Logo Studenta

Lenguaje morfología de las palabras

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LENGUAJE
“Semana 3A: Morfología ”
Prof. Christian Linares Coronado
CICLO LETRAS
SEMANA 3A: LA MORFOLOGÍA
 Es un componente de la gramática que se encarga del estudio de la 
forma y estructura interna de las palabras.
 Su unidad de estudio es el morfema.
EL MORFEMA 
 Es la unidad mínima con significado gramatical.
RECONOCIMIENTO DE MORFEMAS 
 Son frecuentes.
 Presentan significado gramatical (género, número, persona, ideas de 
colectivo, gentilicio, abstracción, adjetivación…).
GAT – O
L MF 
GAT – A
L MF 
GAT – O – S
L MF MF
GAT – IT – O – S
L MD MF MF
PAN
L
PAN – ES
L MF
EM – PAN – AD – A
MD L MD MF
CLASES DE MORFEMAS: POR SU CONTENIDO
MORFEMA LEXICAL
Es el morfema que contiene el significado léxico de la palabra.
MORFEMAS GRAMATICALES
 FLEXIVOS: 
Expresan accidentes gramaticales de género y / o número (simples), si
expresan en un solo morfema tiempo, modo, persona y aspecto
(amalgamas: solo para verbos).
 DERIVADOS
Señalan información que puede cambiar una categoría a otra:
adjetivación, adverbialización, entre otros.
 COL – ES ELL – A – S MÍ – O – S
L MF L MF MF L MF MF
 AM – É EN – AMOR – AD – O – S
L MF MD L MD MF MF
AMALGAMA
POR SU POSICIÓN ANTE LA RAÍZ
PRE - FIJO SU -
(ANTES…) (LEXEMA) (DESPUÉS) 
IN -
(SE INSERTA…)
INTER - INTER -
(ENTRE PREFIJO Y FIJO) (ENTRE FIJO Y SUFIJO)
CIRCUN -
DES – LEAL BI – COLOR
PREF. L PREF. L 
LEAL – ES MONED – ER – O 
L SUF. L SUF.
ANA AN – IT – A EN – S – ANCH – AD – O – S
L L L PREF. L SUF. 
INF. INERF.
FLOR – E – AD – O 
L SUF.
INTERF.
EN – AMOR – AD – O A – CARAMEL – AD – O 
PREF. L SUF. PREF. L SUF.
CIRCUNF. CIRCUNF.
MORF. DISCONTINUO MORF. DISCONTINUO
POR SU DEPENDENCIA
MORFEMAS LIBRES 
Son morfema libres los que pueden aparecer aisladamente en el habla 
constituyendo un enunciado.
Por ejemplo: mar, sol, ayer, sí, no, hoy.
MORFEMAS LIGADOS (NO LIBRES O TRABADOS)
Son los que nunca aparecen sino asociados a otros morfemas también 
ligados.
Por ejemplo: in- , des-, pre- , ex-, entre otros.
*Cabe también la posibilidad que un mismo morfema pueda aparecer 
como libre o ligado: mar (libre), marino (ligado), flor (libre), floral (ligado).
PROCESOS FORMATIVOS DE PALABRAS
DERIVACIÓN
Se produce cuando a un lexema (raíz) se le adjunta un morfema derivado.
Por ejemplo:
Bicolor bi – color / desleal des – leal 
MD L MD L 
Billetera billet – er – a / informado inform – ad – o
L MD MF L MD MF 
COMPOSICIÓN
Se produce cuando se fusionan dos o más lexemas.
Por ejemplo:
Cubre + cama = cubrecama POR YUXTAPOSICIÓN
Porta + lápiz = portalápiz 
Cabeza + bajo = cabizbajo PROPIAMENTE DICHA
Pelo + rojo = pelirrojo
Luna de miel
Tirar la casa por la ventana POR LOCUCIÓN
A capa y espada
PARASÍNTESIS
Se produce cuando se fusionan los procesos de composición y derivación 
o se forman palabras por medio de circunfijos o morfemas discontinuos.
Por ejemplo:
Quinceañero quince + añ + er + o
L L MD MF
Composición + derivación (L+L+SUF.) 
Enamorado en + amor + ad + o
PREF. L SUF.
Por los circunfijos (pref.+L+suf.)
SIGLACIÓN
Se produce cuando se usan las letras iniciales de palabras, generalmente 
son nombre propios.
Por ejemplo:
PNP : Policía Nacional del Perú
UNFV : Universidad Nacional Federico Villarreal
ACORTAMIENTO
Se produce cuando una palabra pierde letras o sílabas a final de palabra.
Por ejemplo:
Automóvil auto cienematógrafo cine
Fotografía foto bicicleta bici
ACRONIMIA
Se presenta cuando se usan sílabas o partes de ellas para formar 
palabras. Se escribe en mayúscula la primera letra si es un nombre 
propio. 
Por ejemplo:
Minedu: Ministerio de Educación
Senamhi: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
radar: radio detecting and ranging
láser: light amplification by stimulated emission of radiation
ovni: objeto volador no identificado 
sida: síndrome de inmuno deficiencia adquirida 
ONOMATOPEYA
Se establece cuando una palabra surge por el sonido característico 
emitido por un ser.
Por ejemplo:
Maullido gato crasita cuervo
Piar pollo barrita elefante
Gruñido cerdo arrúa jabalí
Bramido toro ruge león
Crujido madera zurea paloma 
Cloquea gallina traquetea ametralladora
MORFEMA Idea (proyección mental) 
MORFO Manifestación física
ALOMORFO Variante del morfema : in-, des-, a- (negación)
-ense, -és (gentilicio) 
ALOLEXO Variación de un lexema : soñ-, sueñ- (sueño)
almorz-, almuerz- (almorzar) 
GRACIAS
POR LA ATENCIÓN,
FUTURO CACHIMBO

Continuar navegando

Otros materiales