Logo Studenta

HISTORIA DE OCCIDENTE - CLASE 24

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE OCCIDENTE 
Clase 24 
 
Fieldhouse 
 
El imperialismo, estudio de caso: África central y china 
 
El nacionalismo empieza a crear esta idea de fronteras cerradas, y de “lo mas importantes 
nuestra nación, nuestra cultura, nuestra raza, somos nosotros quienes tenemos la verdad”. Por 
otro lado, estamos en medio de una rev industrial y hay un excedente de producción que antes 
no había. Si el resto de las fronteras de Europa empieza a cerrarse (estado de proteccionismo) 
hay que buscar nuevos mercados, no solo para comercialización sino también para explotar 
(telas, diamantes, arboles, etc) fuera de Europa. Sucedió algo parecido con la conquista de 
América. Este nuevo imperialismo termina casi cuando empieza la 1era guerra mundial. 
Las guerras son un gastadero de dinero. Una vez que las guerras terminan, tenemos países con 
déficit en cero, con deudas que va a tener que pagar en algún punto. Si alguien va a una 
guerra, después va a terminar debiéndole algo al país que gana. 
Preguntas centrales 
■ Casos de Estudio: 
■ Modelos de repartición: 
● Congo belga. Impulso económico a una realidad territorial. El Congo 
belga es completamente económico. 
● Zambaze. Cecil Rhodes y territorios para el imperio británico. Es una 
visión un poco más humanitaria. 
■ Modelos no repartición: China queda igual, no hay cortes 
● China. Debilitamiento del Imperio, crisis diplomáticas y factores 
económicos que llevan a que esto no se reparta como una torta 
África SXIX 
■ Carrera por África/ semillero del imperialismo: va a ser completamente dividida. Hay 
una carrera de quien se va a quedar con cada parte de África. En 1884/85 se da la 
Conferencia de Berlin, en la que las potencias centrales imperialistas se reparten las 
regiones de África y deciden qué van a hacer con ellas. Es el semillero del imperialismo. 
■ Dominio económico y político: es decir, dominio absoluto 
■ ¿Cuáles son los objetivos de las potencias? 
■ Relación territorio/ economía 
■ ¿Cuál fue la ganancia financiera? 
■ ¿Porque pusieron el control del Estado en manos de empresarios? 
1er caso para analizar: Leopoldo II y el Congo Belga 
■ Rey de Belga 
■ Imperialista territorial mas voraz de sus tiempos: él tenía un sentido completamente 
mercantil-economico 
■ Él buscaba un Beneficio Financiero y un Monopolio Comercial 
■ Cuando él va a conquistar el Congo Belga, Bélgica en ese momento no era una 
potencia que estaba metida en el imperialismo. No tenia fronteras que defender. Lo 
que hace Leopoldo es ir a conquistar el Congo Belga como alguien privado. Stanley, un 
ayudante de él, sienta las bases para que el Congo Belga le corresponda a Leopoldo. 
■ Imperialismo como alguien privado: a través de empresas que él formo. Leopoldo 
nunca hizo la colonización como rey, sino como privado. 
■ Va a lograr una aprobación de los Estados Europeos 
■ ¿Por qué elige el Congo Belga? Porque él lo ve como un lugar vacante, que hasta que él 
llego no había ningún estado que lo había reclamado. Convengamos que él no tenia el 
armamento ni las condiciones para pelear con otro país como GB solo porque tenía 
ambiciones mercantilistas o de lograr un monopolio. 
■ Interés económico 
Congo 
■ Lo que hace Leopoldo es crear 2 organización mas filantrópicas que empresariales 
(terminan siendo empresariales). Grandes organizaciones capitalistas: Asociacion 
Internacionale du Congo de Leopoldo II y British South African Company (BSA). Leopolo 
dice que se va estudiar el Congo Belga, y que se va a buscar como mejorar la vida de 
esos habitantes, enseñarles comportamientos. Leopoldo va a encerrar detrás de una 
idea humanitaria y filantrópica un genocidio una explotación del país (circos de negros) 
por no considerarlos tan civilizados como ellos. 
■ Lugar “vacante” 
■ A Leopoldo le interesaba: Comercio de géneros indígenas y producción en 
plantaciones. 
■ Comité D´Etudes Du Haut, compañía privada de investigación “derecho exclusivo” 
■ Reclamos de Francia. Francia estaba cerca de Congo belga y ellos tenían como una 
pequeña reclamación territorial, ellos también querían expandir su frontera. Lo que 
hace Leopoldo es un acuerdo, de que ni bien se vaya el Comité de estudios, esto va a a 
quedar a cargo de Francia. Francia acepta pensando que este comité iba a durar 1 o 2 
años aprox. Como claramente no era un comité de estudio, sino una cuestión 
económica, y una colonización brutal de parte de Leopoldo, termina quedándose hasta 
1908 hasta que echan a Leopoldo y el Congo logra una pequeña independencia. 
■ Él necesita un Monopolio esencial, es decir, en el que el Congo podía comerciar con 
Bélgica y que solo Bélgica pudiese explotarlo. 
 
2do caso para analizar: Cecil Rhodes y África central 
 
■ Cecil Rhodes era un millonario que habia hecho mucho dinero en Africa, por hacer 
negocios con diamantes, minas, etc. En la 3era vuelta pide privilegios. Su sueño era 
que Africa central quedase en manos del imperio británico. Él no lo hacia por un 
motivo económico como Leopoldo, sino que él quería una extensión de poder y llevar 
la civilización. Dice que hay que ir, civilizarlos, mostrarles la forma correcta de vida. No 
había ninguna ventaja estratégica. 
■ 1889 el gobierno británico le otorga privilegios para gobernar Zambaze. El gob 
británico le entrega sus propios territorios que ya había conquistado para que Rhodes 
se encargue de todo. 
■ Extensión del poder y civilización a África como modo de llenar un vacío periódico 
■ África para la ocupación británica 
■ Políticamente sin ninguna ventaja económica ni estratégica 
■ Rhodes promete al gobierno británico que él va a poner el dinero para su misión: 
ferrocarriles, organización de la población, estudios. Acá el gobierno no se mete, 
porque la colonización lleva dinero. Parte de este imperialismo para Rhodes es llevar la 
cultura a otros lugares. 
■ Rhodes busca un monopolio cultural 
■ Ningún problema diplomático y opinión del publico neutral

Continuar navegando