Logo Studenta

Quimica, 11va Edicion - Raymond Chang-FREELIBROS-211

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

5.3 Leyes de los gases 179
 El aparato que Boyle utilizó en este experimento era muy sencillo (i gura 5.5). En la 
i gura 5.5a), la presión ejercida sobre el gas es igual a la presión atmosférica y el volumen 
del gas es de 100 mL. (Observe que la parte superior del tubo se encuentra abierta y por 
lo tanto está expuesta a la presión atmosférica.) En la i gura 5.5b), se ha añadido más 
mercurio a i n de duplicar la presión sobre el gas, con lo que el volumen del gas dismi-
nuye a 50 mL. Al triplicar la presión sobre el gas su volumen disminuye a un tercio de 
su valor original [i gura 5.5c)].
 Podemos escribir una expresión matemática que muestre la relación inversa entre la 
presión y el volumen:
P ~ 
1
V
donde el símbolo ~ signii ca proporcional a. Se puede cambiar ~ por el signo de igualdad 
y escribir
P 5 k1 3 
1
V
 (5.1a)
donde k1 es una constante llamada constante de proporcionalidad . La ecuación (5.1a) es 
una expresión matemática de la ley de Boyle . Podemos reorganizar la ecuación (5.1a) 
para obtener
PV 5 k1 (5.1b)
Esta forma de la ley de Boyle establece que el producto de la presión y el volumen de un 
gas a temperatura y cantidad del gas constantes es una constante. En el diagrama superior 
de la i gura 5.6 se observa una representación esquemática de la ley de Boyle. La cantidad 
n es el número de moles del gas y R es una constante, que se dei nirá en la sección 5.4, 
donde veremos que la constante de proporcionalidad, k1, de la ecuación (5.1) es igual a 
nRT.
 El concepto de una cantidad proporcional a otra y el uso de una constante de propor-
cionalidad se explican con la siguiente analogía. El ingreso diario de un cine depende 
Figura 5.5 Aparato para estudiar 
la relación entre la presión y el 
volumen de un gas. a) Los niveles 
del mercurio son iguales y la 
presión del gas es igual a la 
presión atmosférica (760 mmHg). 
El volumen del gas es de 100 mL. 
b) Al duplicar la presión mediante 
la adición de más mercurio, el 
volumen del gas se reduce a 50 
mL. c) Al triplicar la presión, el 
volumen del gas disminuye a un 
tercio del valor original. La 
temperatura y cantidad del gas se 
mantienen constantes.
La presión aplicada a un gas es igual a 
la presión del gas.
a) b) c)
Gas
Hg
10
0 
m
L
50
 m
L 7
60
 m
m
H
g
33
 m
L
1 
52
0 
m
m
H
g

Continuar navegando

Otros materiales