Logo Studenta

encefalotomia traumatica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

23-10-2019 
La verdad oculta 
 
UNIMINUTO 
 
 
1 
ENCEFALOTOPIA TRAUMATICA 
 
 
BRIYITH MADELEINE CARRANZA GOMEZ 
 ASIGNATURA 
NEUROPSICOLOGIA 
 DOCENTE 
LUZ ESTELLA LEON 
 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
V SEMESTRE 
 
BARRANQUILLA- ATLÁNTICO 
 
32/10/2019 
 
2 
ENCEFALOTOPIA TRAUMATICA 
INTRODUCCION 
En el presente trabajo le voy hablar sobre que se abarcaran algunas de las implicaciones 
fundamentales que condujeron tanto a la exhibición como al desarrollo de la problemática que 
involucró a jugadores profesionales de la Liga Nacional el cual fue un gran acontecimiento que 
genero gran contribución a la neuropsicología, es por eso de tal razón, que se tendrá en cuenta la 
película La Verdad Oculta (2015) de Peter Landesman para entender cada uno de los eventos de 
relevancia médica, asi mismo, se tendrá en cuenta el trauma presente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
ENCEFALOTOPIA TRAUMATICA 
LA VERDAD OCULTA 
 
 
La película “la verdad oculta” 
Se trata de un esplendente y famoso neuropatolo forense el cual se da a descubre el daño 
cerebral que produce las práctica del deportes violentos y, trata de advertir al público, de las 
consecuencia que tiene al practicar el deporte violento y este es amenazado para ocultar la 
verdad. 
Esta película es basada en hechos reales sobre la vida del famoso neuropatólogo forense, 
Dr. Bennet Omalu, la cual narra los acontecimientos que condujeron hacia el descubrimiento de 
una enfermedad neuro‐ degenerativa progresiva, la cual nombró como Encefalopatía Traumática 
4 
ENCEFALOTOPIA TRAUMATICA 
Crónica (ETC), la cual se manifiesta en los jugadores profesionales de fútbol americano, como 
consecuencia del constante número de colisiones que reciben los jugadores dentro del campo. 
Dicho descubrimiento generó disgusto a una de las corporaciones más poderosas y 
queridas del mundo, la National Football League (NFL) situación que la condujo a tratar de 
desacreditar la información publicada por el Dr. Bennet Omalu, quien decidió correr el riesgo de 
enfrentarlos para dar a conocerla verdad. 
 
ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA 
La encefalopatía traumática crónica comprende un síndrome neurodegenerativo de 
naturaleza progresiva que deriva de la exposición a impactos contundentes, ya sean únicos, 
episódicos o repetitivos a la cabeza y transfieren las fuerzas de aceleración‐desaceleración hacia 
el cerebro. 
 
 
Ilustración 1, “Lesión de un jugador de futbol Americano-Encefalopatía Traumática Crónica” 
 
Arellano (2017) sostienen que: 
“La encefalopatía traumática crónica (ETC) es una enfermedad neurodegenerativa que se produce 
como consecuencia traumatismos cerebrales repetitivos; concusiones, que son un síndrome clínico que se 
5 
ENCEFALOTOPIA TRAUMATICA 
caracteriza por una alteración de la función cerebral. Una concusión, bajo su estricta definición, no 
debiese causar cambios estructurales en el cerebro por lo que no sería visible a través de imágenes, sí 
existen cambios a nivel microscópicos, bioquímicos y biomecánicos. La mayoría de los pacientes tienen 
completa resolución de sus síntomas dentro de 10 días (90%), pero existe un pequeño porcentaje que 
persiste con estos, pudiendo presentarse como un síndrome postconcusional, síndrome de segundo 
impacto o una encefalopatía traumática crónica”. 
También Puede acompañarse de la denominada “demencia pugilística”, que consiste en 
una afección neurodegenerativa generada por la acumulación de la proteína tau fosforada en 
localizaciones específicas del SNC, originada por las múltiples colisiones que sufren los atletas 
que practican deportes de contacto. 
Elementos 
Entre los elementos de riesgo se incluye la práctica de deportes de contacto, como sucede 
con los atletas, quienes corren el mayor riesgo de padecer CTE debido al alto número de 
traumatismos cráneo‐encefálicos. 
Sin embargo, no todos los deportistas expuestos a estos traumatismos desarrollan esta 
enfermedad. De igual manera, la edad podría representar otro factor de riesgo, pues las personas 
de mayor edad son quienes presentan un elevado riesgo de padecer dicha enfermedad debido al 
deterioro de la plasticidad neuronal. 
SINTOMAS 
6 
ENCEFALOTOPIA TRAUMATICA 
 
Algunos de los signos y síntomas de la encefalopatía traumática crónica pueden 
comprender lo siguiente síntomas : 
Dificultad para pensar (deterioro cognitivo) 
Conducta impulsiva 
Depresión o apatía 
Pérdida de memoria a corto plazo 
Dificultad para planificar y realizar tareas (función ejecutiva) 
Inestabilidad emocional 
Abuso de sustancias 
Pensamientos o conductas suicidas 
Otros síntomas sospechosos pueden comprender los siguientes: 
Irritabilidad 
7 
ENCEFALOTOPIA TRAUMATICA 
Agresión 
Dificultades en el lenguaje y el habla 
Deterioro motriz, como dificultad para caminar, temblores, pérdida de movimiento del 
músculo, debilidad o rigidez 
Problemas para tragar (disfagia) 
Problemas de visión y dificultad para enfocar la vista 
Problemas para sentir aromas (anomalías olfativas) 
Demencia 
 
QUE ES Y COMO SE PRODUCE LA CONMOCIÓN 
 La conmoción cerebrales un tipo común de lesión cuyos síntomas (dolor de cabeza, 
náuseas, zumbidos en el oído, mareos o cansancio) no se ven reflejados de inmediato y se ven 
más que todo en deportes como el boxeo, futbol americano, entre otros; entre sus principales 
causas se pueden resaltar golpes en la cabeza, caídas y accidentes de tránsito. 
Entre sus síntomas se pueden determinar: Convulsiones, Somnolencia o dificultad para 
caminar o dormir, Dolor de cabeza que empeora y no se mejora, Debilidad, entumecimiento o 
disminución de la coordinación, Vómitos o náuseas frecuentes, Confusión. Dificultad para hablar 
y Pérdida del conocimiento. 
8 
ENCEFALOTOPIA TRAUMATICA 
 ”. 
En Este diagnóstico existe posible detectarlo por un examen neurológico en el que se revisa 
la visión, equilibrio, coordinación y reflejos; 
 Conjuntamente de esto, se debe evaluar la memoria y el pensamiento sometiéndose a 
escáner cerebrales ya sea con una tomografía computarizada o imagen por resonancia magnética. 
Alteraciones neuropsicológicas. 
 Las alteraciones neuropsicológicas son aquellos cambios producidos en el SN, las cuales 
puede ocasionar trastornos neurológicos las cuales comprenden malformaciones genéticas, 
intoxicaciones, defectos metabólicos, alteraciones vasculares, degeneración y tumores 
 
 
 
 
9 
ENCEFALOTOPIA TRAUMATICA 
CONCLUSIÓN 
A manera de conclusión de puede decir en el anterior texto se pudo determinar que esta 
enfermedad como es conocida la Encefalotopia Traumática que se ha documentado en los 
atletas que realizan deportes de contacto, violentos como por ejemplo, futbol americano, boxeo 
hockey y practicantes de artes marciales ya que es, unas de las enfermedad neurodegenerativa, 
que se produce principalmente por la presencia de lesiones cerebrales traumáticas repetitivas con 
o sin síntomas, incluyendo lesiones concusivas y sub-concusivas. Sus síntomas incluyen 
dificultad para controlar los impulsos violentos, e entre otros. Y Así mismo, 
 las conmociones también llamadas traumatismo cerebral leve, son, normalmente, 
afectaciones temporales de la función neurológica, frecuentes en la mayoría de los deportes de 
contacto, es por eso la tal razón que si se hace deporte y se deben tener en cuenta las medidas 
necesarios de precaución evitando golpes bruscos. 
 
 
 
 
 
 
 
10 
ENCEFALOTOPIA TRAUMATICA 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
Arellano, A., Jaña, E., Velozo, T., Muñoz, R., Orellana, F., Varela, A., y otros. (2017). 
Encefalopatía traumática crónica, definición, diagnóstico y prevención: revisión de la 
literatura. Rev. chil. neuroci, 69-73. 
CLINIC, M. (s.f.). Encefalopatía traumática crónica. Obtenido de Encefalopatía traumática 
crónica: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/chronic-traumatic-encephalopathy/diagnosis-treatment/drc-20370925 
MedlinePlus. (s.f.). Conmoción cerebral. Obtenido de Conmoción cerebral: 
https://medlineplus.gov/spanish/concussion.html 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
ENCEFALOTOPIA TRAUMATICA

Continuar navegando

Otros materiales