Logo Studenta

Quimica, 11va Edicion - Raymond Chang-FREELIBROS-455

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

10.1 Geometría molecular 423
Reglas para la aplicación del modelo RPECV
Después de estudiar la geometría de las moléculas en dos categorías (átomos centrales con 
y sin pares libres), considere las siguientes reglas para aplicar el modelo RPECV a todo 
tipo de moléculas :
 1. Escriba la estructura de Lewis de la molécula, considerando únicamente los pares de 
electrones alrededor del átomo central (es decir, el átomo que está unido al resto de 
ellos).
 2. Cuente el número de pares de electrones que rodean el átomo central (pares enlazan-
tes y pares libres). Los enlaces dobles y triples se consideran como si fueran enlaces 
sencillos. Consulte la tabla 10.1 para predecir la distribución global de los pares de 
electrones.
 3. Utilice las tablas 10.1 y 10.2 para predecir la geometría de la molécula.
 4. Para predecir los ángulos de enlace, observe que un par libre repele a otro par libre 
o a un par enlazante con más fuerza de lo que un par enlazante repele a otro par 
enlazante. Recuerde que no es sencillo predecir los ángulos de enlace con exactitud 
cuando el átomo central posee uno o más pares libres.
Con el modelo RPECV es posible hacer predicciones coni ables de la geometría de una 
gran variedad de estructuras moleculares. Los químicos utilizan el modelo RPECV debido 
a su sencillez. A pesar de que se han hecho algunas consideraciones teóricas con respec-
to al papel de la “repulsión del par de electrones” en la determinación real de las formas 
moleculares, la suposición de que sí las determina ha conducido a predicciones útiles (y 
generalmente coni ables). No necesitamos conocer más del modelo en esta etapa del es-
tudio de la química. En el ejemplo 10.1 se muestra la aplicación del modelo RPECV.
AsH3
OF2
Figura 10.2 Geometría del 
CH3OH.
Ejemplo 10.1
Utilice el modelo RPECV para predecir la geometría de las siguientes moléculas y iones: 
a) AsH3, b) OF2, c) AlCl
2
4, d) I
2
3, e) C2H4.
Estrategia La secuencia de pasos para determinar la geometría molecular es la siguiente:
dibujar la 
estructura de 
Lewis
 ¡ 
encontrar la 
distribución de los 
pares de electrones
 ¡ 
encontrar la 
distribución de 
los pares 
enlazantes
 ¡ 
determinar la 
geometría con base en 
los pares enlazantes
Solución a) La estructura de Lewis del AsH3 es
HOAsOH
A
H
O
 Hay cuatro pares de electrones alrededor del átomo central, por lo tanto, la distribución 
de los pares de electrones es tetraédrica (vea la tabla 10.1). Recuerde que la geometría 
de una molécula está determinada sólo por la distribución de los átomos (en este caso 
los átomos de As y H). Por lo tanto, cuando se elimina el par libre quedan tres pares 
enlazantes y una geometría piramidal trigonal, como en NH3. No podemos predecir los 
ángulos HAsH con exactitud, pero sabemos que son menores que 109.5º debido a que la 
repulsión de los pares de electrones enlazantes de los enlaces As—H por el par libre del 
As es mayor que la repulsión entre los pares enlazantes.
b) La estructura de Lewis de OF2 es
OQOQSFOOOFSOQ
(continúa)

Continuar navegando

Otros materiales