Logo Studenta

HISTORIA DE OCCIDENTE - CLASE 55

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE OCCIDENTE 
Clase 55 
FullBrook 
El régimen nazi 1933-1939 
Desde antes de 1929 había intenciones de desmantelar la democracia parlamentaria de la 
República de Weimar. Con Bruning como canciller en 1930, la estrategia era sacar del poder 
al parlamento y devolvérselo a las viejas élites (ejército, burocracia y clases dirigentes), bajo 
un régimen presidencial y autoritario; y a partir de 1930 va a gobernar por decreto y reducir la 
sesiones y legislaciones parlamentarias. 
Lo segundo que va a llevar a la caída de la República de Weimar va a ser es ascenso de un 
nuevo movimiento de masas, que en medio de la crisis y a través de discursos de campañas 
que tocaban fibras sensibles, van a movilizar a la población. Estas masas van a estar lideradas 
por el carismático Hitler. 
Para 1930, el NSDAP era el 2do partido más grande después de la SPD. 
Si bien con Evans vimos que el apoyo financiero de los círculos industriales a los nazis no fue 
muy significativo (ellos apoyaban a cualquiera de derecha que les beneficiase 
independientemente de sus ideologías), fueron las elites conservadoras las que le dieron 
lugar a Hitler como jefe de Gabinete presionando a Hindenburg. Los empresarios empezaron 
a darse cuenta del papel de la NSDAP en la destrucción del sistema parlamentario. 
Para 1932 había mucho desempleo, violencia callejera, enfrentamientos entre grupos 
paramilitares de izquierda y derecha, profundas divisiones entre comunistas y 
socialdemócratas, incapaces de unirse contra el nazismo; todas estas condiciones parecían 
llevar a Alemania hacia una guerra civil incipiente. Lo irónico va a ser que el golpe final a la 
República de Weimar se va a dar cuando la crisis económica empezaba a pasar y la 
popularidad de los nazis caía. 
Se nombra canciller a Schleicher en 1932, quien tenía intenciones de crear empleos e 
impuestos, medidas que asustan a los empresarios y el campo. Schelicher, al no poder lograr 
un compromiso viable debido a las diferentes opiniones, abandona su puesto; y gracias a la 
presión de los grupos dirigentes (empresarios y agricultores), Hitler es nombrado Canciller en 
1933. Podrían haberle ofrecido un puesto menor, pero sin embargo le dan un puesto por abajo 
del presidente. De alguna manera hay una complicidad de las elites conservadoras. 
El partido nazi va a ser algo bastante único: a pesar de poseer un apoyo desproporcionado en 
algunos sectores sociales y no en otros, en muchos aspectos representaba un amplio 
movimiento de masas, y puede denominarse como “partido del pueblo” (Volkspartei). Su 
ideología anticapitalista, anticomunista, antiparlamentarismo, racial y antimoderna, podía 
adaptarse a todas las necesidades; y poseía un buen uso de la propaganda y discursos políticos 
(mitines). “Podría llegar a convertirse en una religión pagana y poderosa”, gracias al carisma 
de Hitler. Va a prometer devolver a Alemania la grandeza, acabar con el Tratado de Versalles, 
castigar a los “traidores” de 1918, deshacerse de los judíos (quienes contaminan la raza aria), y 
proscribir a los comunistas. 
Las clases dirigentes, al ver tal impacto en las masas, van a querer controlar el poder de Hitler 
(domarlo) para sus propios fines, es decir, destruir la democracia 
A Hitler le llevó 6 meses desmantelar las estructuras democráticas de la Rep. De Weimar, y lo 
hizo desde las estructuras legales, aprobando leyes a través de la estructura parlamentaria: 
● Ley para la protección del Pueblo y el Estado. Un comunista incendia el 
parlamento alemán, y aprovechando la situación los nazis declaran estado de 
emergencia. En medio de la conmoción, se aprueba esta ley, la cual permite 
suspender todos los derechos civiles (que implican libertad de expresión) de 
los alemanes, con la excusa de que el Estado estaba en peligro, entonces el poder 
ejecutivo tiene que concentrar el poder. Logra que los diputados del 
parlamento la aprueben. Si quitas los derechos civiles, censuras la libertad de 
opinión y el peligro de afectar al Estado, y se buscan los posibles conspiradores 
que podían dar un golpe de Estado. 
● Ley de Plenos Poderes. Esta ley lo hablita a Hitler a gobernar sin anunciar al 
Parlamento, es decir, que a partir de este momento Hitler puede aprobar 
cualquier ley que desease sin necesidad de tener el consentimiento del 
Parlamento. Esto lo logra gracias a que Hitler logra convencer al partido del 
Centro y a otros partidos de derecha de apoyas sus planes, e impide que 
comunistas y 21 socialdemócratas asistieran al parlamento ese día. EL art 48 era 
gobiernos por decreto por determinado tiempo, acá es algo más fuerte, son leyes 
aprobadas por lo diputados. 
● Ley del Estado Unipartidista. La proscripción de todos los partidos políticos 
(excepto el NSDAP, que pasa a ser el único partido legal). 
El ejercicio del poder 
Avance hacia el control absoluto sobre la sociedad y el Estado alemán: 
● “coordinación” = nazificacion. Esto va a ser el control de las estructuras 
administrativas y de las organizaciones civiles de Alemania a través de la 
absorción por parte del partido. 
✔ Ley para la reinstauración de los funcionarios profesionales: todos 
los empleados públicos que fuesen socialistas, comunistas o judíos o 
que fuesen opositores al régimen nazi eran expulsados o despedidos 
de sus trabajos. 
Al mismo tiempo se van a subordinar todos los gobiernos alemanes. 
Todos los funcionarios de estos gobiernos van a ser subordinados a las 
autoridades nazis. Cada uno de estos estados tenían un funcionario (un 
gobernador). El partido nazi tenía un funcionario del partido que 
funcionaba como secretario del partido. Las autoridades nazis partidarias 
se van a convertir en los gobernantes de cada uno de los estados. Esta ley 
va a ser la primera contra los judíos, pero aún no los confinan en los 
campos de concentración, sino que se los empieza a excluir. 
✔ En mayo, se disuelven todos los sindicatos que no fuesen nazi, y los 
reemplazan por el Frente Laboral Nazi (DAF). Este tipo de cambios 
también ocurren en la burocracia (“gobernadores del Reich”). Lo 
mismo hacen con todos los productores independientes (si cada uno de 
estos rubros tenían sus asociaciones profesionales, estas fueron 
nazificadas, es decir, que no podían ser independientes y pasaban a estar 
coordinadas por el partido). Se fundó la Empresa Alimentaria del 
Reich (se ocupaba de la agricultura y los campesinos), la Hago 
(nucleaba a los artesanos y pequeños comerciantes), etc. El partido se 
va colando en cada una de las actividades de las personas. 
Alemania era un estado federal, donde cada una de las regiones tenía un 
estatus autónomo. Esta autonomía se abolió y se concentró todo el poder 
en el estado central, es decir, en Hitler. 
✔ Marzo 1933, Primer campo de concentración nazi (En Dachan). Este 
campo de concentración no se esconde a la opinión pública, se convoca a 
la prensa y se lo presenta como un campo de trabajo forzado para 
elementos antisociales (criminales comunes, enemigos políticos 
(comunistas y socialistas), y homosexuales). Estos campos no son los de 
“exterminación” (esos llegan en 1941). Todavía los judíos no estaban 
indicados como asociales. 
✔ Enero 1943: Abolición del Parlamento 
✔ Junio 1934: Hitler tuvo que poner en orden conflictos en el interior del 
partido de los elementos más revolucionarios del partido, que eran los 
SA (organizaciones militares de excombatientes). Rohm, jefe de las SA, 
era un desafío para el poder de Hitler (tanto para la SS como para el 
Ejército) por ser un grupo indisciplinado. Hitler va a tomar partido en 
el conflicto por el Ejército, siendo este un elemento importante para 
su política. En la “Noche de los cuchillos largos” hizo que se 
asesinaran a todos los jefes del partido que pudieran hacerle contra y 
subordinó a las SA. Básicamente se deshace de todo quien presentase 
amenaza a su poder. 
✔ Agosto 1934: Tras la muerte de Hindenburg,Hitler va a unir los 
puestos de presidente y canciller, y se va a convertir en el “Fuhrer” de 
Alemania, y va a obligar a todo el cuerpo administrativo y las fuerzas 
armadas a realizar un juramento de obediencia personal al Fuhrer. 
Fuhrer significa “conductor”, el líder, el caudillo. Apabulla la rapidez 
de todos estos cambios a las estructuras de la República (aca igual ya 
estamos en una dictadura).

Continuar navegando