Logo Studenta

Quimica, 11va Edicion - Raymond Chang-FREELIBROS-526

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

494
11.7 Sólidos amorfos
Los sólidos son más estables cuando están en forma cristalina. Sin embargo, si un sólido 
se forma con rapidez (por ejemplo, cuando un líquido se enfría muy rápido), sus átomos 
o moléculas no tienen tiempo de alinearse por sí mismos y pueden quedar i jos en posi-
ciones distintas a las de un cristal ordenado. El sólido así formado se llama amorfo. Los 
sólidos amorfos , como el vidrio, carecen de una distribución tridimensional regular de 
átomos. En esta sección expondremos a grandes rasgos las propiedades del vidrio.
 El vidrio es uno de los materiales más valiosos y versátiles de la civilización. Es 
también uno de los más antiguos: hay artículos de vidrio que datan del año 1000 a.C. El 
vidrio es un producto de fusión de materiales inorgánicos ópticamente transparente que 
se ha enfriado a un estado rígido sin cristalizar. Por producto de fusión queremos decir 
que el vidrio es una mezcla fundida de dióxido de silicio (SiO2) , su principal componen-
te, y otros compuestos como óxido de sodio (Na2O) , óxido de boro (B2O3) y ciertos 
óxidos de metales de transición que le coni eren color y otras propiedades. En algunos 
aspectos, el vidrio se comporta más como un líquido que como un sólido. Los estudios 
de difracción de rayos X demuestran que el vidrio carece de un ordenamiento periódico 
regular.
 Actualmente existen alrededor de 800 tipos de vidrio de uso común. La i gura 11.31 
es una representación bidimensional del cuarzo cristalino y el vidrio de cuarzo amorfo. 
En la tabla 11.5 se indica la composición y propiedades de los vidrios de cuarzo, Pyrex 
y de cal sodada.
En junio de 1812, el poderoso ejército de Napoleón, com-puesto por alrededor de 600 000 hombres, marchó hacia el 
interior de Rusia. Sin embargo, para principios de diciembre, 
sus fuerzas habían sido reducidas a menos de 10 000 hombres. 
Una curiosa teoría acerca de la derrota de Napoleón se relaciona 
con los botones de estaño que tenían las casacas de sus solda-
dos. El estaño tiene dos formas alotrópicas denominadas a 
(estaño gris ) y b (estaño blanco ). El estaño blanco, que tiene 
una estructura cúbica y una apariencia metálica brillante, es 
estable a temperatura ambiente y a temperaturas superiores. Por 
debajo de 13°C, cambia lentamente a estaño gris. El crecimien-
to aleatorio de los microcristales de estaño gris, que tiene una 
estructura tetragonal, debilita el metal y lo hace quebradizo. Así, 
durante el crudo invierno ruso, los soldados probablemente ten-
drían más ocupadas las manos en tratar de mantener sus sacos 
cerrados que cargando sus armas.
 En realidad, la denominada “enfermedad del estaño ” se 
conocía desde hacía siglos. En las frías catedrales de la Europa 
medieval, era común que los tubos de estaño de los órganos se 
fragmentaran como resultado de la transición alotrópica del 
estaño blanco al gris. Por lo tanto, desconcierta que Napoleón, 
quien ponía especial cuidado en mantener a sus tropas listas 
Y todo por un botón
para la batalla, permitiera el uso de botones de estaño. Si resul-
tara ser cierta la historia del estaño, se podría parafrasear la 
antigua canción de cuna inglesa: “Y todo por la necesidad de un 
botón”.
QUÍMICA
 en acción
¿Estará tratando Napoleón de dar instrucciones a sus soldados 
para mantener cerradas sus casacas?

Continuar navegando

Otros materiales