Logo Studenta

propiedades de los fluidos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTONPOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS
ACTIVIDAD #1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
NOMBRE: CARLOS JAVIER FLEMING CONTRERAS
MATRICULA: 1624753 CARRERAS: IME
HORA: SÁBADOS M6 SALÓN: 5000
SANÍCULAS DE LOS GARZA NUEVO LEÓN MÉXICO
16 DE FEBRERO DE 2019
Introducción 
En esta práctica veremos las propiedades de los fluidos y las diferentes unidades que puedes ser en el sistema técnico y el sistema absoluto, MKS, CGS e inglés, teniendo como dato la gravedad especifica que ese valor no lo proporciona el hidrómetro. }los cuatro fluidos que estaremos trabajando van a ser agua aceite de motor, aceite de transmisión y por último la glicerina que el agua tiene una gravedad especifica de 1 que son datos importantes y que nos ayudaran a resolver la practica debido a que las unidades estándar y con las formulas determinar cada valor de los diferentes fluidos que en esta práctica se verán y expresar los valores en las distintas unidades. 
Marco teórico 
Un hidrómetro es un dispositivo que utiliza la fuerza de flotación para medir la gravedad específica S de un líquido. Este aparato es de vidrio y posee un vástago de sección prismática que está graduado y en donde se realiza la medición. Cuando se introduce en un líquido, el hidrómetro queda parcialmente sumergido, en posición vertical y con el vástago fuera de la superficie del líquido.
 
Cuando el líquido es agua, cuyo peso específico es go, la medida observada en el vástago corresponde a una gravedad específica So = 1.0, que corresponde a nuestra medida de referencia. En esta posición, el volumen de agua desplazado por  el  hidrómetro  es  Vo,  su  peso  real  es  W  y  la  fuerza  de  flotación  es FFo = Vogo. En el equilibrio se cumple la Primera Ley de Newton, por lo que el peso del hidrómetro es igual a la fuerza de flotación:
 
W = Vogo                                                
 
Suponemos que este mismo hidrómetro lo introducimos en otro fluido de gravedad específica S > 1.0, por ejemplo. El hidrómetro queda flotando dentro del fluido, pero con un volumen sumergido menor. El volumen de fluido desplazado por el hidrómetro ahora es:
 
Vd = Vo – DV = Vo – ADh
 
donde A es el área transversal del vástago.
 
 
 
Por la Primera Ley de Newton, la fuerza de flotación es igual al peso real del hidrómetro, por tanto:
 
W = Vdg = (Vo – ADh)g                                          
 
donde g es el peso específico del fluido, el cual está relacionado con la gravedad específica a través del peso específico del agua:
 
                                                      
 
Medición del peso específico: 
Se denomina peso específico de un mineral al cociente entre su peso y el peso de un volumen equivalente de agua a 4ºC (condiciones de máxima densidad del agua), siendo un valor adimensional. Por el contrario, la densidad relativa es un valor equivalente correspondiente a la masa por unidad de volumen y viene expresado en unidades tales como g/cm3
Viscosidad de ostwald: 
El viscosímetro Ostwald basa su funcionamiento en medir el tiempo que un fluido tarda en recorrer la distancia entre las dos marcas de un tubo especialmente diseñado. Es necesario por tanto un cronómetro para realizar la medida y un termómetro para determinar la temperatura del fluido y del agua para calibrar el viscosímetro.
Está construido en vidrio y trabaja en Stokes, es decir, con viscosidad cinemática. Existen baños termostáticos para mantener los viscosímetros Ostwald a temperatura controlada.
Para rellenar el instrumento de medida se puede utilizar un aspirador de pipetas, pero es importante retirarlo para hacer la lectura, ya que el vaciado que se controla del instrumento se hace con los extremos libres y verticalidad del aparato.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 
Primero se idéntico el equipo de medición en este caso el hidrómetro y los 4 fluidos que son agua aceite de motor, aceite de transmisión y glicerina el primer fluido en checar su gravedad especifica fue el agua y marco 1.00 entonces se puede sacar su peso específico y su densidad que es lo que pide en esta práctica. 
También en esto se verifica que el hidrómetro está bien calibrado entonces se prosigue a realizar la medición de los fluidos restantes siguiendo el mismo procedimiento que el agua y anotar la medición de la gravedad especifica. 
DATOS DE LA PRÁCTICA 
Presión barométrica: 721 mmHg
Temperatura: 26 °C 
	Liquido 
	Lectura de escala (Sg) 
	Agua 
	1
	Aceite de transmisión 
	.886
	Aceite de motor
	.876
	Glicerina 
	1.220
CONCLUSIÓN 
En esta práctica se entendió más a fondo las propiedades de los fluidos por medio de los cálculos al saber el valor de la gravedad especifica como su densidad su peso específico en sus respectivas unidades tanto como en sistema técnico como en sistema absoluto y encontrar que en el sistema MKS CGS e inglés, pueden encontrar similitudes a la hora de llenar la tabla. 
FUENTES DE INFORMACIÓN 
http://www.uprh.edu/inieves/P_VISCOSIDAD-manual.htm

Continuar navegando