Logo Studenta

Lenguaje teoría básica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LENGUAJE
“Semana 4A: Determinantes y 
pronombres”
Prof. Christian Linares Coronado
CICLO REPASO LETRAS
DETERMINANTES
CRITERIOS DE ESTUDIO
Es variable porque cuenta 
con accidentes de género y 
número.
SINTÁCTICO
Funciona como MD del 
núcleo de la frase nominal.
LEXICOLÓGICO
Es de inventario 
cerrado.
*Los numerales son 
abiertos.
SEMÁNTICO
Es la palabra que no 
posee significado 
propio (dependiente).
CLASES DE DETERMINANTES
ARTÍCULOS
Son palabras variables que siempre se anteponen a los nombres. 
DEFINIDOS
Presentan nombres conocidos.
INDEFINIDOS
Presentan nombres desconocidos.
El – los , la – las , lo 
El padre de Luis es médico.
Un – unos, una – unas 
Unos manifestantes causaron desmanes.
DEMOSTRATIVOS
Señalan ubicación del sustantivo.
Este – ese – aquel (+femeninos y plurales)
Esos jóvenes saben tu secreto.
POSESIVOS
Expresan pertenencia o posesión del sustantivo.
Mío – tuyo – suyo – nuestro (+femeninos, plurales y apócopes): 
El problema tuyo tiene solución.
CUANTIFICADORES
Expresan cantidad sobre el sustantivo.
NUMERALES
Manifiestan cantidades exactas.
INDEFINIDOS
Manifiestan cantidades inexactas.
CARDINALES
Son los números naturales básicos del sistema 
numeral. 
Los ordinales, los múltiplos y los partitivos toman 
como referencia a estos números. 
ORDINALES
 Expresan orden o jerarquía con respecto al 
nombre. 
MÚLTIPLOS
 Indican multiplicación del elemento denotado por 
el nombre al que determinan.
PARTITIVOS
 Nos dan la noción de fracción denotada por el 
nombre. 
ambos, algún, bastante, cada, cualquier, cierto, 
demás, demasiado, harto, muchos, ningún, 
otros, pocos, todos
CARDINALES MÚLTIPLOS
Dos maletas – veintiuna maletas Doble porción – siete veces 
PARTITIVOS ORDINALES
Media beca – décima parte Primer día – septuagésimo aniversario 
ORDINALES
Primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, sétimo, octavo, noveno, décimo
Undécimo, duodécimo, decimotercero, decimocuarto, decimoquinto, decimosexto, decimoséptimo, 
decimoctavo, decimonoveno
20 Vigésimo - 30 Trigésimo - 40 Cuadragésimo - 50 Quincuagésimo - 60 Sexagésimo 
70 Septuagésimo - 80 octogésimo - 90 nonagésimo - 100 centésimo 
200 ducentésimo - 300 tricentésimo - 600 sexcentésimo
400 cuadringentésimo - 500 quingentésimo - 700 septingentésimo - 800 octingentésimo
900 Noningentésimo - 1000 milésimo
NORMATIVA DEL ARTÍCULO
 Sustantivos femeninos con sílaba tónica “a” o “ha” en su inicio usan el 
artículo “el” para evitar un sonido desagradable.
Acta la acta el acta 
Hacha la hacha el hacha 
 Lo anterior no funciona para artículos indefinidos.
Acta una acta un acata
Hacha una hacha un hacha
 Entre un artículo y un adjetivo, no se genera cacofonía.
La nueva acta La filuda 
hacha 
 Si el artículo es parte del nombre propio, no se puede contraer.
Vamos a El Salvador Fuimos 
a El Cairo
EXCEPCIONES: 
La a, la hache, la alfa, la árabe, la ácrata, la árbbitra
NORMATIVA DE LOS POSESIVOS
 Los determinantes posesivos no modifican a los adverbios “cerca, debajo, lejos, 
dentro, detrás, enfrente, etc.”. En lugar de ello, los adverbios van acompañados 
de las preposiciones de o del, seguido de un pronombre.
Está encima suyo. / Está encima de usted.
V. ADV. POS. V. ADV. PREP. PRON.
 Los posesivos pueden acompañar antes o después a sustantivos como “parte, 
lado, costado, contra y favor”.
Está a tu favor. / Está a favor tuyo.
POS. SUST. SUST. POS.
LOS CUANTIFICADORES
 Son los que señalan cantidades exactas o numerales y los que expresan 
cantidades imprecisas o indefinidos.
NUMERALES CARDINALES
 Se escriben en una sola palabra hasta el 30 (treinta). 
 Algunos cardinales pueden variar en género femenino.
27 veintisiete 32 treinta y dos 367 trescientos (as) 
sesenta y siete 
 Cincuenta y un maletas (x) / Cincuenta y una maletas (v)
 Docientas luces de bengala (x) / Doscientas luces de bengala (v)
NUMERALES ORDINALES
Del 11º al 29º se escribe junto o separado, pero a partir del trigésimo primero (31º) se escribirá en 
dos o más palabras.
11º undécimo(a), décimo(a) primero(a), decimoprimero(a)
20 Vigésimo 30 trigésimo 40 cuadragésimo 50 quincuagésimo 
 Los ordinales primero y tercero se pueden reducir a primer y tercer si van antes del 
sustantivo
primer periodo / tercer periodo
 Cuando el ordinal se escribe separado, cada elemento coincide con el género del sustantivo.
Décima segunda feria / trigésimo segundo aniversario
 Cuando el ordinal se escribe en una sola palabra, el primer elemento va en masculino y el 
segundo elemento coincide con el género del sustantivo.
Decimosegunda feria / trigesimosegundo aniversario
NUMERALES PARTITIVOS
 Señales parte o fracción del sustantivo.
 No se debe emplear la forma del partitivo como ordinal.
Doceava tarea 
(INCORRECTO)
Décima segunda tarea 
(CORRECTO)
Decimosegunda tarea 
(CORRECTO)
PRONOMBRE
CRITERIOS DE ESTUDIO
Es variable porque cuenta 
con accidentes de género, 
número y persona.
*Algunos son invariables.
SINTÁCTICO
Funciona como núcleo 
de la frase nominal.
LEXICOLÓGICO
Es de inventario 
cerrado (no aparecen 
nuevos pronombres).
SEMÁNTICO
Refiere o sustituye a los 
seres sean concretos o 
abstractos. Su 
significado es contextual.
CLASES DE PRONOMBRES
PERSONALES
SUBJETIVOS (TÓNICOS) OBJETIVOS (ÁTONOS)
COMO NS
1ª P.G: Yo, nosotros(as) 
2ª P.G: Tú, Ud.(s), vosotros(as)
3ª P.G: Él, ella(o-s)
COMO TÉRMINO
1ª P.G: Mí – conmigo 
2ª P.G: Ti – contigo 
3ª P.G: Sí – consigo 
COMO “OD” U “OI”
1ª P.G: ME – nos
2ªP.G: Te – os 
3ª P.G: Se – lo(s) – la(s) – le(s) 
Pueden ser proclíticos (me lo dijo)o pueden ser 
enclíticos (dímelo).
DEMOSTRATIVOS
Este – ese – aquel (+femeninos y plurales): Esos saben tu secreto.
*Eso – esto – aquello (formas neutras): Aquello no es bueno.
POSESIVOS
Mío – tuyo – suyo – nuestro (+femeninos, plurales y apócopes): Lo tuyo tiene solución.
NUMERALES INDEFINIDOS 
Dos pidieron el doble y no la mitad. Muchos postulan y pocos ingresan.
INTERROGATIVOS EXCLAMATIVOS
Y ahora quién podrá ayudarnos. ¡Qué pasa ahí!
RELATIVOS
QUE: La madera que taló es resistente. (que: refiere a “madera”)
QUIEN(ES): Las mujeres quienes lo buscan llegaron temprano. (quienes: refiere a “mujeres”)
CUAL(ES): Los temas, los cuales comenta, causan polémica. (cuales: refiere a “temas”)
DONDE: La casa donde vive es acogedora. (donde: refiere a “casa”)
CUANDO: El día cuando regreses seré feliz. (cuando: refiere a “día”)
CUANTO: El dinero cuanto gana le es suficiente. (cuanto: refiere a “dinero”)
CUYO(A-S): El autor cuya obra fue galardonada visitará nuestro país. (cuya: refiere a “obra”)
GRACIA
S
POR LA ATENCIÓN,
FUTURO CACHIMBO

Continuar navegando

Otros materiales