Logo Studenta

membrana-celular-4-71507-downloadable-3809211

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
MEMBRANA CELULAR
5 pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Bicapa lipídica (menor gasto de energía?) →
Es asimétrica→
Constituida por proteínas y lipolisacáridos→
Glicocalix: reconocimiento, fijación de 
moléculas de señalización y adhesión celular 
(célula-célula y célula matriz)
→
Capa de agua unstirred?→
Colesterol: da rigidez→
Compartimentalización de espacios 
individualizados (celulares e intracelulares)
•
Mantiene diferencias esenciales entre 
citosol y medio extracelular
•
Genera gradientes iónicos ➡ síntesis de ATP•
Transporte de solutos•
Transducción de energía: ejm: neuronas •
Respuesta a señales externas a través de 
proteínas "sensores"
•
Andamiaje para actividades bioquímicas*
Interacción celular*
FUNCIONES
ESTABILIDAD DE LA MEMBRANA
Entre colas hidrofóbicas○
Fuerzas de Van der Waals•
Entre cabezas polares○
Entre cabezas y con moléculas de agua○
Fuerzas electrostáticas y puentes de 
hidrógeno: 
•
MOVIMIENTOS
Difusión lateral (fácil)•
flipasas ○
fosfolípido translocasas○
Difusión transversa o "flip-flop": por enzimas •
Cuando necesite de ciertas macromoléculas
LÍPIDOS DE MEMBRANA:
Participan directamente como mensajeros o 
reguladores de transducción de señales
→
Interacciones proteína-lípidos: localización 
de proteínas de señalización.
→
La alteración de lípidos cambian la 
señalización celular ➡ enfermedades :c
→
Terapia con lípidos para modificar la 
estructura de la membrana. c:
→
** ⬆ cantidad de lípidos ➡⬆ grosor de membrana 
➡⬆ proteínas de membrana
Ejm: membrana plasmática y Golgisoma > RE
Son fosfolípidos, esteroles y glicolípidos
Cola hidrofóbica: un glicerol saturado 
y uno insaturado de configuración cis
(lo que le da la fluidez)
○
Cabeza hidrofílica (carga -)○
Fosfolípidosa.
Pueden ser:
Colina➡ Fosfatidilcolina (PC) (+++)>
Etanolamina➡ Fosfatidiletanolamina (PE)>
Serina➡ Fosfatidilserina (PS)>
Inotisol➡ Fosfatidilinositol (PI)>
*Balsa lipidica
https://www.youtube.com/watch?
v=zgdDv655aW0
*Micelas
https://www.youtube.com/watch?
v=jPXQswT4uY8
**Cada enlace insaturado le da una "rotación" o 
"quiebre"
MEMBRANA CELULAR
 MEMBRANA CELULAR página 1 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://www.youtube.com/watch?v=zgdDv655aW0
https://www.youtube.com/watch?v=zgdDv655aW0
https://www.youtube.com/watch?v=jPXQswT4uY8
https://www.youtube.com/watch?v=jPXQswT4uY8
90% ➡ Glucoproteínas•
10% ➡ Glucolípidos•
CARBOHIDRATOS DE LA MEMBRANA
PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA
Algunas la cruzan varias veces. ○
Constituyen 25-30% de proteínas codificadas ○
Proteínas integrales/transmembrana:•
Relacionada con la bicapa por enlaces no covalentes○
Proteínas periféricas:•
Extracelulares?○
Enlazadas a un lípido por enlaces covalentes.○
Ejm: proteínas ancladas por GPI○
**Proteínas ancladas al lípido: •
Según su ubicación:
Según función:
Enzimas, de transporte, receptoras, de reconocimiento, anclaje del 
citoesqueleto y canales
Glicolípidos 
(esfingolípidos)
b.
Colesterolc.
Grupo hidróxilo hidrofílico (superficie)
Resto en la bicapa
Da rigidez a la membrana
MEMBRANA CELULAR
 MEMBRANA CELULAR página 2 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA
Según la dirección:
MONOTRANSPORTE: Las moléculas se desplazan 
en una sola dirección solo una vez
•
Ejm: Canal SGLT1: Sodio y glucosa→
COTRANSPORTE: Transporta a dos moléculas 
iguales o diferentes en la misma dirección. 
•
Ejm: Bomba de sodio y potasio→
*Simporte y antiporte??
CONTRATRANSPORTE: Transporta a moleculas 
en direcciones opuestos. 
•
Según el gasto de energía:
TRANSPORTE PASIVO
No necesita energía en forma de ATP. >
A favor de la gradiente de concentración (mayor 
a menor)
>
Moléculas pequeñas no polares (CO2, O2) y 
polares (urea y glicerol)
→
Difusión simple: Moléculas que se mueven a 
través de la membrana directamente. 
a.
Difusión facilitada: Depende de proteínas. Más 
veloz que la difusión simple por el aumento de 
entropia. Para macromoléculas
b.
Carrier: Abre-cierra•
Dependientes de ligando→
Dependientes de voltaje: tras cambio de 
potencial eléctrico 
→
Canales iónicos: Muy selectivos•
*Osmosis: Difusión del agua. 
Induce la contracción muscular o hinchazón 
(edema)
○
Busca alcanzar un equilibrio osmótico○
Aumenta la tasa de cambio del volumen 
celular
○
En ocasiones: para manejo de edema celular y 
cuando se requiera llegar a más tejidos
→
*Acuaporinas
Vía paracelular: a través de las proteínas de las 
uniones oclusivas

Vía transcelular: atraviesa
*Vías de difusión
*Mientras mayor sea la diferencia de 
concentración entre un lado y otro de la 
membrana, más rápido será el transporte.
TRANSPORTE ACTIVO
Necesita energía en forma de ATP. >
Va en contra de la gradiente de concentración 
(menor a mayor)
>
Endocitosis: a.
Necesita de energía para aumentar de tamaño.
Ejm: macrófagos→
Fagocitosis: Sólidos (cuerpos grandes y 
extraños)

Mediada por un receptor "sensor"→
Pinocitosis: Líquidos
Exocitosis:b.
Necesita energía para envolver en una vesícula a la 
sustancia, transportarla, fusionarse con la membrana 
y ser expulsada.
Ejm: Bomba de Na++/K+→
Bombas: canales formados por proteínas 
integrales.
•
**Interacciones entre lípidos y proteínas
Espectroscopia de fluorescencia•
Resonancia de espín de electrones•
La actividad de las proteínas dependen de las 
membranas. La fuerza con la que interactúan se mide 
mediante:
**"Las membranas de las organelas diferentes tienen 
diferente composición de lípidos"
"Las proteínas deben dirigirse a la organela correcta 
para que las células funcionen"
MEMBRANA CELULAR
 MEMBRANA CELULAR página 3 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
UNIONES INTERCELULARES
Oclusivas (uniones estrechas):•
Formadas por proteínas transmembrana→
Impide fugas en las células→
Barrera al paso de moléculas de un lado al 
otro
→
Proteínas ocludina, claudina y tricelulina
Ejm: vejiga urinaria (?)
De anclaje•
Célula-célula ➡ cadherina, 
selectinas, ig

Célula-matriz ➡ integrina
Fibras de actina
Cinturon adhesivo ("adherentes"): ○
Célula-célula ➡ cadherina
Filamentos intermedios
Desmosomas: ○
Célula-matriz ➡ integrina
Filamentos intermedios
Hemidesmosoma: ○
Genera resistencia mecánica ➡ CAMs
*Integrinas: Contacto focal
Comunicantes ("de hendidura"): •
Paso de iones y metabolitos→
No permite el paso de macromoléculas→
En plantas: "plasmodesmos"→
Desmotúbulos?: estructura continua con 
REL???
→
Unión tipo gap ➡ 2 conexinas
FORMACIÓN DE MEMBRANAS
Procariotas: prospecto interno de la 
membrana plasmática
→
Eucariotas: en la sala de emergencia de la hoja 
citoplasmática de la membrana.
→
A partir de una membrana preexistente
VÍA SECRETORA:
Síntesis de lípidos y proteínas○
Retículo endoplasmático1.
Modificación y formación de vesículas○
Golgisoma (Cis ➡Trans)2.
Transporte hacia la membrana○
Citoplasma3.
Cuando hay mayor presión en el lado más 
concentrado
▪
Agua va de mayor a menor concentración de 
sales
▪
*OSMOSIS INVERSA
Medio isotónico▪
Medio hipotónico ➡ Citólisis▪
Medio hipertónico ➡ Crenación▪
*OSMOSIS EN CÉLULA ANIMAL
MEMBRANA CELULAR
 MEMBRANA CELULAR página 4 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR
Distribución no homogénea de moléculas•
Glucosilación de lípidos y proteínas•
MODELO DEL MOSAICO FLUIDO
Movilidad similar de lípidos y proteínas•
Ensamblajes grandes exhiben una difusión lenta•
MODELO HIDRODINÁMICO
Autoensamblajes de lípidos (oscuro)•
Composiciones diferentes de lípidos y proteínas•
DOMINIOS DE MEMBRANA
Acumulación de proteínas alrededor del 
esqueletosubyacente
•
Formación de cercas: restringen difusión libre 
de proteínas no asociadas
•
Movilización con saltos: limita coeficiente de 
difusión de largo alcance
•
MODELO DE PIQUETE-CERCA
Acumulación de lípidos por aumento de 
longitud hidrofóbica de proteínas TMD 
(oscuro)
•
MODELO DE COLCHÓN
MEMBRANA CELULAR
 MEMBRANA CELULAR página 5 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
14 pag.
26 pag.
Clase2_Fisiologia

SIN SIGLA

User badge image

Camila Cárdenas Uribe

2 pag.
6 - Daniela Vazquez

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales