Logo Studenta

John M Keynes Las corrientes teóricas del S XX

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- Keynes: Contexto Histórico – Coyuntura Económica y Política 
John Maynard Keynes (1883-1946) vivió el período de entreguerras mundiales que estuvo signado 
por una grave crisis capitalista. Nació en 1883 en Gran Bretaña y estudió en la Universidad de 
Cambridge, donde fue alumno de Marshall. Estuvo también relacionado al círculo de intelectuales 
de la época, entre los que se encontraban Virginia Woolf y Lytton Strachey. 
Durante la Primera Guerra Mundial fue funcionario del Tesoro de Inglaterra y posteriormente 
integró la delegación de Gran Bretaña en la Conferencia de Paris de 1919. Durante la década de 
1920 fue opositor a la gestión de Churchill que había realizado un recorte de salarios en un 
contexto en que el desempleo era superior al 10% de la población. 
En ese entonces el mundo capitalista vivía un fuerte contraste entre la situación de Europa, con 
graves crisis hiperinflacionarias, alto desempleo y alta conflictividad social, por un lado y por el 
otro lado, un fuerte crecimiento de la economía de E.E.U.U., cuya producción superaba por sí sola 
lo producido por Alemania, Gran Bretaña y Francia en conjunto. La pujanza norteamericana estaba 
traccionada por el crecimiento de la industria automotriz y la construcción, junto con una 
importante inmigración europea y la mudanza de los sectores rurales hacia las ciudades. 
En 1927 la economía norteamericana comenzó a desacelerarse, aunque la especulación bursátil 
continuaba a la orden del día. En 1929 estalló la gran depresión, y los efectos de la crisis se 
propagaron rápidamente en un mundo capitalista ya altamente integrado. 
En este contexto, Keynes, intentó dar una respuesta a los problemas sociales, sin vulnerar la 
propiedad privada de los medios de producción. 
 
2.- Nociones fundamentales: Consumo, Ahorro e Inversión, Tasas de Interés 
Para entender esquemáticamente la teoría de Keynes, debemos preguntarnos ¿Qué hacen las 
personas con sus ingresos? La respuesta es simple: Los Ingresos (Y) que tienen los individuos sólo 
dienten dos destinos posibles: el Consumo (C) o el Ahorro (A). Esto quiere decir que cuando nos 
ingresa dinero, sólo podemos hacer dos cosas con él: o lo usamos para consumir, o lo guardamos 
para gastarlo en el futuro. Esto se expresa con la siguiente fórmula: 
Y = C + A 
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN 
 
CÁTEDRA DE NOCIONES DE ECONOMÍA / TEORÍAS ECONÓMICAS 
 
 Texto 22 – John M. Keynes – Las corrientes teóricas del S. XX (Unidad 5 punto 1b) 
 
 
Autor: ROQUE FRANCISCO J. J. AVELLANEDA 
 
2 
 
 
2.1.- Consumo (C): Las familias o los consumidores destinan su ingreso a la compra de bienes de 
consumo que se denominan así porque al cumplir su objetivo, desaparecen. Algunos bienes se 
consumen inmediatamente como los alimentos, mientras que otros duran más tiempo, como es 
el caso de los electrodomésticos. Esta diferencia permite clasificarlos en bienes de consumo 
durable y bienes de consumo no durables. Pero lo cierto es que al ser adquiridos han dejado de 
circular en la economía y desaparecen del mercado. Cuando compramos este tipo de bienes, 
estamos consumiendo. 
 
2.2.- Ahorro (A): Por otra parte hay una proporción del ingreso de las familias que no se consume 
en el presente, sino que se difiere o reserva para otro momento u otro destino. A esta cuota del 
ingreso la denominamos Ahorro. 
Es fácil de entender que según el nivel de ingresos de las personas, éstas podrán ahorrar más o 
menos. Los grupos de bajos ingresos que apenas pueden satisfacer sus necesidades básicas no 
están en condiciones de ahorrar y necesitan gastar todos sus ingresos en consumir y aún puede 
ser que desahorren, es decir que pueden llegar a gastar más que sus ingresos apelando a ahorros 
anteriores, vendiendo parte de sus bienes o tomando créditos. En economía se dice entonces que 
cuanto más bajo sean los ingresos, mayor será la propensión marginal a consumir y menor será 
la propensión marginal a ahorrar. 
Por el contrario, es razonable suponer que los grupos de mayor poder adquisitivo tendrán una 
mayor conducta ahorrativa porque ya han satisfecho la mayoría de sus necesidades elementales. 
En sentido contrario al anterior, aquí decimos que cuanto mayor sea nuestro ingreso, menor 
será nuestra propensión marginal a consumir y mayor será nuestra propensión marginal a 
ahorrar. 
La conclusión de Keynes es que en las sociedades donde la distribución de los ingresos es muy 
desigual la propensión a consumir es menor que en las sociedades con una distribución del ingreso 
más igualitaria. En otras palabras, cuando si no hay una equilibrada distribución de los ingresos, la 
demanda de los bienes y servicios es escasa y la economía no se puede desarrollar plenamente. 
Por ello, Keynes defiende las políticas de redistribución de los ingresos en beneficio de las clases 
más postergadas, puesto, que al ser éstas más propensas al consumo, son capaces de traccionar 
la demanda de bienes y servicios y así inducir al sector empresario a realizar más inversiones. 
 
2.3.- La Paradoja del Ahorro: El análisis del comportamiento del ahorro fue utilizado por Keynes 
como método de diagnóstico de las crisis y como guía para saber cómo actuar en épocas de 
recesión. 
Según este análisis, en épocas de crisis, el sentido común de la gente le indica que deben ahorrar 
para resguardarse. Pero este excesivo ahorro reduce también el consumo y en consecuencia la 
demanda de bienes y servicios cae aún más. Si las familias consumen menos, los empresarios 
3 
 
reciben menos ingresos y deben recortar salarios o despedir empleados. Al aumentar el 
desempleo, los ingresos de las familias caen aún más. Esto genera una espiral recesiva que va 
agravando cada vez más la crisis. 
Este análisis no está exento de críticas, pero llevará a Keynes a concluir que en épocas de crisis es 
necesario poner más dinero en el bolsillo de la gente para apuntalar los niveles de demanda y para 
que los empresarios continúen invirtiendo. 
 
2.4.- Por otra parte, atendamos a otra noción que no figura en la fórmula Y = C + A pero que es 
igualmente importante. Ésta es la Inversión. El Término Inversión se refiere a la creación de bienes 
de capital, que -construidos por el hombre- a su vez están destinados a aumentar el volumen de 
la producción. La creación neta de bienes de capital o de inversión es llevada a cabo 
principalmente por las empresas y dependerá de las expectativas u oportunidades, buena parte 
de las cuales están derivadas de la demanda corriente de sus bienes y de la que creen que habrá 
en un futuro. 
La Inversión es el Flujo de producto que se usa para mantener o aumentar el stock de capital, en 
un período dado; al aumentar el gasto de Inversión, y por consiguiente el stock de capital, aumenta 
la capacidad productiva futura de la economía, lo que impone un análisis dinámico ya que la 
motivación para invertir ahora es aumentar el volumen de producción futuro. 
Las fluctuaciones de la Inversión juegan un papel importante en el nivel del producto y en el 
desempleo de una economía, contribuyendo además al crecimiento de la economía en el largo 
plazo. 
 
¿Quién toma las Decisiones de Inversión? En un sistema económico capitalista estas decisiones 
corren por cuenta de las empresas privadas, en sus múltiples formas jurídicas que permite la 
legislación nacional y/o internacional. 
¿Cómo se toman las decisiones de Invertir? Básicamente dependen de la evaluación que se haga 
de las oportunidades que ofrece el futuro, o lo que es lo mismo, de las Expectativas. 
¿Cómo se integran estas Expectativas? En general las expectativas se integran con un conjunto 
de variables que las sustentan. Estas son: La oportunidad de hacer buenos negocios; La 
oportunidad de hacer más negocios; El aumento de la demanda agregada de bienes y Servicios; 
La Seguridad Jurídica; La eficiencia del sistema de Administraciónde Justicia; La estabilidad 
Macroeconómica; El crecimiento de la economía a partir de las condiciones de equilibrio; La 
tendencia al equilibrio, si se parte de una situación de desequilibrio; El ritmo de la innovación 
tecnológica; El grado de apertura que se espera de la economía; etc. 
¿Cómo se concretan las inversiones decididas? En cualquier decisión que produzca efectos en el 
futuro, se trata de reducir la incertidumbre. En general, los operadores económicos sienten 
aversión al riesgo, tanto que están dispuestos a pagar por evitarlos. La reducción de la 
4 
 
incertidumbre de logra contando con la mayor cantidad y calidad de información atinente al tema 
a decidir y siguiendo un método para su interpretación y ponderación. El acopio de tal información 
y los procesos interpretativos también implican un costo. 
 
3.- Crecimiento Económico y Bienestar 
La principal preocupación de Keynes es cómo se puede lograr salir de las recurrentes crisis que 
suceden en la economía de mercado. Contrario a las ideas conservadoras de los economistas 
clásicos, Keynes propone aumentar el Gasto Público en situaciones de crisis. De allí la noción de 
“rol anticíclico del estado” que marca la necesidad de aumentar la intervención estatal en 
momentos donde la economía entra en recesión. Keynes propone la siguiente vía de acción: 
 
- Crear impuestos progresivos para elevar la propensión a consumir: Para llegar al empleo 
total debe aumentarse la capacidad de consumo y el volumen de inversión. Para ello el 
sistema tributario debe afectar más a los que menos propensión a consumir tienen, es 
decir, a las familias más ricas. Esto generará los fondos necesarios para aumentar el gasto 
público. 
- Política Fiscal: Realizar inversiones públicas para reducir las fluctuaciones económicas: 
La Inversión privada puede elevarse si aumentan los rendimientos de las inversiones. Si un 
empresario ve que puede ganar más, probablemente querrá invertir más. Esto se puede 
lograr si el Estado aumenta el Gasto Público, porque ese dinero irá al bolsillo de los 
consumidores y éstos a su vez comprarán bienes de los privados. 
- Combatir las especulaciones financieras, que generan ganancias superfluas, que no hacen 
crecer la economía. Esto se logra dictando fuertes impuestos a las operaciones de Bolsa. 
- Política Monetaria: Establecer una autoridad monetaria fuerte que reduzca el costo del 
crédito: Para Keynes, había que aumentar la cantidad de dinero circulante, aún cuando 
esto podía llevar a inflación, porque el aumento de la cantidad de dinero, haría bajar las 
tasas de interés y ello haría crecer la inversión privada. 
 
4.- Los sistemas de protección y los modelos del Estado de Bienestar 
Las propuestas de Keynes fueron ampliamente aceptadas por los gobiernos del mundo capitalista, 
temerosos de que las recurrentes crisis económicas condujeran a demandas sociales de tinte 
comunista. 
Los acuerdos de Bretton Woods (1944) jugaron también su papel. Estos acuerdos establecieron 
las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del 
mundo, reglas que estuvieron vigentes hasta 1970. La intención principalmente, era combatir las 
políticas proteccionistas que habían conducido a la Primera Guerra Mundial y promover el 
librecambismo a todo lo largo del mundo. 
5 
 
Mediante estos acuerdos también se crearon el Banco Mundial y el Fondo Monetario 
Internacional. Ambas organizaciones comenzaron a funcionar en 1946. El mismo Keynes formó 
parte de las negociaciones para la firma de estos acuerdos. 
Producto de ello, se popularizó el llamado Estado de Bienestar, que acogía las ideas Keynesianas, 
dando gran relevancia al Estado como agente impulsor del bienestar de la sociedad. Según este 
modelo, el Estado debía velar por el bienestar de su población. Así se apuntaba especialmente a 
elevar la calidad de vida del ciudadano, mejorando el sistema de salud, la educación, el sistema 
previsional y facilitando el acceso al crédito. 
Fueron muchos los países que adhirieron al Estado de Bienestar, con variados resultados, algunos 
más y otros menos exitosos. Así, por ejemplo, el modelo nórdico, imperante en los países 
escandinavos; el modelo continental, adoptado por Austria, Bélgica, Francia, Alemania y 
Luxemburgo; el modelo anglosajón, adoptado por Reino Unido e Irlanda; y el modelo 
mediterráneo, adoptado por Grecia, Italia, Portugal y España. 
 
5.- Críticas al Keynesianismo 
Las teorías de Keynes fueron también criticadas desde el punto de vista metodológico por diversos 
sectores académicos. Algunas de las críticas más mordaces las hizo el economista y filósofo alemán 
Wilhelm Röpke: 
- Ampliar la Base Monetaria puede ser peligroso porque los Estados son propensos a gastar 
siempre de más. Un poco de emisión monetaria puede sacar a la economía del 
estancamiento, pero si no se la controla debidamente ni se la acompaña con las 
correcciones fiscales apropiadas, rápidamente se puede llegar a una hiperinflación. 
- Se puede averiguar cuáles son los efectos nocivos del ahorro de la gente, pero no se puede 
privar a la gente de ahorrar. 
 
Por otra parte, John K. Galbraith, economista canadiense y en parte admirador de Keynes, también 
lo ha criticado: 
- El Keynesianismo no ofrece un remedio hábil para combatir la inflación. 
- Si el circulante monetario crece más allá de los niveles apropiados, ello puede conducir a 
un punto de no retorno, en el que el Estado no pueda dejar de emitir y en consecuencia 
perder el control de la política económica, con los costos sociales y políticos que ello 
implica. 
 
 
Bibliografía: 
1.- Fucci, Pablo O.; Economía Política y Economía; Ediciones Cooperativas; 1ra. Edición; 2004.- 
2.- Economipedia.com

Continuar navegando