Logo Studenta

ANEMIAS (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA: ANEMIAS 
 INTRODUCCION 
 La función de los eritrocitos es transportar oxigeno de capilares pulmonares a capilares generales de los tejidos y 
contribuir al transporte de dióxido de carbono de tejidos a pulmones. Desde el punto de vista fisiológico, la anemia puede 
considerarse como una reducción de la capacidad de transporte de oxigeno de la sangre; puesto que el oxigeno es 
transportado por el eritrocito en combinación con la hemoglobina (componente proteínico del hematíe), la reacción 
normal a necesidades mayores de oxigeno de los tejidos consiste en el aumento del gasto cardíaco y los síntomas iniciales 
de anemia se hacen aparentes primero con el ejercicio. 
 CONCEPTO 
 Podemos definir a la anemia como una disminución de la concentración de hemoglobina en sangre por debajo de los 
límites que se consideran normales en sujetos de la misma edad y sexo. 
 CUADRO CLINICO 
 Aunque los síntomas pueden pasar inadvertidos, suele observarse fatiga, sueño excesivo, palidez, actitudes inusuales 
como comer elementos extraños: tierra, papel, hielo. Si la anemia es más severa hay pérdida de apetito, irritabilidad y 
aumento de la frecuencia cardíaca. A largo plazo lleva a la falta de concentración y bajo rendimiento escolar 
 Hay varios tipos de anemias, la más frecuente en todo el mundo y especialmente en los niños es la llamada anemia 
ferropénica (falta de hierro), provocada por dietas pobres en proteínas animales y vegetales. Hay también un estado 
latente de deficiencia de hierro, que no llega a ser anemia pero provoca daño si no se detecta a tiempo; hay períodos en 
la vida que vuelven a las personas más vulnerables para tener anemias: primer año de vida, adolescencia y embarazo. 
 DIAGNOSTICO 
 El estudio de un paciente con anemia comienza con el interrogatorio, examen físico y pruebas de laboratorio básicas, a 
saber: hemograma completo, recuento de reticulocitos y de plaquetas, perfil de hierro (ferremia, transferrinemia, 
saturación de transferrina, ferritina sérica), eritrosedimentación, hepatograma, función renal, perfil tiroideo, LDH, 
haptoglobina sérica. Los índices hematimétricos y el recuento absoluto de reticulocitos nos permiten realizar una 
clasificación morfológica de las anemias; también es importante distinguir si están comprometidas otras líneas celulares, 
estableciendo un defecto global de la hematopoyesis. En la etiopatogenia de la anemia, se indagara antecedentes 
(personales, familiares, medicamentosos), así como otros síntomas y signos (color de orina, úlceras, melena) para solicitar 
determinaciones específicas que permitan la confirmación diagnóstica. 
 ANEMIAS CARENCIALES 
 ANEMIA FERROPENICA: la deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en el niño, especialmente entre 
los 6-24 meses de vida(35%), menores de 5 años(16%); éstas varían según las regiones del país alcanzado valores 
considerables en las peores condiciones socioeconómicas (en noreste menores de 2 años con casi 46% padecen anemia). 
Otro aspecto a considerar son las reservas adecuadas de hierro que presentan los recién nacidos a término para cubrir 
requerimientos hasta los 4-6 meses de edad, salvo aquellos nacidos pretérmino o de madres con anemia ferropénica que 
lo hacen con reservas disminuídas de hierro. A partir de los 4-6 meses de vida el niño depende de la ingesta dietética para 
mantener el balance adecuada de hierro, por lo que el lactante y el de primera infancia presenta anemia ferropénica por 
dieta insuficiente o mal balanceada, introducción tardía de alimentos ricos en hierro, incorporación temprana de leche de 
vaca (menores de 6 meses de edad); También es frecuente encontrar niños con dieta basada en leche y carbohidratos, 
pobre en hierro, adecuada en calorías, dando como resultado un niño con anemia ferropénica pero con peso normal o 
incluso sobrepeso para su edad. 
 Causas de anemia ferropénica: 
 -Absorción insuficiente: Ingesta dietética insuficiente o inadecuada, síndrome de malabsorción, resección intestinal. 
-Depósitos disminuídos: prematuros, gemelares, hemorragia intrauterina (transfusión feto-materna o gemelo-gemelar). 
-Aumento de requerimientos: crecimiento acelerado, lactantes, adolescentes, embarazo, lactancia. 
-Pérdidas aumentadas: hemorragias perinatales, hemorragias digestivas, pérdidas menstruales excesivas, epistaxis 
reiteradas, pérdidas de sangre por otros órganos. 
 Fisiología del hierro: la cantidad de hierro que asimila el organismo depende de la cantidad ingerida, la composición 
de la dieta y la regulación de la absorción por la mucosa intestinal. La biodisponibilidad depende del estado químico en 
que se encuentra (hemo o no hemo)y de su interrelación con otros componentes de la dieta, el hierro hemo es de mejor 
disponibilidad, es absorbido sin sufrir modificaciones y sin interrelacionar con otros componentes de la dieta, los 
alimentos que más hierro aportan son los de origen animal, en las leches su contenido y biodisponibilidad varían 
enormemente 
 Diagnóstico: deberá basarse en 
1) Interrogatorio: tipo de dieta (déficit en ingesta de alimentos ricos en hierro, exceso de carbohidratos y leche, 
suplemento de de hierro y tipo de suplementación) 
-Antecedentes de prematurez, embarazo múltiple y déficit de hierro materno. 
-Antecedente de patología perinatal. 
-Pérdidas de sangre: color de heces, epistaxis, hematuria, hemoptisis. 
-Trastornos gastrointestinales. 
-Procedencia geográfica: zonas de parasitosis endémicas. 
-Trastornos cognitivos: bajo rendimiento escolar. 
2) Examen físico completo. 
3) Estudios de laboratorio: hemograma y frotis (morfología eritrocitaria, VCM), recuento de reticulocitos, pruebas que 
evalúan el estado del hierro, éstas últimas generalmente no son necesarias ya que con el extendido de sangre periférica e 
índices hematimétricos se llega al diagnóstico. 
 Para realizar diagnóstico diferencial se llevan a cabo pruebas específicas, en nuestro país , las más frecuentres son por 
ferropenia, talasemia minor y de la inflamación, algunas de ellas pueden coexistir. 
 Tratamiento 
 El mismo debe apuntar a corregir la anemia, almacenar hierro en depósitosy corregir la causa primaria, en algunos 
casos puede ser necesaria una transfusión de glóbulos rojos sedimentados. 
 El tratamiento con hierro puede administrarse por vía oral o parenteral indistintamente, ya que la eficacia y ritmo de 
ascenso de la hemoglobina son similares. 
 Vía oral, es de elección ,el preparado es el sulfato ferroso, la dosis es de 3-6 mg/kg/día, fraccionada en 1-3 tomas 
diarias, alejado de las comidas (media hora antes o dos horas después. El tiempo de administración es variable, con 
valores normales de Hb y Hto debe continuarse durante un tiempo para reponer depósitos de hierro; las complicaciones 
habituales son intolerancia digestiva (náuseas, constipación, diarrea, vómitos, dolor abdominal) y coloración negruzca de 
dientes ( reversible con la suspensión del tratamiento). 
 Vía parenteral se utilizará en casos de intolerancia digestiva severa al hierro oral, patología digestiva o presunción 
firme de tratamiento oral insuficiente o inadecuado, las complicaciones que pueden observarse: dolor en sitio de 
inyección, linfadenitis regional, hipotensión arterial, shock anafiláctico, cefalea, malestar general, etc. 
 Profilaxis: las dosis de hierro a administrar va a depender de la edad del niño, desde pretérmino de muy bajo peso 
durante el primer mes de vida, , pretérmino segundo mes y de término desde el cuarto mes de vida, preparado de 
elección es el sulfato ferroso, el tratamiento se prolongará hasta los 12-18 meses de edad.

Continuar navegando