Logo Studenta

mapa-conceptual-de-r-76773-downloadable-3809211

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
mapa conceptual de respiracion celular
5 pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DANNITA SOLIZ G. 
 
 Respiración celular 
Proceso por el cual la energía química de las moléculas 
de alimento es liberada y parcialmente capturada en 
forma de ATP. 
REQUERIMIENTO DE ENERGIA 
CELULAR 
Las células requieren energía para: 
 Sintetizar y degradar moléculas 
 Transportar solutos en contra de gradientes 
electroquímico 
 Incorporar macromoléculas y partículas desde el exterior 
 Secretar macromoléculas al medio extracelular 
 Trasladarse o contraerse 
 Desplazar sus propios componentes 
 Multiplicarse 
EXTRACCION DE ENERGIA 
 La energía en alimentos es extraída por medio de 
oxidaciones 
 La pérdida de un electrón es conocida como oxidación y 
el átomo o molécula que perdió se ha oxidado 
 Las oxidaciones se dan gradualmente liberadas en 
pequeñas porciones de energía que son captados por 
ATP. 
LAS MOLECULAS DEGRADADAS 
ENTRA
DEGRADACION ENZIMATICA DE LOS 
ALIMENTOS EN EL APARATO 
 Cuando los nutrientes pasan por el tracto digestivo las 
moléculas son absorbidas por el epitelio intestinal 
 Las moléculas ingresan en la sangre 
 Son llevadas a cada una de las células, al interior celular 
 Las células guardan en el citosol parte de glucosa y de 
ácidos grasos en la forma de glucógeno y triglicéridos 
 Inicia el primer proceso bioenergética: Glucolisis 
 
Separación inicial es extracelular, mediante enzimas 
Las moléculas se degradan en partículas pequeñas: 
 Carbohidratos: Monosacáridos (glucosa) 
 Lípidos: Ácidos grasos y glicerol 
 Proteínas: Aminoácidos 
1 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DANNITA SOLIZ G. 
 
 
MITOCONDRIA 
La mitocondria tiene una dimensión de 0.5um de anchura y 1-7 de longitud. 
Contienen las enzimas del ciclo de Krebs, de la fosforilacio oxidativa y los 
componentes de la cadena transportadora de electrones MITOCONDRIA 
Es permeable y está compuesta por 40-50% de lípidos y 60-50% de proteínas. 
Esta estructura bicapalipidica de unidad de membrana, los lípidos son muy 
saturados y tienen poco colesterol, en la membrana mitocondrial externa se 
encarga el acil-CoA-sintetasa que lleva a una NADH-reductasa asociada. 
También hay un transportador que es el TOM, moléculas de monoamino 
oxidasa 
MEMBRANA EXTERNA 
Es un espacio perimitocondrial, la composición en cuanto a iones y 
moléculas pequeñas es similar a la del citoplasma hialoplasma. Alta 
concentración de protones como resultado del bombeo de los mismos 
por los complejos enzimático de la cadena respiratoria. Se localiza la 
carinitina, una molécula implicada en el transporte de ácidos grasos 
desde el citosol hasta la matriz mitocondrial, donde serán oxidados 
CAMARA INTRAMEMBRANOSA 
MEMBRANA INTERNA 
Es impermeable y está compuesta por proteínas en gran porcentaje 80% y el 20% lípidos. Estos 
lípidos carecen de colesterol, aparece un lípido que es la cardiolipina que tiene 4 cadenas de ácidos 
grasos. 
Existe el transportador TIM, las ATP-sintasa que intervienen en el transporte de electrones y que 
existen diferentes tipos pero todas ellas se agrupan en 4 grades complejos proteicos: I, II, III, IV 
MATRIZ MITOCONDRIA 
Contiene ribosomas mitoribosomas especiales, también ADN mitocondrial, circular y 
desnudo, genes que codifican para 13 proteínas 22ARNt y 2 ARNr. Esas proteínas 
tienen que atravesar las dos membranas hasta llegar a la matriz mitocondrial, 
llevan una secuencia de aminoácidos denominadas presecuencia, que ayuda 
RIBOSOMAS 
GRANULOS 
ADN 
En la membrana mitocondrial 
interna, las crestas y la matriz son los 
sitios de la mayoría de las reacciones 
que involucran la oxidación del 
piruvato y los ácidos grasos a CO2 y 
H2O y la síntesis de ATP a partir de la 
ADP y P. en estos procesos 
comprenden numerosos pasos pero 
pueden subdividirse en tres grupos de 
reacciones bioenergéticas 
2 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DANNITA SOLIZ G. 
 
 
ANAEROBICAS AEROBICAS 
 El metabolismo anaeróbica de cada molécula de glucosa 
produce solo dos moléculas de ATP glucolisis, el paso 
inicial del metabolismo de la glucosa 
 tiene lugar en el citosol 
 Consume oxigeno libre 
 La oxidación aeróbica completa de cada molécula de 
glucosa produce 6 moléculas de CO2 y sintetiza hasta 
30 moléculas de ATP 
3 
FERMENTACION ALCOHOLICA 
 Protozoarios, protistas (levaduras) 
 Cuando falta de oxígeno, el ácido pirúvico se puede 
convertir en etanol o ácido láctico según el tipo de 
célula 
 El ácido pirúvico formado en la glucolisis se convierte 
anaeróbicamente en etanol 
 En el primer caso se libera dióxido de carbono y en el 
segundo se oxida NADH y se reduce a acetaldehído 
FERMENTACION LACTICA 
CELULAS ANIMALES 
 El NADH se oxida y el ácido pirúvico se reduce 
convirtiéndose en ácido láctico 
 En las células musculares como resultado de ejercicios 
extenuantes durante los cuales el aporte de oxigeno no 
alcanza a cubrir las necesidades del metabolismo 
celular 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DANNITA SOLIZ G. 
 
 FUNCIÓN ENERGÉTICA DE 
LAS MITOCONDRIAS 
 Es responsable de la conversión de nutrientes en el 
compuesto rico de energía osea el ATP que actua como 
combustible celular 
 También sirve de almacen de sustancias como iones, 
agua y algunas partículas como restos proteínas 
PROCESOS BIOENERGÉTICAS UBICACIÓN DE LOS 
PROCESOS 
LOS ALIMENTOS SON 
DEGRADADOS POR ENZIMAS 
 La glucolisis 
 El ciclo de Krebs 
 La fosforilacion oxidativa o cadena de 
transporte e- 
durante el procesamiento de los alimentos hay dos 
moléculas 
 NAD 
 FAD 
Que son moléculas de transporte de electrones y 
transfieren energía al ATP por vía de la cadena de 
transporte de electrones 
Cada uno de ellos se lleva a cabo en una región 
específica de la célula 
 La glucolisis en el citoplasma 
 El ciclo de Krebs en la matriz de la mitocondria 
 La cadena transporte de e- en la membrana 
interna de la mitocondria 
la glucolisis es una de los métodos que usan las 
células para producir energía, cuando la glucolisis se 
vincula con otras reacciones enzimáticas que usan 
oxigeno se posibilita una descomposición más 
completa de la glucosa y se produce, as energía. 
La glucosa tiene lugar en el citoplasma celular. Este no requiere 
oxigeno ya que puede estar presente o no, tiene secuencia de 
reacciones, convierte la glucosa al romperla u oxida en dos 
moléculas de tres carbonos llamadas pirúvicos, en esto se da la 
ganancia neta de 2 moléculas de ATP y 2 moléculas de NADH. 
El rendimiento neto de la glucolisis es por cada glucosa 
ingresada y se obtiene 2ATP, 2 NADH, 2 Pirúvicos y 2 H2O 
Ganancia de energía: 
2H2O 
Gano = 2NAD+H 
Pierdo = 2ATP 
Gano = 4 ATP 
 2ATP 
 
4 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DANNITA SOLIZ G. 
 
 
 
 
El ciclo de Krebs es una ruta anfibolita, porque es catabólica y anabólica. Por su ruta catabólica 
el ciclo de Krebs genera formas de sintetizar energía. 
Es denominado también clico del ácido cítrico, es la vía común final de oxidación del ácido pirúvico, 
ácidos grasos y las cadenas de carbono de los aminoácidos. La primera reacción ocurre cuando 
la coenzima A, transfiere su grupo acetilo (de 2 carbonos) al compuesto de 4 carbonos (ácido 
oxalacetico) para producir un compuesto de 6 carbonos. 
Ocurre dos carboxilaciones y como resultado de esta serie de reacciones vuelve a obtenerse una 
molécula inicial de 4 carbonos al ácido oxalacetico, se obstinen cantidades de coenzimas reducida 
(NADH y FADH2) y atravesó de la oxidación posterior que se obtendrála energía para sintetizar 
ATP. Cada coenzima NADH equivale a 3 ATP y cada FADH2 equivale a 2 ATP 
 
MECANISMOS PRODUCCIÓN ATP 
 Fosforilacion 
 Quimiosmosis: se da en las membranas 
por medio de la actividad de ATP sistemas 
 Uso de energía almacenada en el gradiente 
de concentración de iones H+ 
FOSFORILACION OXIDATIVA 
la fosforilacion oxidativa por la cadena de 
transporte de electrones ocurre en la 
membrana interna de la mitocondria, esto 
permite la liberación de una gran cantidad de 
energía química almacenada en el NAD+ que 
había sido reducido a NADH y FAD reducido a 
FADH2... esta energía liberada es capturada en la 
forma de un ATP: 3ATP por NADH y 2 ATP por 
FADH2 
La fosforilacio oxidativa es un proceso metabolico que utiliza 
energía liberada por oxidación de nutrientes para producir 
adenosiana trifosfato. Se llama asi para distinguir de otras rutas 
que producen ATP con menor rendimiento, llamadas a nivel de 
sustratro 
Es un sistema multienzimatico ligado a membrana que 
transfiere electrones desde moléculas organicas al oxigeno . la 
cadena transportadora de electrones comprende dos procesos, 
los electrones son traportadas a lo largo de la membrana de 
un complejo de proteínas transportador a otro 
5 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Continuar navegando

Otros materiales