Logo Studenta

SEMINARIO Renal II - SODIO Y POTASIO-54

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hiperosmolalidad extracelular
. El aumento de la osmolalidad del líquido extracelular, por ejemplo, 
en la hiperglucemia grave produce salida
de agua desde el espacio intracelular hacia el extracelular.
Esta salida de agua arrastra pasivamente potasio hacia el espacio 
extracelular (arrastre por solvente).
Adicionalmente, la contracción celular provoca un incremento de la 
concentración del potasio intracelular, lo que crea un gradiente de 
concentración favorable para la salida de potasio.
La hipoosmolalidad tiene el efecto contrario
Lisis celular
La destrucción celular en situaciones como quemaduras, rabdomiólisis 
o síndrome de lisis tumoral
provocado por quimioterapia produce la liberación
de potasio y de otros solutos celulares que se vierten al espacio 
extracelular. 
En el caso de hemorragia gastrointestinal, la digestión de las células 
sanguíneas produce liberación de potasio, que es
absorbido y puede provocar hiperpotasemia