Logo Studenta

Formación del Cuerpo Lúteo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Formación del Cuerpo Lúteo
La formación del cuerpo lúteo es un proceso crucial en el ciclo menstrual de una mujer y ocurre después de la ovulación, cuando un folículo ovárico maduro libera un óvulo. A continuación, se describe el proceso de formación del cuerpo lúteo:
Selección del Folículo Dominante: En el inicio del ciclo menstrual, varios folículos ováricos comienzan a desarrollarse en los ovarios en respuesta a la hormona folículo estimulante (FSH). Estos folículos contienen óvulos inmaduros (ovocitos primarios). Sin embargo, generalmente solo uno de estos folículos se desarrolla más rápido y se convierte en el folículo dominante. Los otros folículos detienen su desarrollo y se degeneran.
Crecimiento del Folículo Dominante: El folículo dominante continúa su desarrollo y crece bajo la influencia de las hormonas FSH y estrógeno. Las células de la granulosa, que rodean el óvulo, se multiplican y producen estrógeno en grandes cantidades.
Ovulación: Cuando el folículo dominante alcanza la madurez, los niveles de estrógeno aumentan y se produce un aumento en los niveles de la hormona luteinizante (LH) en el pico de LH. Este pico de LH desencadena la ovulación, que es la liberación del óvulo maduro (ovocito secundario) desde el folículo de Graaf hacia la trompa de Falopio. La ruptura del folículo da como resultado una cavidad en el ovario.
Formación del Cuerpo Lúteo: Después de la ovulación, la estructura que queda en el ovario se llama cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo se forma a partir de las células de la granulosa y las células luteínicas que rodeaban el óvulo en el folículo de Graaf. Estas células luteínicas experimentan cambios morfológicos y funcionales para convertirse en el cuerpo lúteo, que es una estructura glandular.
Producción de Hormonas: El cuerpo lúteo comienza a producir hormonas, principalmente progesterona y, en menor medida, estrógeno. La progesterona es esencial para preparar el endometrio (revestimiento uterino) para la posible implantación de un embrión y mantener el embarazo en sus primeras etapas.
Duración de Vida del Cuerpo Lúteo: Si no se produce la fertilización y el embrión no se implanta en el útero, el cuerpo lúteo tiene una vida útil limitada, generalmente alrededor de 10-14 días. Cuando el cuerpo lúteo se degenera, los niveles de progesterona disminuyen, lo que provoca el desprendimiento del endometrio y el inicio del período menstrual.
Si se produce la fertilización: Si un espermatozoide fertiliza el óvulo en la trompa de Falopio y se produce la concepción, el cuerpo lúteo continúa produciendo progesterona durante las primeras semanas del embarazo para mantener el embarazo hasta que la placenta se desarrolle lo suficiente para asumir la producción de hormonas.
En resumen, la formación del cuerpo lúteo es un proceso crucial en el ciclo menstrual de una mujer y ocurre después de la ovulación. El cuerpo lúteo produce hormonas, especialmente progesterona, que son esenciales para la preparación del útero y el mantenimiento del embarazo en sus primeras etapas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales