Logo Studenta

El ciclo celular y la división celular

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El ciclo celular y la división celular 
 
El ciclo celular y la división celular son procesos fundamentales en la biología celular que 
permiten el crecimiento y la reproducción de las células. La célula pasa por un ciclo continuo 
de crecimiento y división, que comprende diferentes fases. El ciclo celular se divide en dos 
etapas principales: interfase y mitosis (o meiosis en células sexuales). A continuación, se 
describen cada una de estas etapas: 
• Interfase: La interfase es la fase más larga del ciclo celular y representa el período en 
el que la célula se prepara para dividirse. Aunque la célula no está en proceso de 
división, lleva a cabo funciones importantes, como la síntesis de proteínas y la 
duplicación del ADN. La interfase se subdivide en tres fases: 
• a. Fase G1 (fase de crecimiento 1): En esta fase, la célula crece y se prepara para la 
duplicación del ADN. La célula sintetiza proteínas y aumenta su tamaño. 
• b. Fase S (fase de síntesis): Durante la fase S, la célula replica su ADN para formar 
dos copias idénticas de cada cromosoma. Al final de esta fase, cada cromosoma 
consta de dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero. 
• c. Fase G2 (fase de crecimiento 2): En esta fase, la célula continúa creciendo y se 
prepara para la división celular. También verifica si se ha producido algún error en la 
duplicación del ADN antes de entrar en la fase de mitosis o meiosis. 
• Mitosis o meiosis: Después de completar la interfase, la célula entra en la fase de 
mitosis (en células somáticas) o meiosis (en células sexuales). 
• a. Mitosis: La mitosis es el proceso de división celular que ocurre en células 
somáticas y resulta en dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre. La 
mitosis consta de varias etapas: 
• Profase: Los cromosomas se condensan y se vuelven visibles. El huso mitótico, una 
estructura formada por microtúbulos, comienza a formarse. 
• Metafase: Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial del huso mitótico. 
• Anafase: Las cromátidas hermanas se separan y se mueven hacia polos opuestos del 
huso. 
• Telofase: Los cromosomas llegan a los polos opuestos y se descondensan. Se forman 
dos núcleos y la célula se divide en dos, conocidas como células hijas. 
• b. Meiosis: La meiosis es el proceso de división celular que ocurre en células sexuales 
(gametos) y resulta en la formación de células hijas con la mitad del número de 
cromosomas de la célula madre. La meiosis consta de dos divisiones celulares 
sucesivas, denominadas meiosis I y meiosis II, que resultan en la formación de cuatro 
células hijas haploides (con la mitad del número de cromosomas). 
La división celular es un proceso esencial para el crecimiento y la reproducción de los 
organismos. La mitosis permite el desarrollo y mantenimiento de tejidos y órganos en 
organismos multicelulares, mientras que la meiosis es crucial para la formación de gametos y 
la reproducción sexual, que asegura la variabilidad genética en la descendencia. Estos 
procesos son altamente regulados y se llevan a cabo en el contexto del ciclo celular, 
asegurando que las células hijas tengan la información genética correcta y sean funcionales.

Más contenidos de este tema