Logo Studenta

resumen social cap 20

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen prueba social 2
La influencia minoritaria
Cualquier interacción social se puede convertir en una situación de influencia, es necesario que ocurra un conflicto provocado por el enfrentamiento de puntos de vista diferentes.
Teoría de la consistencia
Un estilo de comportamiento consistente se caracteriza por la adhesión firme a un postulado o creencia.
Las teorías de la atribución se pueden utilizar para explicar las inferencias que hace una persona (blanco de influencia) hacia el comportamiento consistente.
Tres opciones de inducir
1. Comportamiento se debe a las características del objeto.
2. Comportamiento se debe a la forma de ser de la persona.
3. Comportamiento se debe a la peculiaridad de la situación.
Cosas en que el sujeto se fija para poder inducir lo anterior.
· Particularidad o distintividad: Como se comporta el sujeto ante distintos objetos de la misma categoría. (ejm, se comporta igual ante todos los jefes?)
· Consistencia: Como se comporta en diferentes momentos y situaciones (ejm, con qué tanta frecuencia se comporta de tal manera)
· Consenso: Difiere o no de las demás personas?
El comportamiento se debe a la forma de ser de la persona si reacciona de la misma manera ante diferentes objetos (distintividad o particularidad baja), también si reacciona de igual manera en diferentes momentos y situaciones (alta consistencia) y es diferente a las demás personas (bajo consenso).
El comportamiento se debe a una propiedad del objeto, alta distintividad o particularidad, alta consistencia un consenso alto.
El comportamiento se debe a la situación, alta particularidad o distintividad, poca consistencia y bajo consenso.
Nota: Si es solo un individuo el que defiende el juicio, entonces se le atribuirá a la idiosincrasia del individuo lo cual es difícil que produzca influencia, pero si se le atribuye a un subgrupo minoritario, es más probable que se fije en las propiedades del objeto.
	La flexibilidad y la rigidez de la negociación
Una vez que existe consistencia, son importantes los estilos de negociación (flexible o rígida).
Una minoría flexible obtiene influencia sobre opiniones reflejadas directamente e indirectamente. Y una minoría flexible hace desaparecer el impacto directo, pero no impide que aparezca influencia indirecta.
	El efecto de “bola de nieve”
Explica los efectos de los cambios de respuesta de la mayoría y de la minoría sobre las reacciones de un miembro de la mayoría.
· La mayor influencia de la minoría aparece en las condiciones en las que un miembro de la mayoría deserta y se inclina por la minoría.
Efecto de conversión
Paradigma azul-verde
La influencia de la mayoría opera en la superficie, mientras que la minoritaria tiene efectos profundos.
Se observó en el experimento que los sujetos enfrentados a la fuente minoritaria tienden en mayor medida a elegir el color complementario del verde, es decir, están percibiendo verde pero lo denominan azul. Se puede concluir que están adoptando el juicio de la minoría sin tener conciencia de ello. (Efecto de conversión). 
La influencia asociativa
Minoría obtiene mayor influencia asociativa. En el experimento tanto mayoría como minoría influyen de manera manifiesta.
Los efectos paradójicos de la denegación y la censura
Denegación: Consiste en no conceder la mínima verosimilitud al punto de vista defendido por una minoría y así afirmar que las únicas ideas correctas son las de la mayoría.
No solo un mensaje de poca credibilidad puede ejercer influencia, sino que puede ocurrir por el mismo hecho de denegar la credibilidad de un mensaje.
La denegación de la credibilidad del mensaje a menudo provoca conflicto psíquico intenso y exige además un trabajo mental más elaborado que la mera aprobación del mensaje. De este modo, la actividad crítica diseñada para resistir contra la minoría, a la larga, puede generar el cambio que querían evitar.
El efecto paradójico es que la denegación impide la influencia directa, pero puede facilitar la influencia indirecta o diferida (producir efecto de conversión). Se supone que cuando uno suprime algo del pensamiento se recurre a una mayor diversidad de objetos para distraerse, en otras palabras, se utiliza un pensamiento de tipo divergente utilizando más esfuerzo mental que la confirmación, cobrando mayor importancia en la mente de la persona.
Ojo que para que esto ocurra la crítica debe estar centrada en el contenido de los argumentos y no en la psicología de la fuente (para que no ocurra la psicologización).
Respecto a la censura. La censura aplicada a un mensaje en lugar de disminuir su impacto a veces lo incrementa.
La influencia de la fuente
La fuente puede influir en el modo de pensamiento divergente o convergente. Las minorías tienden a hacer que los sujetos generen por si mismos nuevas respuestas (divergente) y las mayorías tienden a generan un pensamiento convergente (conformista).
Modelo de la auto-atención
Los individuos centran más la atención sobre sí mismos a medida que decrece el tamaño del grupo que forman parte. Esto hace que el incremento de la auto-atención se vea acompañada de una tendencia a adaptar el comportamiento a las normas comportamentales que sobresalen de la situación.
Al aumentar la auto-atención se incrementa el conformismo, se emite un mayor tipo de conductas pro sociales y decrece el comportamiento antisocial.
Teoría de los procesos en la influencia mayoritaria y minoritaria. 
Moscovici y Personnaz
La influencia de los grupos mayoritarios se debe a la dependencia normativa e informativa. Se piensa que los sujetos consideran la información aportada por la mayoría como socialmente verdadera (heurístico). De esta manera el sujeto trataría de comparar sus ideas con la mayoría, en el caso que no sean similares el sujeto toma dos acciones.
1. Acabar con el conflicto mostrándose sumiso ante la mayoría.
2. Mantener su juicio independiente de la mayoría, se expone al rechazo del grupo.
La influencia de los grupos minoritarios de forma directa suele ser nula o incluso negativa, ya que el punto de vista de la minoría suele verse como erróneo y de poca confianza, el blanco de influencia tiende a mantenerse alejado para no sentirse identificado con la minoría.
Qué sucede si el comportamiento de la mayoría y minoría es consistente?
· En la mayoría a medida que aumenta la presión, aumenta la sumisión.
· En la minoría genera conflicto y da pie a pensar que podría tener buenas razones para actuar como lo hace, esto hace que el conflicto lleve al sujeto a focalizarse en el objeto, produciéndose una actividad de validación.
Se concluye que la mayoría influye a través de un proceso de comparación social y las minorías en un proceso de validación.
La validación: proceso de descentración sociocognitiva.
La mayoría implica una dimensión de aprobación y sumisión, en cambio, la minoría simbolizaría rechazo e independencia.
La validación significa dejar de responder en modo automático y pasar a emitir juicios más elaborados.
Cuando la validación no es un proceso de descentración sociocognitiva, se dice que es mayocéntrica. Y es minocéntrica cuando se desaprueba el punto de vista minoritario pero se reconoce su independencia.
Tres ideas fundamentales de este modelo
1. Modificando el significado de los objetos se modifica el tipo de pensamiento.
2. Modificando el tipo de relación social, se modifica el tipo de pensamiento.
3. Variando la naturaleza del conflicto se varía el tipo de pensamiento. (status inferior-superior)
La psicologización
Es al resistencia eficaz contra las minorías. Consiste en minusvalorar a la propia minoría (anormales, locos, traidor etc.).
La psicologización hace que el blanco de influencia se centre en los atributos psicológicos de la fuente y no sobre sus argumentos, bloqueando la conversión.
Se puede decir que la degeneración es una influencia indirecta porque critica el contenido y no en la psicología de la fuente.