Logo Studenta

Inicios de la Educación desde 1492

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Desde 1492 a 1810 
 
Ficha de cátedra: Prof. Carlos Amoroso 
 
 
Fecha Persona Antecedente 
1613 Universidad de Córdoba. Enseñanza elemental. evangelización 
 
 
 
Desde 1810 a 1852 
 
Que paso en la educación Argentina Adriana Puigros. Ed Galerna. Segunda edición.2002 
 
Pág. 48 “Quiroga y Rosas sostenían la estructura educativa colonial. Artigas (Uruguay), Bustos 
(Córdoba), López (Santa fe) Alejandro Heredia (Tucumán) Félix Heredia (Salta),Molina (Mendoza), 
Ramirez, Urquiza (Entre Ríos) adoptaron la idea de construir un sistema educativo estatal.” 
Pág. 49 “avanzaron sobre el monopolio educativo eclesiástico desarrollando la instrucción pública e 
implementaron la obligatoriedad y la gratuidad. 
Pág. 50 en la misma línea de Artigas se ubico el caudillo santafesino Estalisnao López respecto de la 
educación. Cuando fue elegido gobernador de Santa Fe en 1818 recibió una escuela de los padres 
mercedarios, una de los dominicos y otra de los franciscanos……don Estalisnao sostuvo que era 
necesaria que la educación fuera gratuita para la gente de escasos recursos, que el cabildo estableciera 
un sistema de becas y que los padres fueran obligados a mandar sus hijos a la escuela. He aquí un 
antecedente de la ley 1420. 
Pág. 51 en 1822 tiene la visita de Diego Thomson difusor del método Lancaster en América (refleja la 
lógica de la sociedad industrial naciente) el caudillo se entusiasmo y pronto el Lancaster se había 
instalado en todas las escuelas santafesinas. 
Pág. 53 Bustos en 1822 crea la junta protectora de las escuelas encada curato y distrito. Estaba 
compuesta por alcalde, rector de la universidad, procurador y sacerdote más antiguo. Establece un 
impuesto de tres reales y medio por cabeza de ganado destinada a la educación. Creo un fondo 
permanente para educación otro antecedente para la ley 1420 
Características de la educación siglo XIX: 
 A través de estas citas se puede ver el pasaje de la educación dominada por el ideal 
religioso a una educación laica. 
 Bolivar, Lopez, San Martín método Lancaster 
 Ideal del caballero sobre todo en colegios ingleses y club 
 Escuela pública gimnasia 
 Oposición entre gimnasia militar y gimnasia pedagógica 
EL lugar del saber Adriana Puigrós. Ed. Galerna.2003 
Pág. 99Las epidemias de 1867 y 1871 dieron pie al modelo higienista principios teóricos, formas de 
representación 
Pág. 100 el higienismo permite dividir a la comunidad entre sanos y enfermos, cuerdos y locos, sabios y 
disparatados, educables e ineducables, maestras obedientes de la autoridad central o perdidas…….la 
sociedad del siglo XX se había hecho mas compleja que aquella de los europeos y de los indios gauchos 
hispanoamericanos y requería con urgencia una política que dirigiera el proceso de combinación 
cultural. 
 
Fecha Persona Antecedente 
1805 Vieytes 
Juan 
Hipólito 
Art. Diario el semanario. Los niños deben ejercitarse en la carrera, lucha, 
natación 
1815 Director 
Francisco 
Castañeda 
Escuela dibujo.: esgrima, danza, música, nadar y andar a caballo. 
1817 San 
Martín 
Colegio Santísima trinidad: los mejores juegos gimnásticos la barra, la pelota 
(Lopez,Bolívar y S Martín, Artigas método Lancaster: alumnos monitores) 
¿método aplicado en sociedad industrial? 
1821 UBA: importancia a la educación moral y física 
1823 Colegio de ciencias morales la gimnástica, la música, el baile se ejercitaban 
bajo la dirección de maestros especiales 
1843 Colegio Republicano Federal de buenos aires: clases de esgrima 
Todos estos casos presentan algo en común: se habla de la formación dentro de la cual se incluye 
como expresión de educación física: esgrima, baile, equitación, nadar. Esto nos trae a la memoria 
la educación del caballero o gentil hombre que habla John Locke (1693) 
Fuente página de internet del Colegio militar de la nación: Si bien el Servicio de Educación Física no estuvo 
orgánicamente constituido como tal desde los albores mismos de nuestra Institución, la necesidad del manejo 
de las armas blancas y la preparación psicofísica del hombre militar siempre estuvo presente pero con 
distintas modalidades. Así lo entendieron el General Don Manuel Belgrano en sus dichos, reflejados en el Diario 
Militar del Ejército Auxiliador del Perú y el General Don José de San Martín cuando preparaba a su Regimiento 
Granaderos primero y luego cuando se dedicaba a preparar el Ejército de los Andes, relatándolo el General 
Gerónimo Espejo en su libro "El paso de los Andes", de esta manera " ...Después, al manejo de la tercerola, de la 
lanza y del sable (ataque y defensa que San Martín enseñaba en persona). Explicando con paciencia y claridad, 
los movimientos, sus actitudes, sus teorías y sus efectos..." 
Tanto San Martín como Belgrano prohíben el castigo físico en las escuelas. 
De 1852 a 1898 
 
Fecha Persona Antecedente 
1863 Mitre Sobre la base del Colegio de ciencias Morales (Belgrano) se crea Colegio 
Nacional de Buenos Aires, uno en cada Prov. Catamarca, Mendoza, Salta, San 
Juan y Tucumán En 1874 
1873 Pres. 
Sarmiento 
Plan Albarracin ejercicios gimnásticos en los recreos de asistencia obligatoria 
en dos días. duración 15 minutos 
Escuela normal de Paraná (1870)curso normal incluía ejercicios gimnásticos y 
departamento de aplicación: ejercicios físicos en todos los grados 
1872 Colegio Nacional de Santiago Estero. Decreto Augusto Herman 
1873 Colegio Nacional de Buenos Aires. Andrés Cesario prof. Esgrima y 
Laveggio prof. Gimnástica 
1876 Avellaneda Horas destinadas al recreo clases de ejercicios gimnásticos y militares 
1881 Pres. Roca Crea Consejo Nacional de Educación. 
Campaña al desierto 
1884 Roca Ley 1420 entre las Materias gimnasia y ejercicios militares 
1893 Saenz 
Peña 
Suprime la educación física 
1895 Uriburu Declarase obligatoria la enseñanza de las ordenanzas militares y tácticas de 
infantería educación secundaria normal 
 
 
Andrea Alliaud .Los maestros y su historia. Ed Granica.2007. 
Pág. 56 parte del discurso presidencial (Roca) pronunciado en la cámara de senadores : se ha 
creado un consejo general de educación con extensas y latas facultades, hasta que el honorable 
congreso dicte una ley completa sobre tan importante materia…..A este congreso se le ha 
encargado que proponga un proyecto general de educación común…..y los planos y presupuestos 
de edificios adecuados para todas las escuelas públicas de la capital (D.S. 1881 p 17)

Continuar navegando