Logo Studenta

BIOLOGIA - Guia 4 - Cadenas Alimenticias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

249 
 
 250 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(371 – 286 a.C.) 
 
 300 a.C. escribió Historia Natural de los vegetales. 
 
 
 
 
 
 
 
(1488 - 1534) 
 
 Es el autor del libro de hierbas más antiguo en el año de 1530. 
 En 1539 otro libro de hierbas por Hieronymus Bock (1498 - 1554). 
 En 1542 también un libro de hierbas por Leon Hart Fuchs (1501 - 1566) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cultivo de hierbas medicinales cerca del río Senegal 
El río Senegal, en el norte de Senegal, proporciona el agua necesaria para el cultivo 
de hierbas medicinales cerca de la pequeña ciudad de Richard Toll, que son luego 
exportadas. Es el río más grande de Senegal y forma parte de la frontera 
septentrional del país. La utilización de sus aguas para el regadío ha incrementado 
considerablemente la producción de arroz y otros cultivos. La goma arábiga es otro 
producto importante que se extrae de las acacias de la región. 
 
 
 
 251 
CADENAS ALIMENTICIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Es un ecosistema cuando un animal ingiere una planta (o cuando una bacteria se descompone) y las sustancias 
orgánicas de la planta son utilizadas; la energía liberada es exactamente igual a la cantidad de energía empleada para 
producir esa sustancia orgánica. 
 
 Pero parte de esa energía liberada está en forma de calor que no es útil. 
 
 Si a su vez este animal es devorado por otro; se producirá un nuevo descenso de energía útil, porque el otro 
animal va a utilizar las substancias orgánicas del animal que se comió. 
 
 Está relación se denomina Cadena Alimenticia o también pirámide alimenticia, por la cual se va a producir un 
ecosistema estable. 
 
 En la cadena alimenticia encontramos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El número de eslabones de la cadena 
alimenticia debe ser limitado, debido 
a la gran degradación de la energía 
en cada uno. 
 
 252 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. Un pequeño estanque de agua dulce como ejemplo de ecosistema. Se indican las partes 
componentes (organismos productores, consumidores y descomponedores) además de las 
inertes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CADENA ALIMENTICIA 
eess 
Energía 
Solar 
Productores 
(vegetación con 
raíces) 
Productores 
(fitoplancton) 
Consumidores 
secundarios 
(carnívoros) Consumidores primarios 
(zooplancton) 
(herbívoros) 
Consumidores primarios 
(formas del fondo) 
(herbívoros) 
Consumidores terciarios 
(carnívoros secundarios) 
Consumidores básicos 
inorgánicos 
y orgánicos 
Reductores 
(bacterias y hongos) 
 
 253 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los Reptiles y la Temperatura 
 
 
Por carecer de mecanismos internos de 
producción de calor bien desarrollados y de 
regulación de la temperatura del cuerpo, como 
existe en las aves y los mamíferos, los reptiles 
están muy influidos por la temperatura del 
ambiente que les rodea. Consiguen regular la 
temperatura de su cuerpo principalmente 
mediante la búsqueda de temperaturas 
ambientales adecuadas, pero, además, utilizan 
alguno o todos los métodos siguientes: 1) variar la 
cantidad de superficie cutánea expuesta al sol o 
en contacto con lugares calientes o frescos, 
aplanando el cuerpo y curvándolo hacia el sol, o 
comprimiéndolo y alineándolo de forma que quede 
expuesto a los rayos solares; 2) retardar el 
aumento de calor del cuerpo mediante un jadeo 
(en general sólo a niveles térmicos críticos); 3) 
acelerar la ganancia de calor durante el 
calentamiento mediante una vasodilatación 
periférica y retardar la pérdida de calor, durante 
el enfriamiento del cuerpo, mediante una 
vasoconstricción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. Combate entre machos de 
serpientes de cascabel. 
Cada contendiente intenta lanzar al 
suelo a su oponente. La lucha parece 
ser una forma de comportamiento 
territorial. 
 
 254 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. ¿Qué es un ecosistema? 
 
2. ¿Cuáles son los factores de un ecosistema? 
 
3. En una cadena alimenticia las algas son: ______________________________________ . 
 
4. En una cadena alimenticia los gallinazos son: ______________________________________ . 
 
5. En una cadena alimenticia una lombriz de tierra es: ______________________________________ . 
 
6. En una cadena alimenticia un gorrión es: ______________________________________ . 
 
7. En una cadena alimenticia una mariposa es: ______________________________________ . 
 
8. En una cadena alimenticia los hongos y las bacterias son: ____________________________________ . 
 
9. En una cadena alimenticia un tiburón es: ______________________________________ . 
 
10. En una cadena alimenticia un atún es: ______________________________________ . 
 
11. En una cadena alimenticia el hombre es: ______________________________________ . 
 
12. En una cadena alimenticia un gavilán es: ______________________________________ . 
 
13. En una cadena alimenticia una alga verde azul es: ______________________________________ . 
 
14. Dibuje 5 ejemplos de consumidores de 1er. orden. 
 
15. Dibuje 5 ejemplos de consumidores de 3er. orden. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 255 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PLEURITO : La placa lateral de cada lado de un somito en los artrópodos. 
 
 PLEXO : Red de nervios o de vasos sanguíneos entrelazados (L. plexus, pliegue). 
 
 POBLACIÓN : El conjunto de individuos de una especie, raza o variedad, que habita 
una localidad o región particular. 
 
 POIQUILOTERMO : Que tiene la temperatura del cuerpo variable; característica de todos 
los animales excepto las aves y los mamíferos. (Gr. poikilos, variegado + 
térmico). 
 
 POLIFILÉTICO : De más de un origen evolutivo conocido, (Gr. polys, muchos + phyle, 
tribu). 
 
 POLÍMERO : Compuesto químico formado por unidades repetidas de moléculas 
simples (monómeros). (Gr. polys, muchos + meros, parte). 
 
 POLIMORFISMO : De dos o más formas; existencia de individuos de más de una forma en 
una sola especie. (Gr. polys, muchos + morphe, forma). 
 
 POLIPO : Un organismo (cnidario) típicamente con una pared del cuerpo formada 
por dos capas y de forma tubular, con un extremo cerrado y adherido y 
el otro con una boca central generalmente rodeada de tentáculos. (Gr. 
polypous, con muchos pies) 
 
 POLIPLOIDE : Que tiene tres o más veces el número haploide de cromosomas. 
 
 POSTERIOR : La parte posterior o situada hacia atrás (cola), lejos de la cabeza. 
Opuesto de anterior.

Continuar navegando

Otros materiales