Logo Studenta

SÍNTESIS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SÍNTESIS.
Equipo 4:
García Rojo Marco Gael.
Flores Domínguez Isaac Isaí.
Herrera Rangel Héctor Francisco.
Reyes Hernández Maximiliano.
Rivera Hernández Cristian Iván.
¿Qué es la síntesis?
Síntesis.
En el ámbito académico, una síntesis es un escrito en el que se redactan de forma abreviada los conceptos o ideas principales de un texto o tema determinado. Se puede hacer síntesis de libros, artículos científicos, películas, entre otros.
Para realizar una síntesis, se estudia e interpreta el texto de interés y, con palabras propias, se describen y analizan sus ideas principales en un nuevo texto.
La palabra síntesis hace referencia al concepto de sinopsis o sumario y el término proviene del vocablo griego synthesis, que quiere decir arreglo o composición.
Elementos de una síntesis.
Elementos de una Síntesis.
Los elementos que debe contener una síntesis son:
Título del texto, escrito o lectura.
Idea principal o directriz.
Explicaciones o justificaciones.
Asociación de la idea.
Argumentos.
Conclusión.
Importancia de la síntesis
Importancia de la Síntesis.
La síntesis tiene como objetivo extraer la información o los contenidos más importantes de un texto, de cualquier material comunicativo, de un hecho o de muchos asuntos más.
Ejemplos de síntesis.
Ejemplo de Síntesis del Quijote de Miguel de Cervantes.
El Quijote en una novela en la que su protagonista es un peculiar personaje que esta tan obsesionado con los libros de caballería que de alguna manera pierde la noción de la realidad y acompañado siempre de su fiel escudero Sancho Panza cabalgaba a lomos de su caballo buscando a su platónico amor una mujer llamada Dulcinea del Toboso. A lo largo de su camino le suceden varias aventuras y desventuras la mayoría de ellas narradas en tono de comedia. El libro refleja los contrastes entre las distintas clases sociales de aquella época.
Síntesis de la película el buen año.
Esta película reseña el vivo ejemplo lo que es el traslado del campo a la ciudad, cuando una persona deja atrás su vida en el campo, hace a un lado el estilo de vida sano en el que normalmente se venía desenvolviendo, incluyéndose en un sistema que le consumirá gran parte del tiempo y energías. Se observa el contraste entre una vida en zonas verdes llena de hermosa vegetación y paz; en contra de una donde el desarrollo y el urbanismo van en crecimiento.
La contaminación en la ciudad es más relevante que en el campo, debido al alto consumo de energía; lo que resulta interesante destacar, ya que es un estímulo al cuidado y mantenimiento del medio ambiente. Esta película aflora en nosotros el amor por lo que nos rodea creando conciencia y cambiando el modo de actuar de las personas, valorando aún más el espacio de los demás sin centrarse en el bien propio, sino pensando en el bienestar del otro.
Por otro lado, nos deja como lección, que el centrarnos sólo en el dinero, nos aleja de la realidad y de disfrutar de lo que verdaderamente la vida nos ofrece y que debemos valorar más que lo material.
Gracias por su atención.

Continuar navegando

Otros materiales