Logo Studenta

Proyecto Ordinario mi franquicia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Vizcaya de las Américas
Administración de empresas
Franquicias
Proyecto Ordinario 
Profesora: Georgina Guadalupe Herrera Ávila 
Integrantes del equipo:
Roberto Castillo Várguez
Ricardo Alberto Erosa Uribía
8vo Cuatrimestre 
Fecha de entrega: 31/03/202
 Plan de desarrollo de franquicia
Marca
FASFÚ
Negocio dedicado a la venta de hamburguesas y postres. Decidimos hablar de esta marca porque el dueño es una celebridad, Luis Arturo Villar Sudek, o mejor conocido como Luisito Comunica, este es una de las celebridades más queridas en México, y llamo mucho nuestra atención que haya abierto un negocio y será muy interesante conocer más acerca de este.
Los productos que ampara la marca son los siguientes:
Combos:
· Combo Fasfu Burger $22.900
· Combo Fasfu Cheesburger $24.900
· Combo Fasfu Double Burger$ 29.900
· Combo Fasfu Double Cheese Burger $33.900
· Combo Fasfu Fried Chiken 23.900
Hamburguesas:
· Fasfu Burger $13.900
· Fasfu Cheese Burger $15.900
· Fasfu Double Burger $21.900
· Fasfu Double Cheese Burger  $25.900
Sándwiches
· Fasfu Fried Chiken $15.900
· Fasfu Grilled Cheese Sandwich $12.900
Papas fritas
· Big fries $7.900
· Big fries queso y tocineta $13.000
· Fries $5.500
Bebidas
· Malteada de chocolate $12.900
· Malteada de vainilla $12.900
· Malteada de aguacate y chocolate $12.900
Postres
· Galleta tahine chocolate $3.900
· Lemon Paradise $10.900
Aviso comercial
“Este lugar hace las MEJORES hamburguesas del mundo”
El aviso comercial que se realizo para la marca de “Fasfú” es una frase muy llamativa que hace recordar a los distintos clientes sobre el producto y servicio que se ofrece en donde esta protegido por el IMPI en donde se puede usar en el país durante 10 años de una forma exclusiva en donde se puede renovar por periodos. En donde anteriormente se verifico si el aviso comercial es único ya que la ley de Propiedad Industrial no permite registrar avisos comerciales que sean parecidos a otras marcas, para checar esto se tiene que consultar en la base de datos de Marcanet y verificar las solicitudes de los avisos comerciales en donde es muy importante mencionar que si se ve uno parecido pues tendríamos que crear un aviso comercial diferente o una opción que también se da es que se puede insistir al IMPI que aunque el aviso comercial es similar el que tenemos nosotros es distintivo o con significados muy marcados con la marca y ya el IMPI va a analizar con más tiempo el caso.
Titulo 
“Fasfú” es una marca previamente establecida, la palabras de “Fasfú” viene de las palabras en inglés “Fast Food” que significa comida rápida el cual se dedica principalmente a vender mucha variedad de hamburguesas, ya sea con extra queso, con tocino, entre otras cosas, acompañada de papas fritas de igual manera con variedades para elegir, este negocio principalmente se dedica a la venta de hamburguesas, pero también cuenta con sabrosos postres, por ejemplo, malteadas, pay de limón, chocolates entre otras cosas, Este negocio fue abierto con varias sedes distribuidas en un par de países, principalmente en Colombia, los otros países son México y Perú, estos cuentan con servicio a domicilio en rappi o Uber Eats. Los precios de este producto están entre 120 y 200 pesos mexicanos, esto dependiendo del tamaño y que extra le pongas a tu pedido, y las malteadas están entre $75 y $90.
Contrato de franquicia
CONTRATO DE FRANQUICIA
Que se celebra entre _ 21 de marzo _, a quien en lo sucesivo para fines de este contrato se le denominará “EL FRANQUICIANTE”; y por “__Fasfú S.A de C.V.__” a quien en los sucesivo se le denominará “EL FRANQUICIATARIO”. Ambas partes sujetas a las siguientes declaraciones y cláusulas.
DECLARACIONES
I. EL FRANQUICIANTE DECLARA:
1. Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes bajo el número FAR011401E26_______; con clave única de población (CURP) ___FARR011401HYNRE26________.
2. Ser propietario de la marca ___Fasfú_S.A de C.V_____ según consta certificado de registro comercial _7384124__ el cual adjunta a este Contrato como Anexo número 1, y estar facultado legalmente para hacer las cesiones que por atribución de estatutos mercantiles le correspondan bajo las condiciones y términos estipulados en este contrato.
3. Tener domicilio en: 	_Calle 50 B 720 por 3 y 4 D Las Américas III_
II. POR SU PARTE EL FRANQUICIATARIO DECLARA:
1. Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes bajo el número EOUR011401Q27___; con clave única de población (CURP) EOUR011401HYNRRCA5_.
2. Ser representante de la persona moral __Ricardo Alberto Erosa Uribia_ que tiene las facultades y recursos económicos suficientes para cumplir las obligaciones derivadas de la firma de este contrato, de acuerdo con los estatutos de la prenombrada sociedad; y 	
3. Tener domicilio en: 	_Calle 2 A 510 por 30 y 2 Francisco de Montejo_____
IV. AMBAS PARTES DECLARAN:
1. Que el presente contrato está exento de mala fe, dolo, error u otro tipo de vicio de la voluntad, renunciando a recurrir a cualquiera de ellos en cualquier momento.
CLÁUSULAS
CLAUSULA PRIMERA: EL OBJETO Y MATERIA DEL CONTRATO
EL FRANQUICIANTE, en nombre y representación de (nombre de la marca objeto del contrato), cuyos datos de creación fueron detallados en la declaración I.2 del presente contrato, concede el uso de dicha marca y todo lo que esta involucra (nombre comercial, emblema, modelos, diseños y know how) para ser explotada por EL FRANQUICIATARIO, en un local ubicado en (Calle 50 B 720 por 3 y 4 D Las Américas III) de la ciudad de (__Mérida____) del estado de ___Yucatán________.
CLAUSULA SEGUNDA: CANON DE ENTRADA, USO DE MARCA y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS.
EL FRANQUICIANTE concede el uso de su marca y comercialización de sus productos para el local señalado en la Cláusula 1 del presente contrato por la suma de $_1,000,000_______ (un millón de__ pesos 00/100 M.N.)
CLAUSULA TERCERA: CANON PERIODICO y CANON PUBLICITARIO:
EL FRANQUICIATARIO a los fines de garantizar la logística por concepto de asistencia técnica y operativa que prestara EL FRANQUICIANTE, deberá pagarle a este último un monto equivalente al __diez____ por ciento (_10__%) de la facturación trimestral. Así mismo, deberá aportar a la campaña publicitaria de la red de franquicias una cantidad estipulada en ___quince___ por ciento (_15__%) del costo de la mencionada campaña publicitaria.
CLAUSULA CUARTA: DEBERES DE EL FRANQUICIANTE: 
1) Conceder a EL FRANQUICIATARIO el uso de los derechos de propiedad intelectual e industrial, entre los que se enumera la marca comercial, la imagen o emblema, patentes y productos, así como la transferencia tecnológica y de procesos que dan razón de ser a la marca y a este contrato.
2) Mantener la misma línea de adquisición de inventario con los mismos proveedores y distribuidores de los demás puntos operativos de la red de franquicias.
3) Mantener actualizado a EL FRANQUICIATARIO sobre todas las innovaciones o adquisiciones que generen o puedan generar cambios en las políticas publicitarias, técnicas, administrativas, legales en todos los puntos operativos de la red de franquicias
CLAUSULA QUINTA: DEBERES DE EL FRANQUICIATARIO 
1) Comercializar con carácter exclusivo los productos y/o artículos generados por EL FRANQUICIANTE de la forma y condiciones que indican los manuales operativos de la franquicia.
2) Mantener la confidencialidad de la operación de la franquicia utilizar durante la vigencia del contrato.
3) Cumplir los procedimientos, actualizaciones, usos de licencias y símbolos distintivos, mejoras de procesos, establecidos en los manuales de operaciones de la franquicia.
CLAUSULA SEXTA: VIGENCIA
La vigencia de este contrato será de __Diez__ (_10 _) años y comienza a regir desde el día_5__ del mes de __Febrero______ de __2032____. El mismo podrá ser objeto de una prorroga, siempre que las partes asilo acuerden, una vez cumplidos (las características que determinen las partes).
CLAUSULA SEPTIMA: CAUSAS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO ANTES DE SU VENCIMIENTO.
 Puede EL FRANQUICIANTEdar por culminado este contrato cuando: a)EL FRANQUICIATARIO por insolvencia en las erogaciones determinadas por concepto de este contrato; b) Operar la franquicia en contravención de los Manuales Operativos; y c) violación a cualquiera de las cláusulas del presente contrato.
CLAUSULA OCTAVA: PENALIZACION 
Novena. Cláusula penal: La parte que incumpla sus deberes deberá compensar a la otra por un monto equivalente a $__500,000______ ( _quinientos mil__pesos 00/100 M.N.)
CLAUSULA NOVENA: COMPETENCIA
Se aplican a este contrato las leyes correspondientes a su objeto y en caso de disputa serán competentes los tribunales de CIUDAD, ESTADO, renunciando al fuero que por razones de su estado de residencia pudiera otorgarles.
En virtud de lo cual ambas partes declaran haber leído este contrato, haciéndose conocedoras de sus obligaciones y derechos expresados en el mismo, para lo cual firman este contrato las partes involucradas:
 EL FRANQUICIANTE EL FRANQUICIATARIO
El contrato es muy importante ya que es un documento por el cual existen dos sujetos que es el franquiciado y el franquiciador que el escrito que se hace se le conoce como acuerdo de franquicia en donde el franquiciador da la autorización a la explotación para poder comercializar los productos que en este caso son las hamburguesas de Fasfú que tiene un interés de una contraprestación económica, el contrato tiene elementos muy importantes que es la marca, el apoyo continuo y el know how.
El contrato de franquicia anteriormente presentado cuenta con la estructura y el contenido adecuado de una forma clara para las 2 partes en donde se muestran diferentes aspectos que son el encabezamiento que son los datos que se muestra como es el lugar y la fecha del contrato donde esto es muy importante en el contrato ,luego seria los expositivos que aquí es donde se comprometen o manifiestan la titularidad de la marca y ya por ultimo seria las estipulaciones que es la parte más larga del contrato ya que aquí se muestran las obligaciones y los compromisos que deberán de estar de acuerdo ambas partes como por ejemplo la cesión de uso de las marcas, la determinación de la marca, el uso de tecnología, la duración del contrato y las advertencias sobre las causas que puedan terminar la relación.

Más contenidos de este tema