Logo Studenta

PPT tema 7

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PLANES QUE SE APLICAN
EN LA UNIDAD DE ENFERMERÍA
INTRODUCTORIA
ORIENTACIÓN
PLAN DE
INDUCCIÓN
CAPACITACIÓN 
EN SERVICIO
CAPACITACIÓN 
CONTINÚA
FORMACIÓN DE 
DIRECTIVOS
FORMACIÓN EN LA 
ORGANIZACIÓN
P
R
O
G
R
A
M
A
 D
E
 
 D
E
S
A
R
R
O
LL
O
 
D
E
 
P
E
R
S
O
N
A
L
PLANES DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN
LA INDUCCIÓN CUENTA CON DOS FASES. UNA 
INTRODUCTORIA Y OTRA DE ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN ES UN PROCESO 
MEDIANTE EL CUÁL SE INFORMA AL 
PERSONAL DE NUEVO INGRESO 
ACERCA DE LAS FUNCIONES QUE 
DEBE CUMPLIR CON EL PROPÓSITO 
DE FACILITAR UNA RÁPIDA 
ADAPTACIÓN
EL PLAN DE ORIENTACIÓN
DEBE SER:
➢ UNIFORME EN CUANTO A RUTINAS 
FUNDAMENTALES.
➢ SENCILLO, BREVE, Y FLEXIBLE.
➢ PRÁCTICO.
➢ DEBE ABARCAR UN PERIÓDO NO INFERIOR A 
TRES MESES
IMPORTANCIA
GARANTIZAR QUE LA PERSONA 
RECIÉN LLEGADA SEA UNA 
PROFESIONAL EXPERTA ANTES DE 
CONCEDER LA INDEPENDENCIA 
PARA QUE REALICE EL ROL QUE LE 
FUE ASIGNADO
FECHA
HORA ACTIVIDADES
RESPONSABL
E
2/4/2022
4/4/2022
8.00 a
9.30.
9.00 a 
11.00
7.00 a
11.00
Presentación de las autoridades del
Hospital.
Recorrido de la planta física .
Estructura organizativa .
Normas, reglamentos, objetivos 
misión
UNIDAD
Presentación del personal .
Reconocimiento del servicio.
Lugar destinado a equipos y 
elementos de trabajo.
Conocimientos de rutinas de trabajo.
Registros.
SUPERVISORA
PLAN DE INDUCCIÓN DE PERSONAL DE NUEVO INGRESO
FECHA HORA ACTIVIDADES RESPONS
ABLE
5/4/2022
6/4/2022
7/4/2022
al
12/4
1 al30
Mes 5/
1al 30
Mes 6
7.00a
14.00
7.00 a
1400
7.00 a 
14.00
La jefe de unidad le asigna trabajo, la acompaña , 
observa. y la guía
Le asigna tareas. Junto a una enfermera con más 
experiencia.
Se le asigna dos pacientes cuya atención no sea 
compleja
Se va incrementando el número de pacientes para 
el cuidado de enfermería.
Se le asigna pacientes que requieren cuidados más 
complejos
ENFERME
RA JEFE 
DE 
UNIDAD
fecha hora tema objetivos Métodos docente evaluación
3
marzo
6 de
marzo
12 a 14
14 a 16
Registros de en-
Fermería.
Plan de ingreso de 
pacientes
.Lograr calidad
en la infor
mación.
.Mejorar
Continuidad en 
el cuidado
Obtener 
información 
acerca del 
paciente.
Brindar apoyo 
psicológico al 
paciente
Seminario-
Taller
Lluvia de 
ideas, 
discusione
s.
Seminario 
taller.
Trabajo en 
grupos
Lic. Josefa
Stordell
(docente de 
la U.N.T)
Licenciado
Marcos Pérez
( supervisor 
de cuidados 
intensivos)
elaboració
n de 
registros a
Partir de 
una 
situación 
dada.
Elaboració
n de 
registro de 
los 
servicios.
Elaboració
n de un 
plan de 
admisión 
para el 
servicio
PLAN CAPACITACIÓN
ADMISIÓN DE PACIENTE ES:
EL ACTO DE INSCRIBIR AL PACIENTE EN EL REGISTRO 
DE ENTRADA DE LOS PACIENTES QUE PUEDE O NO 
QUEDAR INTERNADO EL TIEMPO NECESARIO PARA 
SU RECUPERACIÓN
OBJETIVOS:
- OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DEL 
PACIENTE.
- LOGRAR QUE EL PACIENTE SE SIENTA 
BIENVENIDO Y CONTENIDO.
ADMISIÓN DE PACIENTES
Hospital
CONSULTORIOS EXTERNOS
GUARDIAAMBULATORIO
H.CLINICA
1ª 
INGRESO
H.C
ULTERIOR
H.CL
INTERNACIÓN CON 
ÓRDEN MÉDICA
UNIDAD
REMITE CON 
ÓRDEN MÉDICA
. 
I
CUANDO EL PACIENTE LLEGA A LA UNIDAD RESPONSABLE
▪ RECIBIR AL PACIENTE, SALUDARLO PRESENTARSE.
▪ RECIBIR LA HISTORIA CLÍNICA.VERIFICAR EL 
CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS DATOS
ADMINISTRATIVOS PREVIOS A LA INTERNACIÓN.
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
▪ Datos personales, D.N.I, grupo sanguíneo.
▪ Domicilio.
▪ Persona responsable, a quién recurrir.
▪ Nombre del médico que lo interno.
▪ Diagnóstico, tratamientos
ENFERMERA JEFE DE 
UNIDAD.
PLAN DE ADMISIÓN DE PACIENTE
ORIGEN DE LA INTERNACIÓN
RESPONSABLE
▪ CONSULTORO EXTERNO.
▪ GUARDIA.
▪ TERAPIA INTENSIVA, INTERMEDIA .
▪ DERIVACIÓN DE OTRO EFECTOR ENFERMERA JEFE O 
ENFERMERA 
RESPONSABLE, EN 
HORARIOS QUE NO 
SE ENCUENTRE LA 
JEFE DE UNIDAD
▪ INGRESO A LA UNIDAD PACIENTE
▪ SOLICITAR TODO LO QUE EL PACIENTE VA A 
NECESITAR DURANTE SU INTERNACIÓN.
▪ DESIGNAR CAMA.
▪ EXPLICAR DONDE QUEDA EL BAÑO, SU ARMARIO, 
Y MESA DE LUZ, PARA GUARDAR SUS 
PERTENENCIAS.
▪ LAS LLAVES DE LUZ, TIEMBRES ENSEÑAR SU 
MANEJO. EXPLICAR HORARIOS DE COMIDAS, 
VISITAS, VISITAS DE MÉDICOS,
▪ PRESENTARLE AL PERSONAL QUE REALIZARÁ SUS 
CUIDADOS.
PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS DEL PACIENTE
FECHA HORA PROBLEMA DÍAGNÓSTICO OBJETIVO ACTIVIDADES EVA
LUA
-
CIÓ
N
5/7012 11.00 CONSTIPA
CIÓN
Dificultad para
Eliminar la 
materia fecal
Contribuir 
a que el 
paciente 
defeque 
sin otros 
medios 
que no 
sean 
naturales
Alimentación a 
base de fibras y 
hidratos de 
carbono.
Ejercicios de 
flexión y 
extensión de 
miembro 
inferiores
PLAN DE ALTA DE PACIENTE
UN DÍA ANTES DEL ALTA RESPONSABLE
▪ SUGERIR MÉTODOS CON EL FIN DE SATISFACER NECESIDADES
▪ INFORMACIÓN AL PACIENTE Y FAMILIA DE RECURSOS ASISTENCIALES, 
COMUNITARIOS.
▪ INFORMACIÓN AL PACIENTE Y FAMILIA A CERCA DEL CUIDADO A 
OBSERVAR EN SU DOMICILIO, FECHAS, Y LUGAR PARA CONCURRIR A 
CONTROL.
DÍA DEL ALTA HOSPITALARIA
▪ PERMITIR PREGUNTAS
▪ AYUDARLO A VETIRSE Y EMPACAR SUS PERTENENCIAS.
▪ PROPORCIONAR UN CARRITO Y AYUDARLO A TRANSPORTAR LAS MISMAS.
▪ ACOMPAÑAR AL PACIENTE EN LA SILLA DE RUEDAS O EN CAMILLA HASTA 
LA PUERTA DE SALIDA.
▪ NOTIFICAR A LOS SERVICIOS QUE CORRESPONDAN DEL ALTA DEL PACIENE.
LA 
ENFERMERA 
JEFE DE 
UNIDAD O 
RESPONSA
BLE, EN 
AUSENCIA 
DE LA JEFE 
DE UNIDAD
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES. MÉTODOS
MÉTODO VENTAJAS DESVENTAJAS
DE TRABAJO POR PACIENTE.
Se cuenta con recursos 
suficientes
No asignar más de 
10 pacientes a una 
enfermera.
Se recomienda 6 
pacientes en cada 
turno
DE TRABAJO POR FUNCIONES.
Personal insuficiente
Despersonaliza la 
atención de 
enfermería, impide 
el proceso de 
evaluación
DE TRABAJO MIXTO
. Personal insuficiente y de 
idéntica preparación
Solo a pacientes 
infectocontagioso, 
graves o muy 
delicados. Con 
tratamientos 
especiales
▪ Asegura la atención 
integral.
▪ Favorece la 
interrelación enfermera 
paciente.
▪ Continuidad
▪ favorece el proceso de 
enseñanza.
▪ Permite reforzar 
habilidades, técnicas
▪ Asignar por pacientes y 
funciones.
METODO
DE TRABAJO EN EQUIPO 
EQUIPOS DE 
ENFERMERAS 
PROFESIONALES Y NO 
PROFESIONALES
VENTAJAS 
▪ ASEGURA EL 
CUIDADO INTEGRAL.
▪ .LAS RELACIONES 
INTERPERSONALES 
ENFERMERA-
PACIENTE.
▪ .SE PUEDE EVALUAR LA 
CALIDAD DEL 
CUIDADO.
▪ .ASEGURA LA 
CONTINUIDAD DEL 
CUIDADO
DESVENTAJAS
▪ REQUIERE 
COMPETENCIAS EN LA 
ADMINISTRACIÓN DE 
PERSONAL, 
DELEGACIÓN DE 
FUNCIONES .
▪ REQUIERE LIDERAZGO 
DEL GRUPO POR LA 
PROFESIONAL 
RESPONSABLE 
DIRECTA ANTE LA 
JEFA DE UNIDAD
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES. MÉTODOS
PROGRAMACIÓN DE PERSONAL.
Es la agrupación y preparación de los 
trabajadores necesarios para llevar a cabo la 
labor de una organización. La programación 
consiste en determinar con antelación las 
pautas, horarios de trabajo y tiempo libre de los 
trabajadores de una unidad, sección o división.
A y N
Horario
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
E 1 7 A1 3 T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T
E2 7 A 13 T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T
E3 06 A 14 T T T T T T T T T T T T T T T
E4 06 A 14 T T T T T T T T T T T T T
E5 14 A 22 T T T T T T T T T T T T T T T
E6 14 A 22 T T T T T T T T T T T T T
E8 22 A 06 T T T T T T T T T T T T T T T
E9 22 A 06 T T T T T T T T T T T T T
MODELOS DE PROGRAMACIÓN CÍCLICA.
Fig. Nº1: En este modelo de programación cíclica, podemos observar que 2 (dos) 
enfermeras trabajan todos los días 6 (seis) horas y descansan los fines de 
semanas y feriados si los hubiere. 
Las otras 6 (seis) trabajan 8hs 3 (tres días seguidos y descansan 3tres días. 
PLAN DE SUPERVISIÓN 
Tiempo 1er Día 2do Día 3er Día 4to Día 5to Día
1° semana Supervisión de 
pacientes. 
Enseñanza al 
personal 
Material provisión de 
medicamentos 
prescripciones 
Enseñanza:estudiantes, personal 
Enseñanza: 
auxiliares, 
enfermeras 
Durante las 
visitas 
enseñanza a 
estudiantes y 
personal 
2° semana
3° semana Recetas especiales 
para narcóticos, etc. 
4° Semana Ropa de cama. 
Equipo de la 
habitación 
Reparación y reposición 
de material 
Armarios de ropa de 
cama y otro material 
Archivo manuales, 
guías para el 
cuidado de los 
enfermos 
Cuarto de 
limpieza y otros 
servicios 
PLAN MENSUAL DE ACTIVIDADES
Mes: ______________ Establecimiento __________________________
Nombre: __________________ 
 
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 
 
 
 
 
 
PROCESOS 
A EVALUAR
MES
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Nov. Dic
PLANIFICACIÓN COMUNITARIA
Se le da participación a todos los individuos
relacionados con la problemática, se respetan sus 
ideas y se toman en cuenta sus observaciones con 
el fin de encontrar un bien colectivo.
LA PLANIFICACIÓN EN SALUD 
La planificación sanitaria implica realizar acciones 
para satisfacer las necesidades de la salud de la 
población, nos ayudará a identificar la situación 
actual, los principales problemas y sus causas, a 
partir de ello diseñar una imagen del futuro a la que 
podemos llegar en un corto plazo.
POLÍTICAS DE SALUD.
Una política es un sistema de principios o 
lineamientos subyacentes, o bien el 
planeamiento de algún curso de acción para la 
operación o transformación de un sistema 
social tal como un sistema de salud, de 
educación u otro organismo gubernamental.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LAS 
POLÍTICAS DE SALUD.
 Garantizar el derecho a la salud que está explícitamente 
considerado en la Declaración Universal de los Derechos 
Humanos, en el Congreso de Constitución de la Organización 
Mundial de la Salud (OMS) (1948) y en nuestra Constitución 
Nacional. 
 Evitar las inequidades en salud, entendiendo por ellas a 
aquellas diferencias injustas y evitables. Uno de los ejes 
fundamentales para una buena política de salud, es tener en 
cuenta el principio de la equidad, que no significa la igualdad 
absoluta, sino que implica un sistema de justicia
CONCEPTOS DE: plan, programa y proyecto. 
 Plan se entiende un documento, generalmente producido por los niveles centrales (por 
ejemplo, gobiernos nacionales o provinciales) que plantea objetivos prioritarios y explica un 
conjunto de directivas generales (políticas) en torno a los mismos, las alternativas para 
alcanzarlos (estrategias) y los medios para obtenerlos.

 El programa hace referencia a un conjunto coordinado y ordenado de propuestas que 
persiguen los mismos objetivos y tienden a la atención de problemas específicos relacionados 
con algunos de los aspectos señalados en el plan. No necesariamente los programas tendrán 
temporalidad acotada, y aunque se los implemente para períodos determinados, se les suele 
adjudicar continuidad a lo largo del tiempo. 
 Un proyecto es un conjunto interrelacionado de actividades para resolver un problema 
determinado en un espacio territorial y/o poblacional definido o, en otros términos, una 
intervención planificada con tiempo y recursos acotados.

Continuar navegando

Otros materiales