Logo Studenta

3 Bottomore página 184

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

184 CRISIS
 ECONOM 
ICAS 
rtados por la primera. Como las tend
encias dominan 
| sistema dandole un poderoso impe 
gen de la beer ae efectivamente dentro de limites flexible, “ 5 
ae ea decirlo, en una direccion determinada. (Dentro ae tee 
ees? he tendencias subordinadas pueden funcionar perfectamente como 
tendencias opuestas en plano de igualdad.) Desde esta posicion 
ventajosa, |g. 
reformas estructurales, la intervencion estatal e incluso las luchas de Clase que 
dejen intacta la naturaleza basica del sistema tienen un potencial limitado, 
pues terminan por subordinarse a la dinamica intrinsec
a del sistema. 
Podemos identificar ahora dos aproximaciones metodologicas a la histo- 
ria capitalista: las teorfas de la posibilidad, basadas en la nocion de ley como 
resultante de tendencias opuestas, en donde las crisis generales se dan siempre 
y cuando se produzca una cierta conjuncion de factores historicamente deter- 
minados, y las teorias de la necesidad, basadas en la nocion de ley como 
expresion de una tendencia intrinseca dominante que subordina a las contra- 
puestas y en donde es inevitable la existencia periddica de crisis generales 
(aunque, por supuesto, la forma especifica y el tiempo vienen determinados, 
dentro de unos limites, por los factores histOricos e institucionales). Veamos 
ahora como ilustran estos dos enfoques las modernas teorias marxistas de las 
crisis. 
TEORIAS DE LA POSIBILIDAD. Podemos identificar, a este respecto, dos 
grupos principales: las teorias del subconsumo/estancamiento y las teorias de 
la restriccion salarial. 
de los limites apo 
tes sur. 
rot
) ' _A) Teorias del subconsumo/estancamiento. En una_ sociedad 
pitalista, el valor en dinero de su producto neto es igual a la suma de los 
Trios pagados a los trabajadores mds los beneficios acumulados por los capit 
listas. Como a los obreros se les paga menos del valor total del producto 1 
to, su consumo nunca es suficiente para volverlo a comprar: el consumo 
los trabajadores genera una «demanda deficiente», y cuanto mayor sea 8 
parte de los beneficios en relacion con los salarios en valor afiadido, tant 
mayor sera esta demanda deficiente. Claro esta que los capitalistas consums" 
“ay parte de sus beneficios, lo que contribuye a cubrir parte de la deficiens!S- 
eens se ahorra, no se consume, la mayor parte de sus ingrese . 
a Keynesiana, estos ahorros se consideran como una «pérdida» “s d 7 2 a . . wore cmanda, cuya base ultima la siguen constituyendo los limitados Ins" 
consumo de las mas 
wn
 
Fi 
f
e
.
 
©
 
to
 
Co
 
t 
A. > 
- 
> 
SOs \ 
ry 
as. Si no se cubriera esta porcion de la demanda ae 
a los ahorros de los capitalistas, no se venderia Pal © 
OS, NO se venderia a precios normales, de suerte GUS 
e los ea es 
€ria hasta que los beneficios fuesen tan escasos USS”. 
> e 
™ ; “AS tas 
habria nj ‘an forzados a consumir todos su
s ingresos, eM CUYo Sy 
5 A ‘ 
; a ne * 0 
169} : ersion (neta ‘oOnsiguiente, ningun cres ied 
pet 
SBICa econdmica j ) y, por consiguiente, ning jispuestas PO 
nterna de . in eanitalicta esta pret tanto, al estancamient< una economia capitalista esta | 
ema en vege por el con 
sumo, sino ond dcficiente, como es obvio, no sdlo puede cubrirss . instal 
Cones y igiteap. mediante demanda inversora (la demanda 
“i nivel de 
Produccié ve vanto mayor sea esta demanda, mayor Sel" © 4 nis 
* , nh y ¢ 
: 
| 
pido ser; mPleo en el sistema en cualq
uier momento dado, y 
Por eso, en iltima instancia, e
l MOV" 
. ah 
jento © 
oe 
B
O
 
oO 
Gg“ 
N 
ew
 
A
O
R
 
R
e
 
ue
 
a

Continuar navegando