Logo Studenta

cartilla

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN 
ESCUELA DE ENFERMERIA 
CATEDRA ENFERMERIA INFANTO JUVENIL 
 
 
 
 
CARTILLA 
 
 
 
DOCENTES: 
Prof. Lic. Silvia Villarreal 
Lic. Claudia Vázquez 
Lic. Patricia Chacana 
Lic. Patricia Ahumada 
Lic. Rubén Cajal 
 
 
2021 
 
 
 
 
 
1 
 
INDICE 
 
Examen físico en pediatría………………………………….................. 2 
Signos Vitales……………………………. ……………………………… 6 
Presión Arterial …………………………………………………………… 10 
Normas generales para la administración de medicamentos …………… 19 
Administración de medicamentos por vía oral………………………… 20 
Administración de medicamentos por sonda nasogástrica………………… 23 
Administración de medicamentos por vía intramuscular…………………… 25 
Administración de medicamentos por vía endovenosa…………………… 28 
Venoclisis periférica en pediatría ……… ……. …………………………… 33 
Fármacos de uso más frecuente en pediatría …………………………… 38 
Oxigenoterapia ………….………………………………………………………. 39 
Administración de oxígeno por cánula nasal……………….………………… 42 
Administración de fármacos por vía inhalatoria…………………………… 44 
Técnica de recolección de orina completa…………………………………… 56 
Recolección de muestra para urocultivo por sondaje vesical intermitente 58 
Recolección de material fecal para coprocultivo …………………………… 60 
BIBLIOGRAFIA 
 
2 
 
EXAMEN FÍSICO EN PEDIATRÍA 
 
CONCEPTO 
 Es la exploración que se realiza a todo niño a fin de evaluar su 
estado de salud, detectando las alteraciones producidas por una enfermedad, 
valiéndose de los distintos sentidos y aparatos o instrumentos auxiliares. 
 
OBJETIVOS 
 
 Evaluar las áreas de crecimiento y desarrollo 
 Identificar problemas del niño 
 Aplicar correctamente los métodos semiológicos 
 Establecer diagnósticos de enfermería priorizando necesidades 
 Evaluar la eficiencia de las intervenciones realizadas 
 Registrar las observaciones realizadas en la Historia Clínica Pediátrica 
 
ETAPAS DEL EXAMEN FÍSICO 
 
PRIMERA IMPRESIÓN: es la apreciación con la vista acerca del estado general 
del paciente, por la observación de la edad, sexo, facie, actitud, marcha, aspecto, 
y finalmente la temperatura y humedad de la piel. 
 
INTERROGATORIO O ENTREVISTA: es la indagación o averiguación de datos 
que se realizan a través de la entrevista a los padres del niño, con el objeto de 
recabar información necesaria acerca del estado del paciente. 
 
EXAMEN FÍSICO PROPIAMENTE DICHO: es la exploración ordenada que se 
realiza personalmente a fin de reconocer el estado de los diversos órganos y 
sistemas. 
 
MÉTODOS SEMIOLÓGICOS QUE ABARCA EL EXAMEN FÍSICO 
PEDIÁTRICO 
 
Se utilizan 4 métodos clásicos en la exploración clínica: 
 
a. INSPECCIÓN: Es la apreciación con la vista del aspecto, color, forma, 
tamaño y movimiento de la superficie del cuerpo. 
b. PALPACIÓN: Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, 
consistencia, forma, tamaño, situación, y movimiento de una región 
explorada. 
c. PERCUSIÓN: Consiste en dar pequeños golpes suaves en la superficie 
del cuerpo en forma ligera, para producir sonidos que permitan detectar 
tamaño y densidad de una estructura del cuerpo, particularmente del tórax 
y abdomen. 
d. AUSCULTACIÓN: Es la apreciación con el sentido del oído de los 
fenómenos acústicos que son originados por el organismo sea por: 
-actividad del corazón (auscultación cardiaca) 
-tránsito en el tubo digestivo o abdominal (auscultación abdominal) 
-entrada y salida de aire del aparato respiratorio (auscultación pulmonar) 
-estado fetal durante el embarazo (auscultación fetal) 
3 
 
PUNTOS A TENER EN CUENTA 
 
 Acondicionar ambiente: ventilación, temperatura agradable, 
iluminación 
 Equipo completo para examen físico 
 Disminuir ansiedad del paciente: explicar lo que se realizará 
(procedimiento) y pedir colaboración para la sujeción 
 Cuidar privacidad del paciente 
 
PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL PROCEDIMIENTO 
 
 Para realizar el examen físico es necesario obtener el consentimiento 
informado de los padres. 
 Cualquiera sea la edad, debe prepararse al niño para el procedimiento. 
A pesar de que éstos sean la mayoría indoloros, causan estrés. 
 
EQUIPO 
 
 Historia Clínica Pediátrica (en papel o digital) 
 Toalla de papel 
 Bolsa descartable (para pañales) 
 Guantes 
 Sábana 
 Termómetro 
 Estetoscopio 
 Equipo para Presión Sanguínea 
 Cinta métrica 
 Pediómetro-Tallímetro 
 Balanza (plato-pie) 
 Baja-lengua 
 Linterna 
 
¿Qué se valora? 
 
1-Medidas de crecimiento 
-Peso, Talla, Perímetro cefálico 
 
2-Valoración del desarrollo 
-Áreas: Social, del lenguaje, de coordinación y de conducta motora 
 
3-Medidas Fisiológicas 
-Temperatura, respiración, presión arterial, pulso 
 
4-Aspecto General 
-Conducta, personalidad, forma de relacionarse con los padres y con el 
personal de enfermería o equipo de salud, nivel de desarrollo y dominio del 
habla. 
4 
 
 -Facie: expresión facial del niño que puede indicar: dolor, miedo, enojo, 
felicidad, lesiones neurológicas, enfermedad aguda, etc. 
-Postura y tipo de movimiento corporal: erguida que generalmente expresa 
un niño confiado con buena autoestima y seguridad. 
Cuando hay dolor se adopta una postura de defensa para proteger la parte 
afectada. 
-Aspecto de higiene: se observa el aseo, limpieza del pelo, uñas, dientes, 
piel, estado de la ropa. 
-Estado nutricional: a través del peso, talla, se puede valorar la calidad y 
cantidad de la ingestión de nutrientes. 
-La información recolectada por la enfermera puede ser comparada con lo 
señalado por los padres en cuanto a hábitos alimentarios. 
 
 
 
 
 
 
¿CÓMO SE VALORA? 
 
Examen Segmentario 
 
-Piel: Se valora color, textura, temperatura, humedad y turgencia (grado de 
elasticidad de la piel). 
*Anexos: Pelos, vellos y uñas. 
 
-Cabeza y cuello: Se inspecciona forma y simetría generales, movimiento, 
aspecto general de la cara, control de la cabeza. En el cuello se evalúa la 
movilidad, el pulso carotideo y se palpan ganglios. 
*En la cara se inspeccionan: ojos, nariz, boca (y faringe), oídos. 
 
-Aparato Respiratorio 
*Tórax: tamaño, forma, simetría, movimiento del tórax, desarrollo de mamas y 
costillas. 
*Pulmones: incluye inspección, palpación, auscultación. Ruidos. 
5 
 
-Aparato Cardiovascular 
*Corazón: incluye inspección, palpación y auscultación. 
Palpación: pulso apical y otros 
Auscultación de ruidos cardíacos: se valora frecuencia, ritmo, intensidad, y 
calidad. Se lo realiza con estetoscopio. Valoración de la tensión arterial. 
-Abdomen: Incluye inspección, palpación, auscultación y percusión: en 
posición erguida (aparece prominente) y supina (aparece plano). 
Peristaltismo. 
-Aparato Genitourinario: Se realiza en posición supina y se hace inspección 
y palpación. 
Genitales Femeninos y Masculinos: genitales externos se observa anatomía 
y presencia de secreciones, lesiones, dificultad para orinar, y por último 
región anal si hay alguna anormalidad. Se debe respetar el pudor del niño. 
-Miembros Superiores e Inferiores y Espalda: El examen de las 
extremidades y de la espalda incluye inspección de: brazos, piernas, 
músculos, articulaciones y columna vertebral. 
Se puede realizar con el niño sentado y de pie. 
-Sistema Nervioso: La valoración del Sistema Nervioso incluye 
funcionamiento cereboloso, reflejos tendinosos profundos y de los pares 
craneales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
SIGNOS VITALES 
 
TEMPERATURA 
 
 Es la resultante de un equilibrio entre la producción de calor (por 
oxidación de los alimentos) y el calor perdido por la transpiración, conducción, 
excreción y respiración. 
Control de Temperatura 
Objetivos 
Identificar alteraciones en los valoresEquipo 
Bandeja conteniendo: 
-Termómetro Digital 
- Torunda de algodón con alcohol al 70% 
- Planilla de registro 
-Alcohol en gel 
Procedimiento 
 Lavado de manos 
 Identificar al paciente 
 Retirar el termómetro de su estuche y encenderlo 
 Colocar el termómetro en el hueco axilar del paciente, solicitar flexione el 
brazo sobre el tórax y apoye la mano sobre el hombro opuesto (ayudar al 
paciente si no lo sostiene solo) 
 Retirar el termómetro cuando suene la alarma y deje de titilar el símbolo 
c. 
 Leer el valor que marca el termómetro y apagarlo 
 Desinfectar el termómetro con una torunda humedecida en alcohol al 70% 
acondicionar el termómetro en su estuche. 
 Descartar torundas de algodón 
 Acondicionar el resto del material 
 Realizar higiene de manos 
 Registrar 
 
Hipotermia: menos de 35.8ºC 
Normal: 35. 9º C a - 37.2ºC 
Febrícula: 37.3ºC – 37.5ºC. 
Fiebre: 37.6ºC – 39ºC. 
Hipertermia: más de 39ºC 
7 
 
Respiración en el niño 
CONCEPTO: Es la unión de oxígeno y nutrientes en la célula con la consecuente 
liberación de energía útil para el trabajo celular. La función fundamental es el 
aporte de oxígeno a los tejidos y la remoción de anhídrido carbónico de los 
mismos. 
El proceso de Respiración puede dividirse en las siguientes etapas mecánicas: 
a)- Ventilación pulmonar que significa entrada y salida de aire entre la atmosfera 
y los alveolos pulmonares. 
b)- Difusión del oxígeno y del anhídrido carbónico en la sangre y líquidos 
corporales a las células y viceversa. 
c)- Regulación de la ventilación y otros aspectos de la respiración. 
El sistema Respiratorio está constituido por 
1- Vías respiratorias (porción conductora) 
2- Pulmonares (lugar donde se lleva a cabo la hematosis 
Proceso de inspiración – Espiración y músculos que intervienen 
Inspiración: es un proceso activo de contraerse el musculo inspiratorio. El 
volumen intratoraxico aumenta, la presión alveolar cae volviéndose negativa y 
se crea el gradiente necesario para que el aire circule por todo el árbol bronquial 
y los alveolos. 
Músculos inspiratorios: diafragma cuya contracción desplaza hacia abajo el 
contenido abdominal. Aumentando el diámetro vertical de la caja torácica y 
mueve de arriba y hacia afuera el borde costal. 
Músculos intercostales externos: traicionan las costillas hacia arriba y adelante 
aumentando los diámetros anteroposterior y lateral. 
Los músculos de la inspiración lo constituyen los inspiradores accesorios 
escalenos, trapecio y esternocleidomastoideo, que actúan en situaciones de 
ejercicios o en casos de enfermedades respiratorio. 
Expiración: Es un mecanismo pasivo debido a la relajación de los músculos 
inspiratorios, los pulmones y la caja torácica, por su elasticidad, tienden a 
recuperar su posición de equilibrio disminuyendo su volumen y comprimiendo los 
alveolos; la presión alveolar aumenta por encima de la presión atmosférica y el 
aire es expulsado. 
Músculos Respiratorios: los más importantes son los músculos de la pared 
abdominal, recto y transverso del abdomen, oblicuo razones y menores; cuando 
se contraen aumentan la presión intra abdominal empujando el diafragma hacia 
arriba, favoreciendo la salida del aire. 
Los músculos intercostales tiran de las costillas, al contraerse hacia abajo y 
adentro, reduciendo el volumen torácico favoreciendo la espiración. 
8 
 
 
 
Técnica 
Concepto del control de la frecuencia respiratoria 
Es la observación de los movimientos taraco-abdominal en una unidad de tiempo 
establecido 
Objetivos 
1- Identificar características de la respiración 
2- Contribuir al diagnóstico del paciente por medio de datos exactos 
3- Registrar correctamente los datos 
Equipo 
Reloj con segundero 
Lapicera 
 Hoja de registro de enfermería 
Procedimientos 
Lavado de manos según normas 
Informar a la madre y al niño el procedimiento a realizar 
 Controlar el número de respiraciones por minuto 
Observar y registrar las características de la respiración 
Si el niño llora dejar constancia en qué condiciones se controlo 
 
9 
 
Valores Normales 
- Prematuro--------------- 30/60 x min. 
- RN--------------------------30/40 – 50 x min. 
- 3 – 6 meses--------------30/40 x min. 
- 6 – 12 meses------------24/30 x min. 
- 12 – 24 mese----------20/30x min. 
- 2 – 6 años--------------20/25 x min. 
- 6 – 12 años------------16/20 por min. 
- Más de 12 años------14/18 por min. 
 
Puntos a tener en cuenta 
- Evitar que el niño sepa que se está contando sus respiraciones 
- Cuando se valoran las respiraciones de lactantes o niños pequeños, la 
enfermera coloca los dedos o una mano justo debajo del apéndice xifoides 
del niño, de modo que se puedan notar las elevaciones inspiratorias. 
Alternativamente, es posible evaluar las respiraciones escuchando los 
sonidos respiratorios con el estetoscopio. 
- Observar el ciclo respiratorio completo. 
- Contar la respiración durante un minuto completo. La de los lactantes y 
niños pequeños pueden ser bastante irregulares. 
 
 
 
 
 
 
10 
 
PRESIÓN ARTERIAL 
Concepto 
Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales. Hay dos 
parámetros: 
1. Presión sistólica o máxima: es la presión existente en las arterias durante la 
sístole o contracciones ventricular. 
2. Presión diastólica o mínima: es la presión existente en las arterias durante la 
diástole o fase de relajación ventricular. 
 
Objetivo 
 Identificar variaciones en la presión arterial. 
Equipo 
 Esfigmomanómetro digital 
 
CONTROL DE PRESION ARTERIAL CON TENSIOMETRO ANEROIDE 
 
Equipo 
 
- Tensiómetro aneroide con brazalete de velcro (neonatal, pediátrico y 
adulto) o esfigmomanómetro digital. 
- Estetoscopio. 
 
Técnica 
1- Lavado de manos. 
2- Explicar al niño según edad, el procedimiento a realizar. 
3- El niño debe estar preferentemente en posición sentada, la espalda 
apoyada y el brazo descubierto ubicado de forma tal que se encuentre a 
la altura del corazón. 
4- Elegir el manguito adecuado a la edad. 
5- La cámara insufladora debe cubrir el 80% de la circunferencia del brazo y 
las 3/3 partes del largo. 
6- Colocarse el estetoscopio. 
11 
 
7- Palpar la arterial humeral y colocar el manguito de tal forma que la parte 
media de la cámara esté ubicada sobre la misma a 2 cm del pliegue en la 
fosa ante cubital y allí se colocará la membrana del estetoscopio. 
8- Por palpación del pulso radial, se deberá inflar o insuflar rápidamente el 
manguito hasta los 60 mm Hg y luego los incrementos serán de 10 mm 
Hg hasta la desaparición del pulso. 
9- Inflar rápidamente hasta 30 mm Hg por arriba de la presión palpatoria. 
10- Desinflar lentamente a un ritmo de 2 mm hg/segundo mientras escucha 
la aparición de los ruidos. 
11- El comienzo de los ruidos (1º de Korotkof) indica la presión sistólica. 
12- La desaparición de los ruidos indica la presión sistólica. 
13- Acondicionar el material 
14- Registrar 
 
Circunferencia del 
brazo en el punto 
medio 
Nombre del 
mango cm 
Ancho de la 
cámara cm 
Largo de la 
cámara cm 
6 – 15 RN 3 6 
16-20,9 Lactante 8 21 
21-25,9 Niño adulto 
pequeño 
11 23 
26-32,9 Adulto 12 24 
 
 
 
 
12 
 
Regla 
 
Edad por 2 + 70 ---------- máxima o sistólica 
 
Mínima o diastólica ----------- 60% de la máxima 
 
Ejemplo: 
 
3 años x 2 = 6 + 76 (sistólica) 
 
100% -------------- 76 
60% ---------------- x 
60x 76 = 4560 % 100 = 45,6 
 
Técnica de control de presión arterial con tensiómetro digital 
1. Colocarle el manguito, 2 cm por encima del pliegue del brazo. Insuflar el 
activando el botón START. 
2. Una vez que se infle el manguito, empezará la medición. (Mientras se realiza 
el procedimiento informe al paciente que debe permanecer quieto y 
tranquilo). 
3. Esperar hasta que la medición se detenga y el manguito se desinfle, o hasta 
que el monitor muestre los resultados. (Algunos monitores digitales desinflanautomáticamente el manguito cuando terminan la medición, mientras que en 
otros puede ser necesario presionar un botón. 
4. Una vez que la medición haya terminado y el manguito se haya desinflado, 
quítatelo del brazo. 
5. Registrar los valores. 
 
Tensiómetro Digital 
 
13 
 
 
 
 
 
Control de Pulso arterial 
Concepto 
Pulso arterial es la onda pulsátil de la sangre percibida con los dedos, que se 
origina con la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la 
expansión y contracción regular del calibre de las arterias 
La frecuencia cardiaca central: se define como las veces que late el corazón 
por unidad de tiempo. Se valoran mediante auscultación con fonendoscopio. 
Frecuencia cardiaca periférica (pulso): es el número de pulsaciones de una 
arteria periférica por minuto. Es decir; la expansión de una arteria por el paso de 
sangre bombeado por el corazón. Los pulsos se palpan mejor sobre arterias 
cercanas a la superficie corporal que descansa sobre huesos. 
 
FRIDA 
Frecuencia 
Regularidad 
Igualdad 
Drenaje – Tensión 
Amplitud 
 
14 
 
Procedimiento para la toma del pulso 
Para la toma del pulso se utiliza el dedo índice y medio colocado suavemente en 
el sitio reconocido del trayecto arterial sobre el relieve óseo. La presión ejercida 
puede aumentarse si fuera difícil encontrar el latido, lo que ya valora la amplitud 
del mismo. 
Puntos de palpación 
Pulso Radial: Se localiza en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el 
tendón del músculo flexor radial del carpo y apófisis estiloide del radio, en 
posición medial respecto a la tabaquera anatómica. 
Pulso Carotideo: Sobre el recorrido de las arterias carotideas, medial al borde 
anterior del músculo esternocleidomastoideo. Los pulsos carotideos son los más 
valiosos para evaluar la actividad cardiaca. Nunca se deben palpar las 2 
carótidas de forma simultánea. 
Pulso Axilar: Se palpa a nivel de la fosa de la axila, por detrás del borde posterior 
del músculo pectoral mayor. 
Pulso Braquial: Localizado en la cara anterior de la flexura del codo, en posición 
medial, sobre el músculo pronador. 
Pulso Femoral: Se palpa bajo el pliegue inguinal, en disposición medial. 
Pulso Poplíteo: A nivel de la fosa poplitea. Se palpa en la cara posterior de las 
rodillas, ya sea en decúbito prono o dorsal. 
Pulso Pedio: Se palpa en el dorso de los pies. 
Pulso Tibial Posterior: Se palpa detrás de los maléolos internos de cada tobillo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Toma de Pulso Apical 
 
 
 
Objetivos 
 
 Identificar los valores de la frecuencia cardíaca 
 
1. Contar el número de veces que el corazón se contrae en un minuto. 
2. Evaluar las características del pulso. 
 
Observaciones 
 
- En la toma de la FC, el paciente permanecerá en decúbito supino o 
sentado. 
- No utilizar el dedo pulgar para tomar el pulso, dado que tiene pulsación 
propia y puede confundirse con el pulso del paciente. 
- No comprimir fuertemente el plano óseo para evitar resultados erróneos. 
- Las arterias situadas sobre superficies óseas o tejidos firmes que pueden 
ser palpables son: 
o Arteria maxilar interna 
o Arteria temporal 
o Arteria subclavia 
o Arteria carótida externa 
o Arteria facial 
o Arteria humeral 
o Arteria radial 
http://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtml
16 
 
o Arteria femoral 
o Arteria poplítea 
Material 
- Reloj segundero 
- Estetoscopio 
 
TECNICA 
 
TECNICA PUNTO DE ENFASIS 
Lavado higiénico de manos 
Frecuencia Cardiaca Periférica 
 1. Explicar al paciente 
la atención que se le va a prestar. 
 2. Colocar el brazo del paciente 
apoyado y en reposo. 
 3. Apoyar la yema de los dedos 
índice, medio y anular sobre la 
arteria elegida, 
ejerciendo presión sobre la misma. 
 4. Percibir durante unos instantes 
los latidos antes de iniciar con 
la contabilidad. 
 5. Contar las pulsaciones arteriales 
durante 15 segundos y multiplicar 
por cuarto. 
Frecuencia Cardiaca Central o 
Apical 
 1. Explicar al paciente la atención 
que se le va aprestar 
 2. Colocar el fonendoscopio sobre 
el 5to. espacio intercostal izquierdo, 
línea media clavicular 
 3. Contar durante 60 segundos 
Si el pulso es irregular, contar durante 1 
minuto o tomar pulso apical 
 
 
VALORES NORMALES SEGÚN RANGO DE EDAD 
 
RANGO DE EDAD PULSACIONES POR MINUTO 
Recién Nacido 120 – 170 
Lactante Menor 120 – 160 
Lactante Mayor 110 – 130 
Niños de 2 a 4 años 100 – 120 
Niños de 6 a 8 años 100 – 115 
Adulto 60 – 80 
 
http://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml
http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/
17 
 
REGISTRAR 
 Registrar cuando la medición haya sido central. 
 Registrar cuando se detectan anomalías en el niño. 
 
 
 Ausculte y cuente los latidos cardíacos. 
- Use unas gasas con antiséptico para limpiar los auriculares y 
el diafragma del estetoscopio si no están lo bastante limpios. Es 
necesario limpiar y desinfectar el diafragma si está manchado 
con productos corporales. 
 Caliente unos momentos el diafragma del estetoscopio con la 
palma de la mano. La parte metálica del diafragma suele estar 
fría y puede sobresaltar al paciente si se aplica inmediatamente 
al tórax. 
 Póngase los auriculares del estetoscopio dirigiéndolos hacia los 
conductos auditivos, o algo hacia adelante, para conseguir una buena audición. 
- Golpee suavemente el diafragma para comprobar que ese lado de la campana 
es el que funciona. Si es necesario, gire la campana para poder oír por el lado 
del diafragma (Fig. 6). 
http://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtml
18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
NORMAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS 
MEDICAMENTOS 
1. Asegurar una correcta preparación y administración del medicamento. 
2. Paciente correcto. 
3. Medicamento correcto. 
4. Vía correcta. 
5. Dosis correcta. 
6. Horario correcto. 
7. Lavado de manos. 
8. Lectura de la indicación escrita. 
9. Respetar la técnica aséptica en el manejo del fármaco. 
10. No administrar medicamentos cuyos recipientes no tengan legibles sus 
nombres. 
11. No administrar medicamentos cuyo color, aspecto, consistencia estén 
alterados. 
12. Corroborar control de calidad. 
13. No pasar los medicamentos de un envase original a otro. 
14. No tocar medicamentos, como comprimidos, con las manos. 
15. Cuando los elementos son de uso común (vasitos) deben ser 
descontaminados. 
16. Cuando se prepara un fármaco se debe rotular. 
17. No administrar ningún fármaco sin indicación. 
18. Registrar la medicación realizada. 
 
IMPORTANTE: 
La persona que prepara el fármaco es la que debe administrarlo. 
 
 
 
20 
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL 
 
CONCEPTO: 
 Es la deglución de un medicamento, administrado a través de la boca. 
OBJETIVO: 
 Lograr la absorción del fármaco en el tubo digestivo. El principio activo del 
fármaco que se administra por boca, se absorbe en el estómago o en el intestino 
y desde allí pasa a la circulación general. 
EQUIPO: 
 Bandeja 
 Indicación médica 
 Fármaco prescripto 
 Jeringa o vaso medidor 
 Toalla descartable 
 Vaso con agua 
PROCEDIMIENTO: 
1)-Lavado de manos. 
2)-Seleccionar el envase adecuado a la dosis prescripta (jeringa o vasito). 
3)-Informar al niño (según su edad) o a sus padres el procedimiento a 
realizar para obtener su colaboración. 
4)-Solicitar a la madre coloque una toalla debajo del cuello. 
5)-Administrar el fármaco con el niño en posición semiflower (si la 
presentación es jarabe cargar en jeringa volumen correspondiente y 
colocar en uno de los carrillos a fin de favorecer por gravedad la ingesta 
del mismo) 
6)-Una vez administrado acondicionar al niño. 
7)-Descartarel material sucio y lavarse las manos. 
8)-Observar la tolerancia y reacción al medicamento. 
9)-Registrar en planilla de enfermería. 
RECOMENDACIONES: 
 Si el niño vomita la dosis consultar al médico sobre la reposición de la 
misma. 
 Instruir a la madre para el manejo correcto de las indicaciones cuando se 
produzca el alta. 
 
 
 
21 
 
PUNTOS A TENER EN CUENTA: 
 
 Los comprimidos no deben partirse, si no están ranurados. 
 Las formas efervescentes deben disolverse completamente. 
 Las grageas y cápsulas no deben ser trituradas, ni retirar la envoltura 
protectora porque puede modificar el lugar de absorción. 
 Los polvos deben administrarse inmediatamente después de la 
disolución. 
 Las drogas administradas por vía oral se activan con mayor rapidez 
cuando el estómago está vacío. 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
MEDICACIÓN VÍA ORAL: PREPARACIÓN. 
 
Fórmula líquida 
(suspensiones y 
jarabes) 
Formulación sólida (comprimidos y 
tabletas) 
Contenido líquido 
aspirado del interior de 
cápsulas 
Agitar el frasco 
hasta homogeneizar 
el líquido. 
Abrir el blíster que contiene la tableta o 
el comprimido. 
Abrir el blíster que 
contiene la cápsula y 
retirar de su envase. 
Después quitar la 
tapa. 
Para desintegrarlo: 1. Con jeringa: 
Retirar el émbolo de la jeringa y colocar 
el comprimido o la tableta en su interior, 
poner el émbolo nuevamente y aspirar 
agua y dejar reposar de 20 a 30 minutos. 
Luego agitar la jeringa hasta completar 
la desintegración.2: Con la hoja de 
papel. Colocar la tableta o comprimido 
sobre la hoja, doblar la misma de 
manera que la cubra completamente y 
se procede a triturar, luego se coloca en 
un vasito el polvo y se agrega agua para 
su reconstitución. 
Sujetar con firmeza y 
perforar en un extremo 
de la misma con una 
aguja 23/8, conectar 
una jeringa de 3 o 5 ml 
para aspirar el 
contenido. 
Medir la dosis con 
jeringa o vaso 
graduado. 
 Descartar la cápsula 
cuando se haya 
extraído totalmente el 
contenido 
Colocar la tapa 
nuevamente. 
 Aspirar agua para 
disminuir su viscosidad 
y facilitar su 
administración. 
Agregar agua para 
disminuir la 
viscosidad de la 
droga para facilitar 
su administración. 
 
Limpiar el exterior 
del frasco si se 
hubiere derramado 
medicación. 
 
Poner fecha de 
preparación. 
 
Guardar los envases 
de medicación en su 
lugar 
 
 
 
 
 
23 
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SONDA NASOGÁSTRICA 
(SNG) 
Objetivo: 
Administrar fármacos directamente al estómago con fines diagnósticos, 
terapéuticos y/o preventivos para que sean absorbidos por la mucosa 
gastrointestinal. 
Equipo: 
 Vaso medidor. 
 Jeringa para medir las dosis (de 1, 2, 3 o 5 ml.) 
Procedimiento: 
 Informar al paciente o padres el procedimiento a realizar. 
 Antes de preparar la medicación verificar la permeabilidad de la SNG. 
 Posicionar al paciente en semifowler. 
 Conectar la jeringa al extremo distal de la sonda. 
 Ejercer leve presión sobre el émbolo de la jeringa y administrar lentamente 
la dosis total. 
 Clampear la sonda, retirar la jeringa. 
 Cargar de 5 a 10 ml de agua para limpiar la sonda. 
 Una vez finalizada la limpieza de la misma, colocar el tapón. 
 Trasladar el equipo utilizado para su limpieza y descarte. 
 Registrar el proveimiento realizado. 
 
Puntos a tener en cuenta: 
Cuando se deba administrar más de un medicamento se debe lavar la sonda 
entre cada medicamento que se pasa. 
En caso que al paciente se le esté pasando alimentación por gastroclisis, 
clampear, lavar la sonda, pasar la medicación, volver a lavar y conectar 
nuevamente la alimentación. 
 
 
24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR (I.M.) 
 
Concepto 
 La administración de un fármaco a través de una punción en el tejido 
muscular. 
 
Objetivo 
 
 Obtener el efecto de un fármaco en un tiempo relativamente rápido. 
 
Características de la solución a inyectar 
 
 Las soluciones pueden ser acuosas, oleosas e isotónicas. 
 Las soluciones no deben ser muy irritantes ni hipertónicas como: (gluconato 
de calcio, bicarbonato de sodio, cloruro de potasio, solución glucosada 
hipertónica, cloruro de sodio hipertónico) 
 
Aspectos a considerar al administrar un fármaco I.M 
 
 
Edad 
Cantidad de 
solución 
Zona 
muscular 
Aguja 
 
Lactante 0,5 a 2 ml Vasto externo 25/7 o 25/8 
Preescolar 0,5 a 3 ml Glúteo 
Escolar Hasta 5 ml Glúteo 
Adolescente Hasta 5 ml Glúteo 40/8 - 50/8 
 
Se debe evaluar el desarrollo muscular de cada paciente. 
 
Zonas de administración: 
 
 Seleccionar el sitio anatómico de manera que no haya riesgos de lesionar 
vasos o nervios importantes. 
 Glúteo (en cuadrante superior externo), A partir de los 2 años de edad 
tener en cuenta que el desarrollo muscular de esta zona está relacionado 
con el inicio de la deambulación (caminar). 
 
 
 
 
 
26 
 
Muslo: Músculo cuádriceps: se selecciona la cara antero externa del muslo, 
tercio medio. Este alcanza buen desarrollo hasta el nacimiento y es considerado 
sitio de elección en niños menores de 2 años. 
 
Tiempo de absorción: 
 El tejido muscular ofrece una rica vascularización favoreciendo la 
absorción cuyo tiempo de inicio por esta vía oscila entre los 2 a 4 minutos. 
 
Equipo: 
Bandeja y/o riñonera 
- Tarjeta con indicación de la medicación. 
- Medicación a administrar 
- Jeringas descartables 
- Agujas descartables 
- Torundas con alcohol. 
- Descartador de paredes rígidas. 
 
Procedimiento: 
1. Lavado de manos según técnica. 
2. Comprobar que la medicación, la hora, la vía de administración y la dosis 
son los establecidos en la prescripción médica. 
3. Cargar la medicación, una vez cargada la medicación se dejará 0,02 ml 
para cámara de aire. 
4. Ubicar la medicación en forma ordenada en la bandeja. 
5. Trasladar al paciente al office de enfermería (cuando las condiciones del 
paciente lo permiten). 
6. Explicar el procedimiento a realizar al paciente y/o a su madre o cuidador. 
7. Realizar la antisepsia de la piel, partiendo desde el centro hacia fuera con 
movimientos circulares. 
8. La punción se realizará en dirección perpendicular al plano muscular en 
un ángulo de (90º), aplicando la técnica de la lapicera. 
9. Aspirar con la jeringa. Si se aspira sangre, retiraremos la aguja y 
punzamos nuevamente en otro lugar. Si no presenta retorno sanguíneo 
se podrá administrar. 
10. La inyección debe ser lenta y una vez finalizada se retira jeringa y aguja 
con rapidez, aplicando inmediatamente una ligera presión con una 
torunda en el punto de punción. 
11. Descartar agujas en el descartador de paredes rígidas y la jeringa en 
bolsa roja. 
27 
 
12. Observar al paciente en búsqueda de alguno de los signos de alerta. 
13. Terminado el procedimiento llevar el equipo utilizado y acondicionar el 
material según normativas infectológicas. 
14. Lavado de manos 
15. Registrar el procedimiento. 
 
COMPLICACIONES: 
 
 a) Reacciones locales: nódulos o induraciones que suelen formarse por 
hematomas en vía de reabsorción. También puede ser que cierta cantidad 
de la droga se puede llegar a encapsular. También puede deberse a 
sustancias irritantes o a una técnica deficiente. 
 b) Embolia: al realizar una inyección accidental con una sustancia oleosa 
en un vaso puede producir una embolia y según su localización, provocar 
daños de diferentes magnitudes y en algunos casos la muerte del 
paciente. 
 c) Parálisis: el punzar el nervio ciático o alguna de sus ramas puede 
acarrear consecuencias de distintas complejidades según la magnitud de 
la lesión. Desde una simple irritación local hasta la parálisis y posterior 
atrofia de los músculos de los miembros inferiores. 
 
RECOMENDACIONES: 
 
 Calor local: con la misma mano de la madre sobre la zona de punción 
ayuda a la vasodilatación y facilitando la absorción. 
 Masajes: deben ser suaves y firmes y producen un aumento delaporte 
sanguíneo local y con ello la absorción. 
 
 
 
 
 
 
28 
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ENDOVENOSA 
 
Concepto: 
 Es la introducción de un fármaco al torrente sanguíneo. Fármaco que 
puede requerir de dilución (en un volumen determinado), por goteo intermitente, 
a través de un sistema que permite su infusión en forma fraccionada. 
 
Objetivos 
 
 Administrar un fármaco directo al torrente sanguíneo, lento y continuado. 
 Obtener un efecto máximo e inmediato del fármaco. 
 Aplicar una solución por una vía más rápida. 
 
Características de la Solución: 
 
Los medicamentos por vía intravenosa deben ser: 
 Soluciones acuosas 
 Soluciones isotónicas, hipertónicas o hipotónicas (depende de la 
osmolaridad plasmática) 
 No administrar soluciones oleosas 
 No pueden administrarse sustancias irritantes (ej. Cloruro de calcio). 
 
Método: 
 
1)- Infusión continua (infusión constante en 24 horas) 
2)- Infusión discontinua y/o intermitente (infusión de un volumen determinado 
en un tiempo determinado de 30 minutos a 12 horas, en este caso se utiliza 
sistema de infusión con reservorio, volumétricos o bomba de infusión. 
3)- Push (bolo): Puede ser directo en la vena o por administración de fármacos 
en un tiempo de 5 a 10 minutos. 
 
Equipo básico para push/bolo 
 
 Bandeja 
 Indicación 
 Jeringa según volumen a inyectar 
 Aguja 25- 8 
 Medicamento 
 Algodón 
 Alcohol y Descartador de aguja 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Procedimiento 
 
1. Lávese las manos y prepare el equipo 
2. Cargue según técnica correspondiente 
3. Identifique al paciente e informe sobre el procedimiento a realizar 
4. Verifique la permeabilidad de la venoclisis y la presencia de signos de 
alarma: (Retorno venoso, Edema, frialdad en la piel circundante a la punción, 
enrojecimiento, tumefacción, dolor) 
5. Realice la desinfección en puerto de medicación con algodón y alcohol. 
6. Punzar la goma de la tubuladura en el centro. 
7. Asegúrese que la aguja penetre por lo menos 1cm. en la goma de la 
tubuladura. 
8. Introduzca lentamente el medicamento, mientras observa la reacción del 
paciente. 
9. Concluida la administración del medicamento, retire suavemente la jeringa 
con la aguja y descarte según norma. 
10. Acondicionar al paciente. 
11. Registre la medicación administrada (y la reacción observada). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Equipo para administración intermitente 
 
 Equipo básico para administración endovenoso 
 Jeringas por 2 
 Solución estéril para el lavado 
 Prolongador y /o tapón (tipo Stopper) 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Procedimiento 
 
Para este procedimiento se debe cumplir con los pasos del 1 al 6 de 
administración de medicamento en push, a continuación, los siguientes pasos: 
 
1. Realizar lavado con solución estéril, ejerciendo presión positiva 
2. Administrar lentamente el medicamento, observa signos de alarmas en 
paciente 
3. Concluida la administración del medicamento, realizar lavado con solución 
estéril y a presión positiva. 
4. Retire suavemente la jeringa con la aguja y descarte según norma. 
5. Acondicionar al paciente. 
6. Registre la medicación administrada (y la reacción observada). 
 
Equipo para administración intermitente por sistema con reservorio y/o 
volumétrico 
 
- Equipo básico para administración endovenoso push al cual se le agrega: 
- Sistema de infusión (con reservorio/ volumétrico) 
- Solución fisiológica o dextrosa 5% para dilución 
- Tarjeta o marcador indeleble (para rotular) 
- Paquete de gasas estériles 
- Porta sachet 
 
Procedimiento: 
 
1º Etapa: (Se realiza en Office de enfermería) 
 
1. Lavarse las manos. 
2. Acondicionar la mesada para preparar la medicación. 
3. Acondicionar el equipo. 
4. Lavar y secar el sachet de la solución indicada. 
5. Abrir y dejar la cantidad necesaria (50 – 100 – 250 ml). 
6. Cubrir la apertura con gasa estéril y colocar en la porta sachet. 
7. Reconstituir el fármaco indicado 
8. Diluir el fármaco en la solución y cantidad indicada 
9. Rotular medicación a infundir 
10. Colocar en la bandeja lo preparado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
2º Etapa: sistema de infusión con 
reservorio (En la unidad del paciente). 
2º Etapa: sistema de infusión 
volumétrico (En la unidad del 
paciente). 
 
1. Identificar y explicar al paciente el 
procedimiento a realizar. 
2. Verificar la permeabilidad de la 
venoclisis 
3. Pasar la solución (PHP) del reservorio 
al sachet y clampear el sistema. 
4. Desconectar el sachet con plan 
hídrico y conectar el sachet con 
medicación a administrar, 
desclampear sistema. 
5. Infundir medicación a goteo indicado 
6. Finalizado el pasaje de la medicación, 
realizar el lavado correspondiente. 
7. Colocar el sachet con plan de 
hidratación dejando a goteo indicado. 
8. Acondicionar al paciente y los 
elementos. 
9. Lavarse las manos. 
10. Registrar. 
 
1. Identificar y explicar al paciente 
el procedimiento a realizar. 
2. Verificar la permeabilidad de la 
venoclisis 
3. Descamplear el sistema, para 
cargar el volumen 
correspondiente 
4. Desinfectar el puerto de 
medicación que se encuentra 
en base superior del sistema 
5. Introducir la medicación en el 
sistema. (dilución) 
6. Verificar que las válvulas del 
dispositivo se encuentren 
abiertas (2 valvulas: la del 
interior debe ascender y la de 
base superior debe estar 
abierta) 
7. Infundir según goteo 
correspondiente 
8. Finalizado el pasaje de la 
medicación, realizar el lavado 
correspondiente. 
9. Realizar apertura de llave de 
tres via para continuar con la 
infusión del PHP. 
10. Acondicionar al paciente y los 
elementos. 
11. Lavarse las manos. 
12. Registrar. 
 
 
 
 
32 
 
Recomendaciones 
 
Suspenda la administración del medicamento ante la aparición de cualquier 
reacción indeseable Ej. sudoración profusa, palidez, rash cutáneo, disnea, entre 
otros. 
 Evitar uso de prolongadores y llaves de 3 vías 
 Priorizar el uso del tapón (Stopper) 
 Lavar la vía previo y posterior a la administración de medicamentos 
(volumen para lavado a infundir 2 a 5 ml según edad y peso del 
paciente) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
VENOCLISIS PERIFÉRICA EN PEDIATRÍA 
 
Concepto 
 
Se denomina venoclisis a la administración por goteo y a una velocidad 
constante, de un determinado volumen de líquidos a través de una vena 
periférica. 
 
Objetivos 
 
 Administrar medicamentos, sangre y sus hemoderivados 
 Contribuir al equilibrio hemodinámico y de los líquidos corporales 
 
Cantidad de Solución 
 
La cantidad a administrar por esta vía depende de las necesidades del 
paciente y de la respuesta de su mecanismo de eliminación. 
 
Sitios de Punción 
Miembro superior 
 
Antebrazo: las venas antebraquiales basílicas y cefálicas de buen calibre, largas 
y rectas. Posibilitan sitios convenientes para la terapia intravenosa prolongada, 
al igual que la cefálica accesoria y antebraquial media. 
Mano: el dorso de la mano está provisto de pequeñas venas que ofrecen un sitio 
excelente para la venopunción. Estos vasos son superficiales, pueden ser 
dilatados fácilmente y permiten la movilidad del brazo. 
Fosa antecubital: venas medianas cefálicas (externa) y mediana basílica 
(interna). Debido a que en este sitio las venas atraviesan una articulación, no es 
recomendable una terapia intravenosa prolongada, a menos que el miembro este 
inmóvil. 
 
 
 
34 
 
Miembro inferior 
 
Piernas y Pies: las piernas presentan las grandes venas safenas y femorales. En 
el pie se encuentran los plexos venosos del dorso, el arco dorsal. Las 
extremidades son consideradas secundarias en la Venoclisis periféricas, no 
obstante proveer acceso al sistema vascular cuando otros sitios se hacen 
inaccesibles. 
 
Consideraciones Especiales 
 
 Deben usarse guantes ya que es probable el contacto con sangre. 
 Observar estado general del paciente 
 La tarjeta identificatoriade la solución debe contener los siguientes datos: 
sala, cama, nombre y apellido del paciente, tipo de solución, n° de 
migcrogotas por minuto, hora de inicio y finalización, fecha y firma del 
responsable. 
 Informar a la madre y/o al niño el procedimiento a realizar 
 Para el procedimiento el niño debe ser trasladado al office de enfermería. 
 El niño debe ser bañado antes del procedimiento 
 Elegir las tabuladuras y catéteres apropiados para la solución con el fin 
de proporcionar un desplazamiento óptimo del líquido: las soluciones 
viscosas exigen agujas más grandes. 
 Contar con buena iluminación. 
 Evitar exposición prolongada del niño en época invernal o de 
bajas temperaturas. 
 Para realizar este procedimiento se debe contar con dos personas, un 
operador el cual manejará el material estéril y realizará el procedimiento 
y un asistente para colaborar. 
 Recordar que es un procedimiento invasivo y agresivo que provoca en el 
niño un gran stress. 
 Hablar al niño durante el procedimiento. 
 El tiempo de ligadura del miembro a punzar no debe superar los dos 
minutos. 
 La identificación de la fecha de colocación del sistema debe estar 
presente en el perfus, como en el butterflay o abbocath. 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Equipo para infusión intravenosa 
 
Bandeja conteniendo: 
 Solución a infundir, con tarjeta de identificación. 
 Perfus con o sin reserva, para macro gotas o micro gotas. 
 Catéteres cortos de inserción periférica 
 Ligadura. 
 Paquete de gasas estéril, 
 Dos manoplas. 
 Alcohol Antiséptico (iodopovidona, alcohol) 
 Apósito transparente(tegaderm) 
 Venda fijadora (tipo coban) 
 Descartador para material corto punzante, recipientes para desechos. 
 Soporte para solución a infundir. 
 
Procedimiento: 
 
1. Selección de la solución según indicación medica 
2. Lavado de manos según técnica. 
3. Lavar el sachet y la ligadura 
4. Preparación de la solución a administrar: 
5. Conectar el perfus al frasco sin contaminar. 
6. Purgar 
7. Traslado del sistema: en bandeja limpia, mantener el sachet en porta 
suero. 
8. Identificar al paciente, con la tarjeta de indicación. 
 
Preparación para realizar el campo: 
 
1. Lavado de manos 
2. Abrir el paquete de gasa estéril 
3. Separar las gasas cuidando de no contaminar 
4. Mojar con alcohol una gasa luego colocar solución antiséptica, en otra 
gasa y la tercera dejarla seca o colocarle alcohol. 
5. Se ubica al niño en la camilla del office de enfermería 
6. Ligar el miembro donde se va a punzar, protegiendo la piel. 
7. Hacer campo amplio, primero con alcohol para desengrasar la piel, 
esperar quince segundos, luego se realiza campo con solución 
antiséptica, dejar actuar treinta segundos y por último con la gasa seca o 
con la que esta embebida con alcohol, retirar la solución antiséptica para 
visualizar mejor la vena o pasar la gasa seca. (con o sin manoplas). 
 
 
36 
 
Colocación del abbocath: 
1. Volver a ligar el miembro con manoplas 
2. Sostener con firmeza el miembro tratando de tener en tensión la piel 
3. Punzar con el bisel del catéter hacia arriba. 
4. Observar la presencia de sangre en la cámara del abbocath y deslizar 
suavemente el teflón. 
5. Desligar inmediatamente el miembro. 
6. Retirar el mandril. 
7. Conectar el perfus al abbocath, 
8. Mantener el miembro sujetado y controlar el pase del fluido a goteo. 
9. Cubrir el punto de punción con el parche transparente 
10. Tomar la venda coban y cubrir en el sector donde se encuentra el 
abbocath cuida dando de no hacer presión (no olvidar que la venda coban 
es de tipo elástica y autoadhesiva se adhiere en si misma). 
11. Rotular fecha y hora en el perfus y en la solución 
12. Dejar al paciente confort. 
13. Acondicionar los elementos según normas infecto lógicas 
14. Lavado de manos. 
15. Registrar el procedimiento realizado con firma del responsable 
 
CALCULO DE GOTEO 
 
Para calcular el número de micro gotas que debe pasar en un determinado 
tiempo. Se puede aplicar la siguiente formula 
 
 Volumen = nº de microgotas por minuto 
 Tiempo 
 
Ej. Tenemos 500 cc a pasar en 12 hs. La pregunta es ¿a qué goteo? 
 
 500 % 12 = 41 microg. 
 
 
 Para calcular el tiempo teniendo en cuenta en nº de microgotas indicado. Se 
puede aplicar la siguiente formula 
 
 Volumen_____ = tiempo 
 nº de microgotas 
 
 
 
Ej. Tenemos 500 cc para pasar a 41 microg. por minuto. La pregunta es ¿en 
cuánto tiempo? 
 
 500 % 41 = 12 hs. 
 
37 
 
 Cuando queremos verificar si la cantidad de solución que ha pasado es 
correcta de acuerdo al horario de inicio, se realiza la siguiente operación, 
teniendo en cuenta: 
 
Hora de inicio 
Hora actual 
Nº de microgotas 
Tiempo que lleva pasando 
Cantidad total de la solución 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
Fármacos de uso más frecuente en Pediatría 
 
Droga Presentación Dosis Dosis máxima Vía de administ. Observaciones
Ampi Sulbactam 1500 mg Polvo liofilizado 50- 100mg/Kg/día 4 gramos EV se administra en base a ampicilina
Ampicilina 500mg/ 1gr polvo liofilizado 100mg/Kg/día 10 a 12 gramos EV diarrea, nauseas, trombocitopenia
Cefalotina 1 gramo polvo liofilizado 100mg/Kg/día 10 a 12 gramos EV
Ceftazidima 500mg/ 1gr polvo liofilizado 75mg a 150mg/Kg/dia 6 gramos EV
Ceftriaxona 500mg/ 1gr polvo liofilizado 50mg/Kg/día - sepsis 80mg2 gramos EV - IM *80mg/100mg Meningitis
Ciprofloxacina 200mg en 100ml 20mg a 30mg /Kg/dia 1 a 2 gramos EV por goteo
Clindamicina 600mg en amp. De 4ml 20mg a 40mg /Kg/dia 2400mg EV por goteo
Metronidazol 500mg en 100ml 20mg/kg/dia 2 a 4 gramos EV por goteo
Ranitidina 50mg en amp de 5ml 3 a 5 mg/kg/dia 150mg EV
Diclofenac 75 mg en 3 ml 3 a 5mg /kg/dia ----- EV por goteo
Dipirona 1gr,en ampolla. de 2ml 10mg/kg/dia -------- EV - IM
Ibuprofeno 400mg. Polvo liofilizado 5 - 10mg/kg/dosis EV por goteo -
Morfina 10 - 20mg en ampolla. De 1ml 0,1mg/kg/dosis sin techo EV -Subcutaneo
Nalbufina 10mg en ampolla de 1ml 0,1 a 0,3mg/kg/dosis EV - Subcutaneo
Paracetamol comp.500mg. Gotas 20mg=1ml 10mg/kg/dia ------- VO
Paracetamol EV 1 gr en 100 ml - 500 mg en 50 ml10mg/kg/dia ------- EV gOteo
Betametasona gotas 1 gota/kg -------- VO
Metilprednisona Comp 4- 8- 40mg - gtas4mg en 1 ml 0,05-2mg/kg/dia 40mg VO
Dexametasona 8mg en ampolla de 2ml 0,25 - 0,6mg/kg ------- VE - IM
Hidrocortisona 100 - 500 mg polvo liofilizado 1mg/kg/dosis --------- EV por goteo
Deltisona B 4mg=1ml= 20 gts 0,05 - 2mg/kg/dia oral
Bromuro de Ipratropio Aerosol 20 ug microgramos x dosis 1 o 2 puffs c/ 8hs 6 puffs inhalatorio
Budesonide Aerosol 200ug microgramos 200-400ug c /12hs --------- inhalatorio
Salbutamol Aerosol 100 microgramos x dosis 1 - 2 puffs c/4 -6 hs 12puffs inhalatorio
Amoxicilina susp.50-100mg en1 ml 40mg/kg/dia VO
Amikacina 100- 500mg en ampolla. De 2ml 15mg/kg/dia c 12 - 24hs 1500mg Ev por goteo nefrotoxica - ototoxica
Vancomicina 500 mg polvo liofilizado 40 mg/kg/dia EV por goteo
Metoclopramida 10mg en ampolla de 2ml 0,2 -0,4 mg/kg/dia - --------- EV -IM
Furosemida 20mg en ampolla de 2ml 1 - 2mg/kg/dosis ------ EV
Claritromicina 500mg polvo liofilizado 15mg/kg/dia c 12/hs 1g EV por goteo diarrea, nausea , dispepsia, irritante x vena
Difenhidramina 100 mg en frascoamp. 10 ml 2 a 4 mg/kg/dia EV por goteo
TMP/SMT trimetroprima 80 mg/sulfa 400 mg/5 ml8-12mg/kg/dia EV por goteo se administra en base a trimetroprima
Ondansentron 8 mg en ampolla de 4 ml 5 mg/kg/dia c 8 hs EV - IM prevención de nauseas y vomitos
Aciclovyr 500 mg polvo liofilizado 30 mg/kg/dia c 8 hs EV por goteo
Fluconazol 200 mg en 100 ml 5 - 10 mg/kg/dia 400 mg c/24 hs por goteo
Gentamicina 80 mg en 2 ml 5 - 7,5 mg/kg/dia 300 mg c/12 hs o 24 hspor goteo
Imipenem 500 mg polvo liofilizado 50 mg/kg/dia c/6 hs - 8 hs por goteo
Meropenem 500 mg y 1 gr polvo liofilizado 30 mg/kg/dia c 8 hs por goteoAnfotericina liposomal 50 mg / 20 ml 2 a 5 mg/kg/dia por goteo
Anfotericina complejo lipidico 100 mg/20ml 5 mg/kg/dia por goteo
Piperacilina-Tazobactam piperac.4grs - tazob. 500mg P. L 240mg/kg/dia por goteo se administra en base a piperacilina
Lorazepan 4mg/ ml 0,1mg/kg/dosis por goteo
Fenobarbital 100mg en 2ml 3-5mg/kg/dia por goteo
Difenilhidantoina 100mg en 2ml 5 a 8mg/kg/dia por goteo en solucion fisiologica
39 
 
OXIGENOTERAPIA 
 
Introducción 
 
El oxígeno es parte del aire que respiramos, necesarios para que las 
células obtengan energía y es también el tratamiento más prescrito en los 
hospitales, aproximadamente al 25% de los internados en algún momento de su 
estancia lo reciben como parte de su tratamiento médico. 
 El uso terapéutico del oxígeno consiste en la administración de oxígeno 
a concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la intención de 
aumentar el aporte del mismo a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de 
transporte de la sangre arterial previniendo los síntomas y las manifestaciones 
de la hipoxia que pueden ser causada por la disminución de la cantidad de 
oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en el gas inspirado, disminución de 
la ventilación alveolar, alteración de la relación ventilación/perfusión, alteración 
de la transferencia gaseosa, aumento del shunt intrapulmonar, descenso del 
gasto cardíaco, shock, hipovolemia, disminución de la hemoglobina o alteración 
química de la molécula 
 
Sistemas de Administración 
 
1. Bajo flujo: este sistema incorpora aire del medio ambiente porque el flujo 
de gas es insuficiente para satisfacer todos los requerimientos de flujo 
inspirado. Se caracteriza porque no se puede conocer la verdadera 
concentración oxígeno del aire inspirado por el paciente, ya que esta 
depende del flujo del oxígeno que se suministra, del volumen corriente y 
de la frecuencia respiratoria del individuo. 
2. Alto flujo: la velocidad y la capacidad de reservorio determina un flujo 
adecuado para satisfacer los requerimientos totales, no hay necesidad de 
incorporar aire del medio ambiente. Permiten obtener concentraciones del 
oxígeno inspirado de una forma más exacta, independientemente del 
patrón ventilatorio del paciente. Por ello, se utilizan en pacientes con 
insuficiencia respiratoria aguda grave. 
 
40 
 
 
 Cánulas o gafas nasales. Son unos tubos de plástico flexibles, para 
poder adaptarse a las fosas nasales y que permiten a la persona comer, 
leer, dormir, etc. El flujo de O2 es de nivel bajo, oscila entre 1-4 litros 
/minuto (24-40%) 
 Sondas nasales (sonda nasofaringea): tubo de goma de unos 25 cm de 
longitud, el cual se introduce por la nariz del paciente. El flujo de oxígeno 
oscila entre 1 y 5 litros por minuto, concentración del 30 al 35%. 
 Mascarilla simple. Dispositivo que cubre la nariz y boca del paciente. El 
flujo de O2 varía de 6 a 10 litro/minuto (concentración entre 35% y 50%.). 
Dispositivo que se utiliza para administrar oxígeno durante cortos 
periodos de tiempo y de una manera rápida (característica común para 
todas las mascarillas). 
 Mascarilla tipo Venturi. Mascarilla que dispone, en su parte inferior, un 
dispositivo que permite regular la concentración de O2 que se está 
administrando al paciente y que no se interrumpa su flujo. Sistema 
adecuado para pacientes con insuficiencia respiratoria aguda grave. 
 Mascarilla con reservorio. Mascarillas con una bolsa en su extremo 
inferior: 
o De reinhalación parcial. Las concentraciones de O2, oscilan entre 
el 50% y el 60% (flujo de 10 a 12 litros/minuto) 
o De no reinhalación. Suministra concentraciones más altas de 
oxígeno que pueden llegar al 95% (flujo de 10 a 15 litros/minuto) 
 Tubo en T. Sistema de aporte de oxígeno específico del paciente 
traqueotomizado. Sistemas cerrados que se utilizan en pediatría, por ser 
los niños, pacientes poco colaboradores e inquietos y que necesitan que 
se les administre concentraciones de O2 elevadas y por tiempo 
prolongado. 
 Campanas de oxígeno. Sistema de administración de O2 adecuado para 
lactantes. Cubre la cabeza y cuello del niño. 
41 
 
 Tiendas de oxígeno. Sistema de administración de O2 adecuado para 
niños. 
 
Recomendación 
 
 La administración de oxígeno a un paciente con una concentración 25/2, 
quiere decir que se le administran 2 litro/minuto al 25%. 
 La administración escasa o excesiva de oxígeno en el paciente puede 
causar la muerte. 
 En la mayoría de los casos, se debe a incidentes relacionados con fallos 
en el equipo o a la conexión accidental de la salida de aire. 
 No obstante, los principales problemas que puede tener este tipo de 
terapia también se deben a un exceso del tiempo al que esté sometido el 
paciente al tratamiento. 
 Puede producir irritación en las mucosas, tos seca, dolor torácico, 
irritabilidad muscular, alteraciones visuales, desorientación y vómitos, 
entre otras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO POR CÁNULA NASAL 
 
Concepto 
 
Método más sencillo y cómodo para administrar oxígeno en baja 
concentraciones en pacientes que no revisten gravedad 
 
Objetivos 
Mantener una oxigenación adecuada a la necesidad del paciente. 
Administrar oxígeno en concentraciones inferiores al 45% 
 
Equipo 
 
Bandeja conteniendo: 
Indicación médica. 
Tijera 
Guantes 
Bigotera o cánula nasal. 
Fuente de oxígeno con medidor (flumiter). 
Cinta hipoalergénica o parche transparente. 
 
Procedimiento 
 
1. Informar al niño del procedimiento, según la edad y nivel de entendimiento 
y/o a los padres. 
2. Verificar el estado y normal funcionamiento de la fuente de oxígeno y 
medidor. 
3. Verificar la permeabilidad de las narinas y limpieza de las mejillas 
4. Lavado de manos 
5. Preparación del equipo 
6. Colocar al paciente en posición semisentada 
7. Adaptar el extremo distal de la cánula a la fuente de oxígeno, corroborar 
la correcta salida del oxígeno por los tutores. 
8. Abrir y dosificar el flujo de oxígeno según indicación médica. 
9. Colocarse los guantes 
10. Ubicar los tutores en cada narina y fijar 
11. Realizar control de saturación, frecuencia cardiaca y respiratoria. 
12. Acondicionar al paciente 
13. Retirar en la bandeja el material a descartar, según normativa de control 
de infecciones. 
14. Lavado de manos 
15. Registro del procedimiento. 
 
 
43 
 
VENTAJAS 
 Permite al paciente hablar, comer y desplazarse 
 Es de bajo costo 
 Ideal para pacientes crónicos que requieren oxígeno a domicilio. 
 
DESVENTAJAS 
 Los tutores se corren fácilmente de las narinas y pueden obstruirse en 
presencia de secreciones. 
 La FIO2, no es precisa, es aproximada. 
 En los lactantes mayores de cuatro meses se modifica la concentración 
de la FIO2, debido a que el paciente respira parcialmente por la boca. 
 No puede administrarse más de 3 lts de oxígeno. 
 
Recomendaciones 
 
 Evaluación del paciente antes, durante y después de instaurado el 
tratamiento 
 Revisar frecuentemente la ubicación de los tutores en las narinas 
 Constatar que el flujo de oxígeno sea el indicado. 
 Mantener las mejillas y la zona de fijación, limpia, seca y libre de secreciones. 
 Cambiar la bigotera según indicación del servicio de control de infecciones 
del Nosocomio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
ADMINISTRACION DE FARMACOS POR VIA INHALATORIA 
 
AEROSOLTERAPIA 
 
Concepto 
Consiste en la inhalación de un fármaco que se ha transformado en 
partículas de tamaño terapéutico microgramo (mcg) con el objeto de que 
penetren y se depositen en la vía respiratoria. 
 
Inhaladores de dosis media: (IDM) cartuchos presurizados. 
 
El envase metálico herméticamente sellado contiene en su interior un gas 
propelente más un líquido sólido o emulsión. Posee una válvula dosificadora que 
libera en cada pulsación una dosis exacta y reproducible del fármaco, paraactivarla, el cartucho debe encajarse en un envoltorio plástico o aplicador que al 
presionarse permite la liberación del aerosol depositado en la válvula. 
Para ser usados eficientemente deben ser agitados vigorosamente 
porque están diseñados para que el propelente y la droga se separen 
rápidamente. El no agitar reduce aproximadamente el 25% de la dosis de la 
droga. 
 
Espaciadores o aerocámaras. 
 
El objetivo de los espaciadores es aumentar la distancia entre el cartucho 
y presurizado y la boca del niño, produciendo un enlentecimiento en la velocidad 
de salida del aerosol con lo que se facilita la evaporación del propelente y el 
choque de las partículas de mayor tamaño contra las paredes de la cámara 
quedando las de menor tamaño a disposición de ser inhaladas y así favorecer la 
penetración del fármaco en el pulmón. 
En niños lactantes deben utilizarse aerocámaras de menor tamaño para 
reducir el espacio muerto a movilizar por el paciente. 
 
 
 
45 
 
Efectos beneficios del uso de espaciadores. 
 
1. El depósito orofaringeo está reducido evitando su posterior deglución, y 
absorción enteral disminuyendo los efectos sistémicos del fármaco, 
reduce la candidiasis bucal y disfonía que producen los corticoides. 
2. La liberación de droga a nivel pulmonar esta mejorada aumentando el 
depósito de droga en zonas más periféricas. 
3. Evita la incoordinación entre el disparo de la medicación del aerosol y la 
aspiración por parte del paciente ya que las participas del aerosol quedan 
en suspensión 3 a 5 seg. dentro de la cámara espaciadora. 
4. Al actuar como cámara de retención las partículas de más de 10 mç (sin 
valor terapéutico) quedan depositadas dentro de la misma. 
 
Equipo 
 
 Bandeja conteniendo 
 Indicación Médica (tarjeta) 
 Medicamento (Cartucho presurizado) 
 Espaciador o aerocámara 
 
Procedimiento 
 
1. Comunicar al paciente, padre o responsable mayor el procedimiento 
2. Lavado de manos 
3. Incorporar al niño en posición semisentado para permitir la máxima 
expansión torácica. (en la cama o piernas de su cuidador/a) 
4. Solicitar a la madre inmovilizar la cabeza del niño, sosteniendo la frente 
del mismo con una de las manos y con la otra los brazos. 
5. Agitar enérgicamente el aerosol. 
6. Insertar el aerosol dentro de la parte posterior del espaciador 
7. Colocar la máscara que cubra boca y nariz (con una mano el operador 
sujetara mascara y mentón del niño para evitar deslizamiento de la 
misma). 
8. Presionar el aerosol, se observará una nube opaca en el interior de la 
cámara, cuente hasta 10 segundos momento en que la nube opaca del 
medicamento aerolizado desaparece ya que fue inhalado por el niño. 
9. Si es necesario un segundo disparo, esperar un mínimo de 30 segundos 
y repetir el procedimiento desde el cuarto paso. 
10. Acondicionar el equipo. 
11. Lavarse las manos. 
12. Registre el procedimiento 
 
 
46 
 
Cuidados y Precauciones 
 
 Disparo de prueba: realizar uno al aire antes de ser usado por 
primera vez o en el caso que no haya sido utilizado durante una 
semana o más. 
 Los espaciadores deben ser de uso exclusivo, para cada paciente. 
Se recomienda a los padres llevarlos cada vez que recurra al 
hospital o consultorio. 
 
 
Ventajas Desventajas 
La cantidad de fármaco es inferior al 
administrada por otra vía por lo que disminuye 
los efectos secundarios 
Adquisición de malos 
hábitos y el deterioro de la 
técnica 
El fármaco es administrado directamente al 
órgano diana: el pulmón 
 
El efecto broncodilatador se produce a los 5 
minutos y a los 10 min. ha alcanzado el 80 % de 
respuesta máxima 
 
Su facilidad de manejo, conservación, limpieza y 
pequeño tamaño 
 
 
 
PRUEBAS DE LABORATORIO 
Interpretación de análisis de sangre 
Los análisis de sangre se usan como rutina para ayudar al diagnóstico de 
Enfermedades o como control de salud. 
Mediante los análisis se puede detectar la presencia de muchas enfermedades. 
Habituales y frecuentes como pueden ser la anemia, la diabetes, infecciones, 
pero también pueden dar a conocer otras menos frecuentes y más graves como 
la leucemia o otros tipos de cáncer. 
¿Cuáles son los más frecuentes? 
Los análisis más frecuentemente utilizados son los de sangre, y entre ellos la 
rutina habitual es un estudio hematológico (hematimetría ó hemograma) con 
VSG (Velocidad de Sedimentación Globular o eritrosedimentación), y un 
estudio de bioquímica en el que se miden la glucemia (azúcar en la sangre), el 
ácido úrico, la urea, las transaminasas, la bilirrubina, electrolitos, etc. 
 
 
47 
 
HEMOGRAMA 
Es un estudio rutinario donde se van a cuantificar y evaluar diferentes grupos 
celulares, los glóbulos rojos (hematíes), los glóbulos blancos (leucocitos), las 
plaquetas, el contenido de hemoglobina, y otros parámetros relacionados con su 
cantidad forma y contenido. 
¿Para qué se realiza? 
1. La cantidad de hematíes puede ofrecer datos de salud o de la presencia de 
una anemia, enfermedades generales, o diferentes tipos de cáncer. Como los 
hematíes son los encargados de transportar la hemoglobina (proteína que lleva 
el oxígeno a los tejidos), su disminución produce cansancio y sensación de 
fatiga. 
2. La concentración de hemoglobina nos ofrecerá datos complementarios 
sobre la posible alteración del número de hematíes. Cuando el nivel de 
hemoglobina en un análisis aparece por debajo de los niveles normales se está 
describiendo una anemia que puede tener diversos orígenes; anemias primarias, 
embarazo, enfermedades renales, hemorragias, desórdenes alimenticios, etc. El 
nivel bajo de hemoglobina suele venir acompañado de un nivel de hematocrito 
bajo. Por el contrario, si el nivel de hemoglobina aparece alto puede deberse a 
patologías como cardiopatías y enfermedades pulmonares crónicas, o bien por 
ajustes o adaptaciones fisiológicas al ejercicio como la deshidratación o 
estancias en lugares de mucha altitud. 
3. El hematocrito, es el porcentaje de la masa del eritrocito con relación al 
volumen sanguíneo. Con esos datos son calculados los índices hematológicos 
(VCM, HCM, VMHC). Las alteraciones de estos parámetros nos ayudarán a 
orientar diferentes enfermedades que causan alteraciones en estos índices 
(Ejemplo: diferentes tipos de anemias). 
Tras una centrifugación de la sangre total se pueden apreciar dos niveles, uno 
con el depósito de los glóbulos rojos, principalmente, y otro nivel del plasma total. 
La relación porcentual entre ambos es lo que describe el hematocrito y describe 
el porcentaje de células transportadoras de oxígeno con respecto al volumen 
total de sangre. 
4. Los glóbulos blancos (leucocitos) son los encargados de las defensas de la 
persona, por ello en cuadros de infección están aumentados, o en ciertas 
enfermedades están disminuidos. También es importante saber cuáles son las 
poblaciones de cada tipo de leucocitos, por ello en los resultados aparecen los 
neutrófilos, monocitos, linfocitos, basófilos y eosinófilos. Según los 
resultados de cada una de estas poblaciones se puede orientar hacia una u otra 
enfermedad. 
5. Las plaquetas son las células encargadas de parte de la coagulación por ello 
si su número disminuye pueden aparecer cuadros de hemorragias (sangrados) 
48 
 
que puede deberse a diferentes problemas y enfermedades, y su número 
aumenta en diferentes enfermedades reumáticas o autoinmunes. 
Desde el punto de vista de la salud, un aumento del número de plaquetas, 
puede ocasionar trastornos en la circulación sanguínea por su gran tamaño; 
riesgo de trombosis, formación de ateromas. Cercano al límite inferior no 
preocupa (excepto cuando existen heridas con heridas). 
Valores Normales en Pediatría 
Edad Glóbulos 
Rojos 
Hemoglobina Hematocrito Plaquetas: 
6 meses 4.600.000 12.3 36 150.000 – 
400.000m3 
 
1 Años 4.600.000 11.6 35 
4 Años 4.700.00 12.6 37 
10 a 12 
Años 
4.500.00 a 
5.500.00 
1339 
 
Formula Leucocitaria 
Leucocitos 
Totales 
 
Mielocitos 0,2% 
5.000 – 
11.000/mm3 
 
 
Neutrofilo Cayados Hasta 2% 
Neutrofilo Segmentado 30% pero a los 5 años 
llega con 60% 
Eosinofilos 4% 
Basofilos 0% 
Monocitos 0,2 – 2% 
Linfocitos 60% pero a los 5 años 
llega con 30% 
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR (VSG) 
Es la precipitación de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tiempo determinado 
(1-2 horas), que se relaciona directamente con la tendencia de los glóbulos rojos 
hacia la formación de acúmulos (pilas de monedas) así como a la concentración 
plasmática de proteínas (globulinas y fibrinógeno). 
La capacidad y la velocidad de formar estos acúmulos dependerá de la atracción 
de la superficie de los glóbulos rojos. 
¿Para qué se mide? 
Los principales usos de la medición de la Eritrosedimentación son: 
1. Para detectar procesos inflamatorios o infecciosos. 
49 
 
2. Como control de la evolución de ciertas enfermedades crónicas ó 
infecciosas. 
3. Para detectar procesos crónicos inflamatorios ocultos o tumores. 
 
Valores normales 
En la sangre normal la velocidad de eritrosedimentación es prácticamente nula, 
inclusive si el colesterol u otros lípidos están muy elevados puede disminuir la 
capacidad de formar acúmulos y disminuir más la VSG. (eritrosedimentación). 
 Recién nacidos hasta 2 mm/hora 
 Lactantes hasta 10 mm/hora 
 Escolares hasta 11mm/hora 
 Hombres jóvenes hasta 10mm/hora 
 Hombres adultos hasta 12 mm/hora 
 Hombres mayores hasta 14 mm/hora 
 Mujeres jóvenes hasta 10 mm/hora 
 Mujeres adultas hasta 19 mm/hora 
 Mujeres mayores hasta 20 mm/hora 
 
La Eritrosedimentación se eleva en: 
 Artritis reumatoide 
 Anemia intensa 
 Enfermedades renales 
 Enfermedades autoinmunes (Lupus eritematoso) 
 Enfermedades tiroideas 
 Embarazo 
 Fiebre reumática 
 Infecciones agudas 
 Macroglobulinemia 
 Mieloma múltiple 
50 
 
 Sífilis 
 Tuberculosis 
 Vasculitis 
PRINCIPALES PARÁMETROS BIOQUÍMICOS 
Para estudiar la función renal se estudian los valores de urea, creatinina, ácido 
úrico entre otros. 
CREATININA 
La creatinina es el resultado de la degradación de la creatina, que es un 
componente de los músculos. La creatinina puede ser transformada en ATP que 
es una fuente de alta energía para las células. La producción de creatinina 
depende de la modificación de la masa muscular, y ello varía poco y los niveles 
suelen ser muy estables. 
Es un parámetro indicador de la función renal; dentro de los límites normales el 
riñón funciona bien, de lo contrario la vierte en plasma o no se elimina por la orina 
por falta de agua. 
Los valores normales 
CREATININA 
 
UREA 
 
ÁCIDO ÚRICO 
Lactante 0,2 a 0,4 mg /dl 0,20 a 0,40 gr/l 
o 20 a 40 mg/dl 
 
 
12 
mg/dl 
 
Niño 0,3 a 0,7 mg /dl 
Adolescente 0,5 a 1 mg /dl 
 
UREA 
La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas. Se forma en el 
hígado a partir de la destrucción de las proteínas. Durante la digestión las 
proteínas son separadas en aminoácidos, esto contiene nitrógeno que se libera 
como ión amonio, y el resto de la molécula se utiliza para generar energía en las 
células y tejidos. En general es un parámetro que indica la función renal, aunque 
puede estar alterado en enfermedades del hígado o en la deshidratación. Urea 
alta y creatinina normal nos indica que el riñón funciona bien. 
Urea normal y creatinina alta es indicativo de que el fallo sería renal, aunque 
también puede ser debido a una falta de ingesta de agua, en esta situación el 
riñón tiende a retener líquido por lo que la creatinina alta no se elimina por la 
orina. 
 
51 
 
ÁCIDO ÚRICO 
El ácido úrico es el resultado final del metabolismo de las purinas (partes de 
DNA y RNA). La mayor parte del ácido úrico se excreta por el riñón, y algo por el 
sistema intestinal. 
Acidosis metabólica, Alcoholismo, Diabetes mellitus, Dieta rica en purinas, 
(carnes rojas, vísceras de animales, embutidos, mariscos, frutos secos). 
Eclampsia en el embarazo, Exceso de ejercicio, Fallo renal, Gota. 
Hipoparatiroidismo, graves en los tejidos (quemaduras, traumatismos). 
Leucemia, Litiasis renal, Quimioterapia del cáncer, Estrés en general. 
Función Hepática 
Los parámetros bioquímicos que nos informan de la función hepática son los 
siguientes: 
•Transaminasas 
• Fosfatasas alcalinas 
• Gamma GT 
• Bilirrubina 
 Transaminasa GOT 
La GOT es una enzima con gran concentración en el corazón, en el hígado 
y los músculos. Cuando hay una lesión de estos órganos la enzima es 
liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis. 
 Transaminasa GPT 
La GPT es una enzima con gran concentración en el hígado y en menor 
medida en los riñones, corazón los músculos. Cuando hay una lesión de 
estos órganos la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los 
análisis. 
 Fosfatasa alcalina 
La Fosfatasa Alcalina (FA) es una enzima que se encuentra en casi todos 
los tejidos del cuerpo, pero es mayor su presencia en el hígado, las vías 
biliares y los y los huesos. 
 Bilirrubina 
La bilirrubina es un producto derivado del metabolismo de la 
hemoglobina. Los hematíes al degradarse liberan la hemoglobina que es 
metabolizada en dos moléculas el grupo heme y el grupo globina, el grupo 
52 
 
heme se transforma en biliverdina y está en bilirrubina a la cual se le llama 
"no conjugada" o indirecta. Al pasar por el hígado esta bilirrubina se 
conjuga con ácido glucurónido transformándose en bilirrubina "conjugada" 
o directa. 
El hígado segrega bilirrubina directa a través de las vías biliares hacia el 
intestino, al metabolizarse por la flora intestinal se convierte en urobilinas 
que dan el color marrón a las heces. Parte de estas urobilinas se 
reabsorben y pueden aparecer en la orina en forma de urobilinógeno. 
Cuando se eleva la bilirrubina, la piel y los tejidos toman un color amarillo 
que se llama ictericia. Según sea el origen de la bilirrubina elevada 
podemos saber si es un problema de hígado (elevación de la bilirrubina 
no conjugada) o de las vías biliares (elevación de la bilirrubina 
conjugada). 
Cuando se realiza un análisis de rutina se mide la bilirrubina total (directa 
más indirecta), el 70 al 85 % corresponde a la bilirrubina no conjugada o 
indirecta. 
 El colesterol 
El colesterol es una sustancia adiposa (de grasa) producida por el hígado 
y se encuentra en todas las partes del organismo. Si bien, hay que advertir 
que su presencia es necesaria ya que el organismo utiliza el colesterol 
para producir hormonas, vitamina D y los ácidos biliares que ayudan a 
digerir la grasa. Pero basta con cantidades mínimas de colesterol en la 
sangre para satisfacer estas necesidades y el hígado produce todo el 
colesterol que el cuerpo necesita. 
Nuestra dieta hoy en día contiene excesiva grasa y esto provoca un 
aumento de los niveles de colesterol excesivos y que acarrea problemas 
de salud. 
El colesterol viaja a través de la sangre en moléculas denominadas 
lipoproteínas. La lipoproteína de baja densidad (LDL) se denomina 
“colesterol malo” porque es la fuente principal de acumulación de 
colesterol y obstrucción en las arterias. Se ha demostrado que reducir los 
niveles elevados de LDL disminuye el riesgo de las enfermedades 
cardiacas La lipoproteína de alta densidad (HDL) se conoce como el 
“colesterol bueno” porque elimina el colesterol malo de la sangre y evita 
que se acumule en las arterias. Por lo tanto, entre más HDL se tenga, 
mejor. Se han vinculado los niveles. 
 
 
53 
 
 Glucosa 
La glucosa es un azúcar que es utilizado por los tejidos como forma de 
energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración. Cuando comemos 
el azúcar en la sangre se eleva, lo que se consume disminuye de la sangre 
debido a una hormona reguladora que es la insulina producida en los 
islotes pancreáticos. Esta hormona hace que la glucosa de la sangreentre 
en los tejidos y sea almacenada en forma de glucógeno. Cuando la 
glucosa en sangre está muy baja, en condiciones por el ayuno o el 
ejercicio físico, se secreta otra hormona llamada glucagón que hace lo 
contrario y eleva los niveles de glucosa en sangre. 
El tejido más sensible a los cambios de la glucemia es el cerebro, en 
concentraciones muy bajas o muy altas aparecen síntomas de confusión 
mental e inconsciencia. El análisis de la glucosa sobre todo se realiza para 
estudiar la posible presencia de una diabetes mellitus. 
GOT Hasta 40 u/l 
GPT Hasta 40 u/l 
Fosfatasa alcalina 100 a 400 u/l 
Bilirrubina Total 0,3 a 1,9 mg/dl 
Colesterol < 200mg/dl 
Glucemia 70 y 105 mg/dl 
 
Otros valores a tener en cuenta específicamente como estudios pre 
quirúrgicos 
Tiempo de coagulación: 3 a 9 minutos 
Tiempo de Sangría: 1 a 3 minutos 
Tiempo de Protrombina: 12 a 14 segundos 
KPTT: 35 a 40 segundos <60´´ 
Actividad Protrombinica: 70 al 100% 
Colinesterasa: 8 y 18 U/ml 
 
Colinesterasa: El análisis de la colinesterasa en el suero consiste en el estudio 
de las enzimas de acetilcolinesterasa ó colinesterasa de los glóbulos rojos y de 
la eudocolinesterasa o colinesterasa del plasma. Todas estas enzimas actúan 
descomponiendo la acetilcolina. 
La acetilcolina es una molécula que es utilizada por las células nerviosas para 
transmitir estímulos nerviosos. 
 
54 
 
Para qué se realiza este análisis 
El estudio de la colinesterasa se realiza en el control preoperatorio ya que 
durante la anestesia se utiliza succinilcolina, que es un agente paralizante. 
Si la colinesterasa no funciona en un individuo la succinilcolina no se elimina y 
puede haber graves complicaciones (parálisis muscular y apnea) para revertir su 
efecto tras la anestesia. 
Suele ser un defecto congénito, en el que la propia persona o sus familiares ya 
tuvieron problemas de retardo en recuperarse de una anestesia. 
También se utiliza para evaluar la exposición intensa a insecticidas 
organofosfatos, los cuales inactivan las colinesterasas, y el nivel de estas 
enzimas sirve como un indicador de la exposición y de los riesgos de su 
toxicidad. 
A veces puede ser un indicador de ciertas enfermedades hepáticas. 
Significado de los valores anormales 
La disminución en los niveles de colinesterasa puede ser por: 
 Deficiencia congénita 
 Intoxicación por insecticidas organofosfatos 
 Enfermedades hepáticas 
 Infección aguda 
 Desnutrición crónica 
 Metástasis 
 Infarto de miocardio 
 Los niveles aumentados de colinesterasa puede ser por: 
 Diabetes 
 Hiperlipemia 
 Nefrosis 
 Reticulosis 
 
Examen de Orina 
El 99% de los lactantes orinan en las primeras 48 horas de vida. La micción es 
completamente involuntaria hasta el segundo año de vida, en que se desarrolla 
el reflejo de la micción. El control neuromuscular completo de la micción lo 
alcanzan muchos niños a la edad de 4 o 5 años. 
 
55 
 
La capacidad vesical aproximada en lactantes y niños. 
 En el nacimiento 60ml 
 3 meses 115ml 
 1 años 285ml 
 12 años 840ml 
 
El examen general de orina comprende: 
ASPECTO FISICO 
Aspecto general clara, transparente sin sedimentos. 
Color amarillo ámbar 
Olor sui generis 
Densidad 1010 – 1030 
PH ácida 3 -5 
ASPECTO QUIMICO 
Glucosa, Cetonas, Sangre y 
Proteínas 
negativa 
Leucocito 1 a 3 por campo 
Cilindros: 
Cristales Negativo 
Bacterias Negativo 
 
Volumen urinario normal en niños 
 1 – 2 ml/Kg/hora 
 Lactantes: 2 ml/kg/hora 
 Hasta 50 kg: 1ml/Kg/hora 
 Niños mayores de 50ml/hora 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56 
 
TECNICA DE RECOLECCION DE ORINA COMPLETA 
 
Objetivos 
a-Contribuir a establecer el diagnóstico clínico 
b-Obtener correctamente una muestra para examen de laboratorio 
 
Equipo 
Bandeja conteniendo: 
 Guantes de látex 
 Recipiente con agua tibia 
 Toalla limpia 
 Solución jabonosa antiséptica 
 Lavatorio 
 Frasco de boca ancha con tapa limpia 
 
Procedimiento: Consentimiento informado 
 Comunicar al paciente y/o familiar el procedimiento a realizar en lo posible 
contar con su colaboración. 
 Preparar el equipo 
 Higiene perineal con solución jabonosa, agua tibia 
 Recomendación: si utiliza bolsa colectora, en las niñas adherir la misma 
desde el perineo hacia arriba. En los varones introducir el pene y sellar. 
 En el lactante, se esperará que orine, manteniendo la zona perineal protegida 
por un pañal limpio y se tomara la muestra al acecho. 
 En uno con control de esfínter se tomará durante su micción en el baño 
 Dejar en uno en condiciones 
 Rotular y enviar la muestra 
 Lavado de manos 
 Registrar 
 
Recolección de muestra para Urocultivo 
 
Objetivo 
1-Evitar la contaminación de la muestra de orina 
2-Detectar infecciones en el tracto urinario 
3-Aislar gérmenes 
 
1-Equipo para higiene 
 Lavatorio con H2O tibia 
 Solución jabonosa 
 Manoplas de látex 
 
 
57 
 
2-Equipo para recolección de muestra 
Bandeja que contenga: 
 Orden médica 
 Frasco estéril de boca ancha rotulado con datos del paciente 
 Manoplas de látex 
 
Procedimiento 
 
 Lavado de manos según normas 
 Explicar al paciente y/o familiar el procedimiento a realizar, en lo posible 
contar con su colaboración 
 Colocarse las manoplas de látex 
 Higiene perineal con solución jabonosa y agua tibia. Enjuagar con abundante 
H2O. No secar la zona 
 Recoger la muestra en frasco estéril de boca ancha, cuidando de no 
contaminar la parte interna de la tapa ni los bordes de la boca del frasco 
 Muestra de orina del chorro medio 
 Acondicionar al paciente 
 
Recomendación 
 Enjuagar con abundante agua para arrastrar el antiséptico 
 No se seca la zona para no contaminar la muestra 
 Enviar inmediatamente el material para cultivo a bacteriología, debidamente 
rotulado 
 Lavado de manos 
 Registro 
 
Recuerde 
El procedimiento es el mismo que para recolección de muestra de orina, pero en 
ésta, se utiliza un frasco estéril. La manipulación del frasco y de la orina debe 
hacerse bajo una estricta asepsia. 
En el caso de guardar la muestra se debe hacer a 4º C y no más de 24 hs. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
58 
 
Recolección de muestra para urocultivo por sondaje vesical intermitente 
 
Objetivos 
 Recoger la muestra minimizando la contaminación externa 
 Aislar gérmenes estableciendo el antibiótico de elección 
 
Equipo 
 Elementos para higiene perineal con solución jabonosa antiséptica 
 Frasco con tapa estéril de boca ancha rotulado con datos del paciente 
 Solución antiséptica 
 Sonda K 30 o 31, estéril 
 Par de guantes estéril 
 Paquete de gasas estéril 
 Compresa fenestrada estéril 
 
Procedimiento 
 Lavado de manos según normas 
 Explicar al paciente y/o padres el procedimiento a realizar 
 Higiene perineal (enjuagar con abundante agua tibia) 
 Lavado de manos 
 Solicitar a la madre que coloque al niño en posición decúbito dorsal con 
piernas flexionadas 
 El segundo operador proveerá del material estéril en el momento requerido 
 Colocarse guantes estériles y cubrir la zona genital con compresa fenestrada 
estéril 
 En el varón, con una mano retirar el prepucio sujetando suave pero 
firmemente el pene, elevándolo perpendicularmente hacia el paciente 
 Tomar la sonda, lubricar el extremo proximal con xilicona o lubricante estéril. 
El extremo distal de la sonda debe apoyarse sobre el área estéril 
 Proceder a insertar la sonda, al fluir la orina colocar recoger la misma en el 
frasco estéril y tapar 
 En el caso de las niñas, con una mano separar los labios menores para 
visualizar meato urinario y proceder a insertar la sonda según técnica 
 Una vez recogida la orina retirar la sonda suavemente y desechar todos los 
materiales en bolsa roja 
 Comunicar a la madre que el procedimiento a finalizado y se acondiciona

Otros materiales