Logo Studenta

Powers Cocos G Aerobios y anaerobios facultativos 1 y 2 Partes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Microbiología 
 
Unidad: 2. Bacteriología 
 
Tema: 3. Cocos G (+). Aerobios y anaerobios facultativos 
 
oO 
AER AE 
 
 
Objetivos 
 
Carrera de Medicina 
Describir las características generales de las especies de cocos G(+) 
aerobios y facultativos. 
Describir las especies del género Staphylococcus más relevantes para el 
ser humano. 
Analizar, sus aspectos estructurales, antigénicos, virulencia, 
patogenicidad y epidemiología. 
Analizar la actividad de agentes antibióticos frente a este género. 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Cocos G (+) aerobios 
Carrera de Medicina 
 
 
 
 
Generos másl || , 4 Al y 
importantes j E . + 
en la clínica E e "ES 
set Y , " 
humana de A e / 
4, L de, 4 ó ' D 
4 Se > E 
. ne E —. e 1 
Staphylococcus spp. Streptococcus spp. Enterococcus spp. 
 
 
 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
Staphylococcus 
Introducción * COCOS G (+). 
« G+C: 30-39%. 
+ Diámetro: 0,5 -1,5 um. 
+ Distribución: aislados, pares, tétradas, acúmulos. 
» Sensible a lisostafina. 
* Inmóvil. 
+ No esporula. 
+ Poca exigencia nutricional. 
» Resistencia a la desecación. 
+ Tolerancia a concentraciones elevadas de sal (10%). 
* T desarrollo: 18-40 *C. 
* Catalasa (+). Excepto S. aureus subsp. anaerobius y 
S. saccharolyticus. 
+ Presente en la piel y mucosas del hombre. 
 
B BARCELÓ 
Staphylococcus 
Clasificación 
 
Familia: Staphylococcaceae. 
Orden: Bacillales. 
Clase: Bacilli. 
Género: Staphylococcus. 
Especies: 45. 
Subespecies: 21. 
Carrera de Medicina 
 
 
 
FUNDACIÓN MA: 
BARCELO 
[2 racuurno oe morena 
Staphylococcus 
Especies más 
importantes 
para el ser 
humano 
 
+ —S. aureus subsp. aureus. 
Luego: 
+ S. epidermidis. 
. S. haemolyticus. 
. S. saprophyticus subsp. Saprophyticus. 
+ —S. lugdunensis. 
O ==
 
o Dn 
N
N
O
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
 . auricularis. 
. Capitis subsp. capitis y subsp. urealyticus. 
caprae. 
. cohnii subsp. cohnii y subsp. urealyticus. 
. pasteuri. 
. pettenkoferi. 
saccharolyticus. 
. Schleiferi subsp. Schleiferi. 
simiae. 
. Simulans. 
. warneri. 
. Xylosus. 
. hominis subsp. hominis y subsp. Novobiosepticus. 
Carrera de Medicina 
 
FUNDACION MA 
B HA Carrera de Medicina 
Staphylococcus aureus 
« Función: fibrinógeno ——> fibrina-———= coágulo 
Produce 
coagulasa: 
roteína + Mecanismo: coagulasa + protrombina » estafilotrombina ——— 
p fibrinógeno ———> fibrina 
+ Tipos y pruebas: 
Coagulasa ligada. Unión a Coagulasa libre. 
fibrina. Factor de clumping. 
 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Staphylococcus 
 
 Especies más Coagulasa 
frecuentes 
 
. aureus. 
. epidermidis. 
. Saprophyticus. 
. haemolyticus. 
. lugdunensis. Es E 
. schleiferi. 
N
o
o
o
 
n
n
 
. warneri. 
FUNDACIÓN MA. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Otras especies de Staphylococcus coagulasa (+/v) 
Staphylococcus aureus subsp. anaerobius (ovejas). 
S. intermedius, S. pseudintermedius (caninos) y S. delphini (aves, 
caballos, gatos). 
S. hyicus (cerdos). 
S. agnetis (leche bovinos). 
S. schleiferi subsp. coagulans, S. felis y S. lutrae. 
S. lugdunensis (sólo ligada). 
FACULTAD DE MEDICINA 
Carrera de Medicina 
Patógeno 
oportunista 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA Carrera de Medicina 
Staphylococcus aureus 
Introducción y 
características 
Colonias cremosas, lisas y convexas de 1-4 mm. 
+» Pigmento amarillo-dorado (carotenoide). 
B-hemolíticas en agar sangre. 
. Colonias. 
S. aureus en agar sangre. S. aureus. Fermentación de manitol en agar. 
Manitol salado. 
 
Carrera de Medicina FACULTAD DE MEDICINA 
Staphylococcus aureus 
Características Cápsula. Polisacárido 11 serotipos. 
estructurales 
 
Pared 
* Peptidoglicano con pentaglicina. 
« Ácidos teicoicos 
 
 
ribitol fosfato U a pared (Inm) 
 
 
glicerol fosfato U a mmbr. 
Staphylococcus 5 y 
aureus 
a 
 
lg G V Proteína A 
. Proteina A N ( 
. . 
Fracción Fc p Ny A 
U covalente al peptido glicano. O a 
S. aureus : : E Panda Ue 
dd ¿ A Femaptor 
U a Fc de IgG 
por la Ig G Mr celular 
Carrera de Medicina [2 racurrno oe morena 
Staphylococcus aureus 
Características 
Proteína A. Potencial para alterar las respuestas inmunes innata y adquirida. 
estructurales 
* UarFec de IgG. Favorece la supervivencia de S. aureus ¡n-vitro e ¡n-vivo. 
Inhibe la opsonisación y fagocitosis in-vitro, Ac-depend. 
+ UarFab en Ly B. SuperAg, inducción a la apoptosis. 
 
F, binding y 
 
 
 
ee super Ag apoptosis 3 
F y binding toxin 
 
FACULTAD DE MEDICINA Carrera de Medicina 
Staphylococcus aureus 
Factores de 
virulencia: de 
superficie 
 
Ácidos teicoicos. Adhesina. U a fibronectina, a los subendotelios y a los 
coágulos de fibrina. Regula la con catiónica de la MC. 
Proteína A. Por alteración de la respuesta inmune (también quimiotaxis e 
interfiere con el complemento). 
Cápsula. Inhibición de quimiotaxis y fagocitosis. 
 
 
B BARCELÓ Carrera de Medicina 
Staphylococcus aureus 
Factores de 
virulencia: 
extracelulares Coagulasa. Capa de fibrina protege de la fagocitosis. 
Catalasa. Altera los productos reactivos del O2. 
Hialuronidasa. Actúa sobre la matriz de tejido conectivo. 
Nucleasa. Hidroliza ADN. Factor de difusión. 
Fibrinolisina o estafilicinasa. Disuelve coágulos de fibrina. 
Lipasa. En ECN, supervivencia en regiones sebáceas. 
 
FACULTAD DE MEDICINA Carrera de Medicina 
Staphylococcus aureus 
Factores de 
virulencia: 
extracelulares 
|| 
 
Toxinas. Hemolisinas a, f, 9, y y leucocidina de Panton Valentine. 
Actúan sobre leucocitos, GR, macrófagos, plaquetas, fibroblastos lisis, 
liberación de enzimas lisosomales, daño tisular. 
a: citotoxina. Cromosómica, plasmidica, necrotisante. Lesión tisular. 
B: esfingomielinasa. Termolabil. 
O: acc. s/ membranas (tipo detergente) A-E G-l 
y: TSST-1 
Leucocidina. Destrucción de membrana. 
FACULTAD DE MEDICINA Carrera de Medicina 
Staphylococcus aureus 
Factores de » Toxina exfoliativa o epidermolítica. Cromosómica y plasmídica. 
. no * Actúa sobre U intercelulares de la capa granulosa. 
virulencia: * S. de la piel escaldada. Separación y pérdida de capas superficiales de 
extracelulares la piel. 
Il! 
+ TSST-1. Exotox. Pirogénicas: Tipos A, B, C (TSST-1). 
* Superantígeno. Estimula la proliferación de Ly T y la liberación de 
citocinas. Produce extravasación o destrucción de células endoteliales 
shock tóxico, fiebre, hipotensión, exantema, descamación, afectación 
multiorgánica. 
+ Enterotoxina: A-E 
* Intoxicación alimentaria a las 2-5 h de su ingestión. Termoestable y 
resistente a enzimas digestivas. 
* Superantígeno. Estimula la proliferación de Ly T y la liberación de 
citocinas. 
* Aumenta el peristaltismo intestinal y la pérdida de líquidos. 
* Actúa sobre receptores neuronales del TGl sup y estimula el centro del 
vómito. 
 
FACULTAD DE MEDICINA Carrera de Medicina 
Staphylococcus aureus 
Epidemiología 
 
Trasmisión por contacto directo, manos o fómites contaminados. 
Infecciones endógenas. 
Ubicuo. 
Coloniza piel y mucosas nasofaríngea, digestiva y genitourinaria. 
Habitat principal: piel y mucosas del hombre y aves. Colonización nasal 
permanente o intermitente en el 50% de las personas. 
Elevada presencia en pacientes internados, personal salud, enfermedad 
exematosa de la piel, DBT- insulino-dependientes, pacientes en 
hemodiálisis prolongada uso frecuente de agujas (adictos). 
Sensible a temperaturas elevadas, antisépticos y desinfectantes. 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Infecciones por Staphylococcus aureus 
Factores 
predisponentes + Alteraciones en la integridad de la piel. 
* Infección por influenza. 
+. Cuerpos extraños. 
+ Diabetes mellitus. 
+ Enfermedad cardiovascular. 
* Trastornos deglutorios. 
+ Déficit inmunológico. 
. ATB previos. 
Carrera de Medicina 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Carrera de Medicina 
Infecciones por Staphylococcusaureus 
Patogenia Infecciones superficiales. 
Icon 
 
Hipersensibilidad retardada 
* Glicopéptidos. 
+ Proteínas de membrana. 
 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Infecciones por Staphylococcus aureus 
 
Superficiales * Foliculitis. 
* Forúnculo. 
* Ántrax (Carbunco). 
 * Impétigo alrededor de la nariz y la boca. 
Placas amarillentas. Generalmente en niños. 
 
+ Hidradenitis supurativa. 
e Mastitis. 
e Infección de heridas. 
 
* Celulitis. 
e Linfangitis. 
+ Abscesos. 
FACULTAD DE MEDICINA Carrera de Medicina 
Infecciones por Staphylococcus aureus 
Superficiales 
. Fascitis necrotizante. 
 
+ Síndrome de la piel escaldada. 
* Síndrome de choque tóxico (TSST-1 superAg). 
Rush, fiebre, hipotensión, confusión. Coma y muerte. 
* Mujeres con menstruación. Tampones hiperabsorbentes. 
* Hombres y Mujeres no menstruantes. 
FUNDACIÓN MA. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Infecciones por Staphylococcus aureus 
: 6 -— o 
Profundas MEUS 
e Osteomielitis y artritis séptica. 
. Bacteriemia 
e Endocarditis. > 
o o Abscesos metastásicos. 
 
* Intoxicación alimentaria: enterocolitis. 
* Infecciones urinarias. 
 
FUNDACIÓN NA 
BARCELO 
[24 racuirao oe meorcina 
Infecciones por Staphylococcus aureus 
Nosocomiales 
 
Infecciones respiratorias bajas. 
Infecciones urinarias en pacientes sondados. 
Infecciones asociadas a catéteres y prótesis implantadas. 
Infecciones de heridas quirúrgicas. 
 
Carrera de Medicina 
 
FUNDACIÓN MA. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Infecciones por Staphylococcus aureus 
Prevención * Eliminar portación nasal (¿mupiridona?). Portación inguinal. 
e Cuidados higiénicos. 
+ Técnicas asépticas. 
+ Aislamiento. 
 
 
BARCELO Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Staphylococcus coagulasa negativa (ECN) 
Introducción Catalasa (+) 
Postre 
 
Coagulasa ligada (-) 
Coagulasa libre (-) 
 
 
 
FUNDACIÓN MA. 
FACULTAD DE MEDICINA Carrera de Medicina 
Staphylococcus coagulasa negativa (ECN) 
Más frecuentes 
 
Microbiota habitual de la piel 
+ S. epidermidis: prevalente en áreas húmedas como axilas, ingle y 
perineo, narinas anteriores y área interdigital del pie. 
e $. auricularis; S. capitis. 
e S. haemolyticus and S. hominis: en axilas, pubis y glándulas apócrinas. 
e S. saprophyticus subsp. Saprophyticus: coloniza el recto y tracto 
genitourinario de mujeres jóvenes. 
eS. lugdunensis: en extremidades inferiores e ingle. 
eS. sciuri y S. xylosus: comensales de la piel. 
Exopolisacárido, slime o barro: factor de adherencia. 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Staphylococcus coagulasa negativa (ECN) 
S. epidermidis 
 
Microbiota habitual. 
Infecciones asociadas a catéteres. 
Endocarditis protésica/nativa. 
Shunts. 
Prótesis vasculares y articulares. 
Endoftalmitis quirúrgica. 
Osteomielitis. 
Bacteriemias en pacientes inmunocomprometidos. 
Carrera de Medicina 
 
 
Carrera de Medicina ¡A racuirno De meoicina 
Staphylococcus coagulasa negativa (ECN) 
S. epidermidis: 
epidemiología + Personal salud, enfermedad excematosa de la piel, uso frecuente de 
agujas (adictos). 
+. Sensible a temperaturas elevadas, antisépticos y desinfectantes. 
e Trasmisión por contacto directo o fómites contaminados. 
e Infecciones endógenas 
 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Staphylococcus coagulasa negativa (ECN) 
S. saprophyticus 
* Infecciones urinarias en pacientes mujeres. 
* Ureasa. 
. Resistencia a la novobiocina. 
 
AE ETE RARAS 
 
Carrera de Medicina 
B BARCELÓ Carrera de Medicina [4 vacuno or morena 
Staphylococcus aureus 
Resistencia e % 
a Resistencia natural a monobactámicos y colistina. 
antibiótica 
natural 
 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Staphylococcus aureus 
Incremento de 
la resistencia 
Plásmido SCCmec Tn4001 Plásmido 
Tn1546 
Mutación 
 
1950 1961 1969 996 
Penicilino R Oxacilino R Gentamicina R Vancomicina!| Vancomicina R 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Staphylococcus 
Actividad Casi nula 
¡bi Sti » Penicilina G, V. 
antibiótica - Ampicilina. 
Variable 
* Penicilinas semisintéticas. 
* B- Lactámicos + inhibidores. 
+. Cefalosporinas de 1* generación. 
* Macrólidos/lincosamidas. 
* Rifampicina. 
* Tetraciclinas. 
* TMS. 
* Aminoglucósidos. 
Casi constante 
* Vancomicina/teicoplanina. 
+ Daptomicina. 
* Linezolida. 
FUNDACIÓN MA. 
a Carrera de Medicina 
ID racurmo ve meoicia 
Staphylococcus aureus 
Resistencia o o 
ns Resistencia adquirida 
antibiótica 
adquirida 1. B- Lactamasa: inducible. Cromosómica. 
. (+) Resistencia a PEN G, V, AMP 
* 90-959% cepas intrahospitalaria. 
* 75-80% de cepas extrahospitalarias. 
* (-) Sensible a penicilinas y cefalosporinas 1% (no caz, cefixima ni 
ceftibuten), cefuroxima, cefepima, BL+IBL. 
 
Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Staphylococcus aureus 
Resistencia o 
antibiótica 2. Cambios en el sitio blanco > PLP2a. == E 
adquirida Se evalúa con Cefoxitina o CIM oxacilina j e 
 
 
 
 
. (R) (Meticilina R) > Resistencia a casi todos los fB-Lactámicos, excepto 
cefalosporinas de Sta G (ceftarolina y cerftobiprole). 
» (S) (Meticilina S) > Sensible a Cefalosporinas de 1* y 4% e IBL+BL. 
FUNDACIÓN MA. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 1D meszao oaraoiema 
 
Staphylococcus 
Resistencia B- Lactámicos E sl É 
antibiótica a (A 
a 2. Resistencia a cefoxitina/METICILINA. 
adquirida Gen mec A. Cromosómico. Heteroresistencia. 
> PLP2a o PLP2.. 
 
 
* Con resistencia acompañante (2 o más gen, eri, cli, tet, cmp, 
cip). SAMR-H. 
* Sin resistencia acompañante (<2 gen, eri, cli, tet, cmp, cip) 
SAMR-Co. 
Resistencia a todos los fB- Lactámicos, excepto cefalosporinas de Sta G. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Antibiograma 
Staphylococcus aureus MRSA > GenMecA 
Antibiograma > L 
Cefoxitina | CR) 
Vancorhicina O 
Cefoxitina 
 
 
FUNDACION MA 
BARCELO Carrera de Medicina 
( FACULTAD DE MEDICINA. 
Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos 
Métodos 7% a A Meticilino resistencia (PCR) 
antigenicos y 
genéticos - mecA (+) 
 
Meticilino resistencia (latex) 
*PLP (+) 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Carrera de Medicina 
Staphylococcus 
Resistencia 
antibiótica 
adquirida 
 
Macrólidos/ lincosamidas 
Eflujo msr A 
Lincosamida nucleotidil transferasa, lin A 
Alterac. ribosomal > MLS const. / Induc. 
erm A, erm B, erm C 
Fenotipos: ¡MLS Eri 6, Cli (S) con achatam: 
> Eri 0, Cli¡ O 
CcMLS Eri 6, Cli O: = 
M: Eri 6, Cli (S), sin achatam. = (Ef) 
L: Eri (S), Lin E. = 
Carrera ue mom 
FUNDACIÓN MA 
BARCELÓ 
( FACULTAD DE MEDICINA 
D-test 
Positivo 
Fenotipo ¡MLSg 
Negativo 
Fenotipo M (Efluj
o) 
FACULTAD DE MEDICINA 
Staphylococcus aureus 
 
 
 
Fenotipos de Disco de Informar 
resistencia a || ERIÍ[cLI | D-TEST | Fenotipo | ER] CLI 
macrólidos 
RR CMLS; R R 
RÍS s ¡MLS, E E 
R S > M R S 
S R - L S R 
S S S S 
FACULTAD DE MEDICINA 
Carrera de Medicina 
Staphylococcus 
Resistencia 
e « Aminoglucósidos: 
antibiótica 9 
Inactivación enzimática. 
« Quinolonas: 
Eflujo. 
Modificación de DNA-girasa. 
* Disminución de la sensibilidad a la vancomicina. 
 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
Staphylococcus aureus 
VISA 
Mecanismos 
de resistencia + No portan los genes Van A ni Van B. 
+ Alteración en la regulación de la síntesis de PBP 2 (> producción). 
» Superengrosaniento de la pared celular (2-3 veces el grosor normal). 
+ Mecanismo de resistencia propuesto: 
* “Trampas de Afinidad”. 
* VAN se uniría a “falso target” en la pared en lugar de “target real”. 
* Equilibrio desplazado a D-Ala/D-Ala dobles. 
AACh, 2000; 44: 2276-2285 
 
 
Ideas clave 
 
Carrera de Medicina 
La especie S. aureus es la más virulenta del género Staphylococcus yproduce la enzima coagulasa. 
La S. aureus causa infecciones superficiales y profundas, y también 
intoxicación alimentaria. 
Entre las especies coagulasa-negativa se encuentran: 
* S. saprophyticus, causa de infecciones urinarias en especial en 
mujeres. 
* S. epidermidis que forma parte de la microbiota habitual de la piel, pero 
puede asociarse a infecciones relacionadas a catéteres y dispositivos 
implantados. 
* S. lugdunensis (sólo coagulasa directa positiva) también se comporta 
como patógeno. 
Al menos el 90% de las cepas de estafilococos son resistentes a la 
penicilina por producción de beta lactamasas (tipo penicilasas). 
El 30-353% de las cepas de estafilococos son meticilino resistentes. 
Microbiología 
 
Unidad: 2. Bacteriología 
 
Tema: 3. Cocos G (+). Aerobios y anaerobios facultativos 
 
oO 
UNA a 
BARCELO 
Í IAS Carrera de Medicina 
 
 
 
Objetivos 
 
Carrera de Medicina 
Continuar con la descripción de las características generales de las 
especies de cocos G(+) aerobios y facultativos. 
Estudiar las especies del género Streptococcus y Enterococcus más 
relevantes para el ser humano. 
Destacar aspectos estructurales, antigénicos, de virulencia, 
patogenicidad y epidemiológicos. 
Analizar la actividad de agentes antibióticos frente a estos géneros. 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Cocos G (+) aerobios 
Carrera de Medicina 
 
 
 
 
Géneros más] || , 4 7 73 
importantes A . + 
en la clínica AO Es e * 
humana hs A o ; 
A, Le e, e 4- Le ' D 
Y E o 
.. a a eo! 
Staphylococcus spp. Streptococcus spp. Enterococcus spp. 
 
 
 
[2 acusa De meoicina Carrera de Medicina 
Clasificación de cocos Gram (+) aerobios y facultativos, catalasa (-) 
Firmicutes. 
Orden: Lactobacillales. 
Familia: Streptococcaceae. 
Géneros (17): Streptococcus. 
Enterococcus. 
Lactococcus. 
Abiotrophia. 
Granulicatella. 
Facklamia. 
Globicatella. 
Otros. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Familia Streptococcaceae 
Géneros más importantes: 
» Streptococcus. 
» Enterococcus. 
» Abiotrophia - Granulicatella. 
 
 
 
 
B BARCELÓ Carrera de Medicina 
Género Streptococcus 
Características 
+ Cocos G (+). 
» Catalasa (-). 
+ Facultativos. 
+ Hemólisis: a, fB, y. 
* Antígenos de Lancefiels. 
 
 
B BARCELÓ Carrera de Medicina [A racuirao oe moore 
Streptococcus 
Clasificación de Lancefield: 
Ag > Carbohidrato de pared. 
Grupos A - S 
 
 
 
B BARCELÓ Carrera de Medicina 
(2 racuirao oe merma 
Género Streptococcus 
* Hemólisis: a, fi, y. 
» Clasificación de Lancefield: carbohidrato de pared. 
Grupos A -S 
 
 
 
 
 
FUNDACIÓN MA. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Estreptococo f-hemolítico grupo A. Streptococcus pyogenes 
Compuestos 
estructurales 
Polisacárido C. 
Proteína M. 
Proteína T. 
Proteína R. 
+ Ag. capsular. Ac. Hialurónico. A-fagocítico. 
Factor de opacidad sérica. a- lipoproteína. 
FUNDACIÓN MA. 
y Carrera de Medicina 
ID racurro oe meoicia 
Estreptococo f-hemolítico grupo A. Streptococcus pyogenes 
Factores de 
virulencia | 
Peptidasa 
Ac. Teicoicos. Adherencia 
Proteína M 
Proteína F. Adherencia a fibronectina 
Hemolisinas: 
a) Estreptolisina O. Ac protectores. ASTO 
b) Estretolisina S. no Ag 
 
FUNDACIÓN MA. 
FACULTAD DE MEDICINA 
Carrera de Medicina 
Estreptococo f-hemolítico grupo A. Streptococcus pyogenes 
Factores de 
virulencia || 
Exotoxina pirógena. (T. eritrogénica). 
Reacción dérmica. Citotoxina. 
Bacteriófago atenuado. 
A, C: ADN asas. 
B y D: ADN y ARN asas. 
B: valor diag. en |. faríngeas y cutáneas 
 
 
 
FUNDACIÓN MA. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Estreptococo f -hemolítico grupo A. Streptococcus pyogenes 
Factores de 
virulencia lll + Estreptoquinasa; acc. trombolítica 
+ Hialuronidasas: Ag. Valor diagnóstico 
* Otros: proteasa. Fosfatasa. Estearasa. Amilasa. 
Neuraminidasa. 
N-Ac glucosaminidasa 
Lipoproteinasa 
Toxina cardiohepática 
 
 
Streptococcus pyogenes 
Infecciones y 
enfermedades | * Faringitis. 
| 
Escarlatina. 
Impétigo. 
+ Erisipela. 
|. de heridas. 
 
 
Impétigo 
 
Carrera de Medicina 
 
 «A 
Erisipela 
 
FUNDACIÓN MA. 
(2. racurrao De meDIcina 
Streptococcus pyogenes 
Infecciones |l| 
 
Gangrena. Celulitis. 
Linfangitis. 
Neumonía. 
Sepsis puerperal. 
S. shock tóxico estreptocócico. 
 
Fascitis 
Carrera de Medicina 
 
Celulitis necrotizante 
B BARCELÓ 
Carrera de Medicina 
Streptococcus pyogenes 
Infecciones y 
enfermedades | Fiebre reumática 
1] * Asociada a faringitis. 
* por reaciones antigénicas cruzadas. 
Glomerulonefritis 
* Asociada a faringitis e infecciones de piel. 
* por deposición de complejos Ag-Ac. 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Streptococcus pyogenes 
Diagnóstico 
 
Cultivo. Hemólisis. 
PU): 
Sensibilidad a la bacitracina. 
Reacciones serológicas: 
ASLO: faringitis. |. profundas. 
(3-6 sem). No específica. 
No cutáneas. 
ADN asa. A-hialuronidasa. Todas. 
Carrera de Medicina 
 
 
 Negative 
 
 
 
, Carrera de Medicina 
[H mevcrao oe meorcma 
Streptococcus pyogenes 
Sensibilidad 
ATB * Penicilina, otros f-lactámicos y vancomicina: sensibilidad universal. 
+ Eritromicina: sensibilidad variable 
Posibilidad de ¡MLS, cMLS y M 
* En Argentina, cepas Eri 0: M 1T >90% 
ERI O 10 R a: Roxi, Clar, AZI 
 
 
a Carrera de Medicina 
(Draco oe meoicina 
Estreptococo f-hemolítico grupo B. Streptococcus agalactiae 
 
Enfermedades 
y tratamiento «Infecciones de piel. 
*«Endocarditis. 
Y Nu, 
«Infecciones puerperales. ye 
«Septicemia neonatal. e 
SEN Infecciones maternas: 
«Meningitis An + Corioamnionitis 
s BE +» Aborto séptico 
- A > ye .S ¡ | 
Infecciones de heridas. A iii: 
Y) 
Tratamiento Y AE e Infecciones neonatales: 
o MSN A a 
. Penicilina G. Nay > ¿8 - Meningitis 
+ Enendocarditis: peni + genta (tolerancia). 
B BARCELÓ Carrera de Medicina 
1D cocos pueoiana 
Estreptococo f-hemolítico grupo C 
Especies 
» S. equi 
+S. equisimilis. 
+S. zooepidemicus. 
«Colonias grandes y chicas. 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Estreptococo f-hemolítico grupo C 
Enfermedades 
 
* Faringitis. 
* Sepsis puerperal. 
*Endocarditis. 
* Bacteriemia. 
* Osteomielitis. 
+ Abscesos. 
* Neumonía. 
«Infección postquirúrgica. 
Carrera de Medicina 
 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Otros estreptococos f-hemolíticos 
Grupo D 
+ S. bovis. 
+ S. equinus. 
Grupo G 
* S. anginosus. 
» Infecciones endógenas. 
+ Endocarditis. 
 
FUNDACIÓN MA. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Estreptococo f-hemolítico grupo C y grupo G 
Tratamiento 
» Penicilina G. 
+ En endocarditis: peni + genta (tolerancia). 
 
FUNDACIÓN MA 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
Streptococcus pneumoniae 
Características 
generales 
Diplococo G (+). Lanceolado. 
Catalasa (-). 
* a-hemolítico. 
+ Optoquina: sensible. 
 
 
* Soluble en bilis. 
Coloración de Gram. 
+ —Autolisinas (trans y carboxipeptidasas). O 
 
 Colonias umbilicadas Agar sangre. Colonias mucosas 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Streptococcus pneumoniae 
Estructura 
antigénica 
Ag. somáticos. 
Ag. F . de Forssman. (ac. lipoteicoico). 
Proteína M. 
 
Cápsula (ac. protectores). 84 serotipos. 
Carrera de Medicina 
 
B BARCELÓ Carrera de Medicina 
1D monza pirorena 
Streptococcus pneumoniae 
Factores de 
virulencia - Cápsula. Antifagosítica. 
Neuraminidasa. 
Adhesina. 
Toxinas: 
Neumolisina O: hemolisina. Dermotóxica. Letal 
Principio productor de púrpura. 
 
Colonización nasofaríngea: 5-10% en adultos, 20 - 40 % en niños. 
 
FUNDACIÓN MA 
Streptococcus pneumoniae 
Enfermedades 
 
Otitis media. Sinusitis. 
Traqueítis. Bronquitis. Neumonía. Empiema. 
Meningitis. 
Endocarditis. 
Artritis. Osteomielitis. 
Peritonitis espontánea. 
Bacteriemias primariay secundaria. 
Abscesos cerebrales. 
Infección de las partes blandas. 
Carrera de Medicina 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Streptococcus pneumoniae 
Factores 
predisponentes - Defectos en la formación de Ac. 
+ Leucopenia. 
Extremos de la vida. 
Diabetes mellitus. 
Alcoholismo. 
Enfermedades crónicas. 
Frío, estrés, fatiga. 
Clearance pulmonar alterado. 
¿Fumadores? Exposición a sustancias tóxicas. 
Carrera de Medicina 
 
 
FUNDACIÓN MA a o 
BARCELO Carrera de Medicina 
Í FACULTAD DE MEDICINA 
Streptococcus pneumoniae 
Sensibilidad y 0% 
istencia B-lactámicos 
resist A. . Penicilina. C.!.M. (disco de oxacilina). 
antibiótica + Mecanismo: alteración de PLP. 
Meningitis Neumonía 
«Sensibles: <0,06 ug <1 
oo 2-4 
*Resistentes: pa! 
 
 
 
FUNDACIÓN MA. 
FACULTAD DE MEDICINA 
Streptococcus pneumoniae 
Tratamiento 
 
Neumonía y sinusitis 
. Penicilina sensible > PEN. / Amoxicilina. 
* Intermedia > Altas dosis de Pen. o Amox. 
+ Resistentes > cefalosporina de 3 gen. (Van, Cli). 
Meningitis y otitis media 
* Penicilina Sensible (C.!.M.<0,125): LUPEN/Amox. 
. Intermedia: * Ctx o Cro S UN Ctx o Cro. 
+ Resistente: CTX, Van, Rfa. 
Carrera de Medicina 
 
Carrera de Medicina 
[A racuirno oe menea 
Streptococcus pneumoniae 
Sensibilidad y o a 
resistencia Macrólidos y Lincosamidas 
antibiótica 
MLS (metilación ribosomal)> Eri y Cli O 
M (eflujo) > Eri O 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Streptococcus pneumoniae 
Vacunas 
 
Polivalentes 
* Conjugada. 
. Prevenar 13. 
* Prevenar 23. 
. Eficacia en adultos jóvenes: 80-90%. 
. Previene bacteriemias. 
Carrera de Medicina 
 
FUNDACIÓN MA 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Streptococcus grupo viridans 
Taxonomía: cambiante. 
Habitat: vías aéreas superiores. 
Tracto gastrointestinal y genitourinario. 
Piel 
. grupo mutans: placas dentales. Caries. 
. grupo salivarius. 
. grupo milleri. Abscesos (col. chicas). 
sanguis: endocarditis. 
grupo mitis. > Rcia a Penl. 
. gallolyticus ssp gallolyticus (S. bovis biotipo l).* 
. gallolyticus ssp pasteurianus (S. bovis biotipo 11/2).* 
. Infantarius ssp coli (S. bovis biotipo 11/1).* N
o
n
 
n
n
 
n
n
 
* Adherencia a la matriz extracelular: Colágeno tipos l, IV, 
V; fibrinógeno y fibronectina. 
Carrera de Medicina 
[24 racurrao or meoicina 
Streptococcus grupo viridans 
Sensibilidad 
antibiótica - Sensibilidad ATB: PEN. ERI. CEF. 
Frecuente sensibilidad intermedia o Resistencia a Peni. 
Tolerancia. 
Endocarditis e Infecciones graves: necesidad de bactericidia. 
PEN + A-Glúcidos 
 
Carrera de Medicina 
(2 racurrno oe meoicina 
Streptococcus grupo viridans 
Sensibilidad 
antibiótica - Sensibilidad ATB: PEN. ERI. CEF. 
Frecuente sensibilidad intermedia o Resistencia a Peni. 
Tolerancia. 
Endocarditis e Infecciones graves: necesidad de bactericidia. 
PEN + A-Glúcidos 
 
Carrera de Medicina 
(2 racuirao oe meoicina 
Streptococcus grupo viridans 
Asociación de endocarditis por S. gallolyticus subsp. gallolyticus (S. 
bovis) con carcinoma de cólon. 
S. infantarius, se asocia con bacteriemia en pacientes portadores de 
cáncer no colónico, especialmente de páncreas e hígado. 
 
B BARCELÓ Carrera de Medicina 
1D nororobe 
Otros géneros de Streptococcaceae 
Abiotrophia 
defectiva 
Granulicatella Estreptococos nutricionalmente dependientes 
adiacens 
G. Paraadiacens * Endocarditis de 
válvula protésica y nativa. 
G. Elegans + Endoftalmitis. 
 
Género Enterococcus 
 
Carrera de Medicina 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Enterococcus 
Características + Cocos G (+). Cadenas. Catalasa (-). 
e identificación * PYR y LAP(+). Bilis esculina (+). ClNa (+). 
Hábitat 
+ Medio ambiente, tierra, alimentos. 
» Tracto gastrointestinal. 
* Tracto genitourinario 
Especies más frecuentes 
» E. faecalis. 
* E. faecium. 
* Adherencia orofaríngea, renal, válvulas cardíacas. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Enterococcus 
Procesos Patógeno oportunista 
infecciosos e Infección urinaria. 
. Bacteriemia 
* Endocarditis (5-20%). 
* Meningitis. 
» Infecciones respiratorias.* 
+ Sepsis neonatal. 
» Infecciones pélvicas y abdominales.* 
» Infección de heridas quirúrgicas.* * ¿Importancia clínica? Cultivos mixtos. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Enterococcus 
Procesos Patógeno oportunista 
infecciosos e Infección urinaria. 
» Bacteriemia 
* Endocarditis (5-20%). 
. Meningitis. 
» Infecciones respiratorias.* 
+ Sepsis neonatal. 
» Infecciones pélvicas y abdominales.* 
» Infección de heridas quirúrgicas.* * ¿Importancia clínica? Cultivos mixtos. 
BARCELÓ Carrera de Medicina 
Enterococcus 
Factores 
predisponentes 
+ Enfermedad de base grave. 
» Internación. Cirugía. 
* Insuficiencia renal. 
+ Catéter urinario o vascular. 
+ UCI. 
+ Tratamiento ATB previo (aminoglúcidos, cefalosporinas). 
 
B BARCELÓ Carrera de Medicina 
[2 racurrno oe meoiema 
Enterococcus 
Sensibilidad y Resistencia intrínseca 
resistencia - Cefalosporinas. 
antibiótica « Clindamicina. 
* Aminoglucósidos (concentraciones habituales). 
» Tolerancia a fB-lactámicos. 
e In vivo: Trimetoprima-sulfametoxazo!l. 
E. gallinarum y E. caseliflavus resistencia a glicopéptidos. 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
Enterococcus 
Sensibilidad y 
resistencia 
antibiótica 
 
Resistencia adquirida 
fB-lactámicos 
+ Baja afinidad por PLP3 > Rcia. A PEN, AMP. 
E. faecium alta resistencia. 
B-lactamasa. (baja frecuencia) 
+ Plásmidos y transposones. 
Tolerancia. 
+ — Pruebas de sensibilidad: antibiograma. C.!.M. 
B-lactamasa. 
Carrera de Medicina 
 
FUNDACIÓN MA. 
a Carrera de Medicina 
[Dd racurro oe menieia 
Enterococcus 
Resistencia Aminoglucósidos: 
antibiótica + Resistencia intrínseca: impermeabilidad. 
+ Resistencia adquirida: altos niveles. Mec: Enz. 
* Streptomicina > mutación ribosomal. 
> Enz. 6 adenil transferasa. 
+ Kanamicina > Enz. 
+ Gentamicina > Enz. 6' acetil transferasa. 
2" fosforil transferaasa. 
6 adenil transferasa. 
+ E. faecium: 6 acetil transferasa altos niveles a: Tobra, Netil, Kana, Siso. 
B BARCELÓ Carrera de Medicina 
Enterococcus 
Pruebas de 
sensibilidad a + Discos de alta carga de Streptomicina y Gentamicina. 
los - C.LM. 
aminoglucósidos 
 
Carrera de Medicina 
[24 racurrno oe morena 
Enterococcus 
Resistencia 
rs v 
o 
antibiótica anc
omicina 
Fenotipos: 
* Van A. Alta resistencia a Van y Teico. 
+ Ligasa. D-Ala-Lactato 
+ Van B. Alta Rcia. A Van y Sensible a Teico. 
+ VanC. Baja Rcia a Van y Sensible a Teico. 
 
Carrera de Medicina 
FACULTAD DE MEDICINA 
Enterococcus 
Tratamiento 
- Infección urinaria. Peritonitis. Herida quirúrgica 
PEN / AMP 
Alergia 
Van / Teico 
Alta Rcia a PEN > Van / Teico. 
Nitrofurantoína. 
+ Endocarditis. Meningitis 
ATB contra pared + aminoglucósido 
AMP/ PEN + GEN 
AMP-Sulb + Strepto 
VAN 
 
 
B FUNDACIÓN MA. 
[4 mc 
Ideas clave 
 
Carrera de Medicina 
El género Streptococcus incluye especies que se agrupan de acuerdo 
con sus características antigénicas y actividad hemolítica. 
S. pyogenes (grupo A) es la principal causa de faringitis bacteriana. 
También produce otras enfermedades supurativas (infecciosas) y no 
supurativas. 
S. agalactiae (grupo B) causa sepsis neonatal, entre otras. 
Las especies de estreptococos B-hemolíticos son sensibles a penicilina. 
S. pneumoniae es a-hemolítico y causa infecciones invasivas, las cuales 
se pueden prevenir mediante vacunación. 
La sensibilidad de S. pneumoniae frente a penicilina depende del foco de 
infección, meníngeo o extrameníngeo. 
Enterococcus spp. puede ser un contaminante de muestras clínicas o 
parte de una infección mixta, pero como germen único causa infecciones 
urinarias, endocarditis.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

299 pag.
31 pag.
Haemophilus e Bordetella: Microbiologia e Prevenção

SIN SIGLA

User badge image

YAQUELIN JHASIRA SULLCA CHAMORRO

20 pag.
CLASE 4 STREPTOCOCCUS (1)

ESTÁCIO

User badge image

Ana Luiza Lourini

79 pag.
BACTERIOLOGIA-convertido (1)

SIN SIGLA

User badge image

ARACELI VALERIA OLEXYN

Otros materiales