces para formar cuatro esporozoitos cada uno (2). La infección ocurre mediante la ingestión de ooquistes esporulados que se desenquistan en el intestino delgado proximal (duodeno y yeyuno) donde tiene su hábitat definitivo. Los esporozoitos son liberados e invaden las células epiteliales intestinales con ayuda del complejo apical, donde se desarrollan a trofozoítos. Estos sufren división asexual por esquizogonia (3), para dar lugar a un ezquizonte con gran cantidad de merozoítos que son liberados al romper la célula huésped y sufrir desintegración los esquizontes maduros; los merozoítos liberados invaden nuevas células epiteliales, y continúan su reproducción asexual (4) para finalmente diferenciarse y transformarse en macrogametocito (hembra) y microgametocito (macho) (5) e iniciar el ciclo sexual por esporogonia y dar lugar a un macrogameto y un microgameto, los cuales salen al exterior y sobre la pared intestinal se lleva a cabo la fecundación para dar lugar a un cigoto que se transforma en ooquiste inmaduro. La maduración del ooquiste ocurre al paso intestinal hacia el exterior junto con la materia fecal, luego de 2-3 días (1). La fase exógena del ciclo de vida de los coccidios se denomina esporogonia y corresponde a la producción de esporozoítos infectivos en el interior de los esporoquistes del ooquiste.
El ciclo vital de Cystoisospora belli es monoxeno, es decir que cumple su ciclo vital evolutivo en un único huésped. Tiene su hábitat en células epiteliales intestino delgado. Su desarrollo es intracelular. 
Prevención
La manera más efectiva de prevenir la isosporiasis consiste en evitar las fuentes de contagio, fundamentalmente el agua potencialmente contaminada o la materia fecal humana. Lavados de manos antes de las comidas
Evitar ingesta de agua y alimentos contaminados
Estas recomendaciones se aplican especialmente a las personas VIH positivas que padecen inmunodepresión y que viajan a países tropicales y subtropicales, en los que el agua y los alimentos podrían estar contaminados. El riesgo de contraer isosporiasis cuando se viaja a zonas tropicales y subtropicales se puede reducir tomando agua embotellada y asegurándose de que los alimentos se cocinen adecuadamente. 
 
Bibliografía 
· Bibliotecas UDLAP, Dirección de Bibliotecas. Última actualización Mayo 2019. Universidad de las Américas Puebla, México. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/hinojosa_s_le/capitulo10.pdf
· Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental. BVSDE, Organización Panamericana de la Salud (PAHO). 
http://www.bvsde.paho.org/CD-GDWQ/docs_microbiologicos/Protozoos%20PDF/Isospora%20belli.pdf 
· Michael P. Doyle, Larry R. Beuchat, Thomas J. Montville. 200. Microbiología de los Alimentos, Fundamentos y fronteras. Zaragoza,España. Editorial ACRIBIA S. A.
· Parasitología Americana, SciELO. 2002. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-77122002000300014&script=sci_arttext&tlng=e
· Reporte de Caso “DIARREA RECURRENTE POR Cystoisopora belli EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH CON TARGA”. Perú: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2013. https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpmesp/v30n2/a27v30n2.pdf

Continuar navegando