Logo Studenta

LENGUAJE 1 LA SEMIOTICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

I BIM – LENGUAJE – 1ER. AÑO 
 82 
 
¿Cómo 
percibimos 
las cosas 
que nos 
rodean? 
 
Todo lo que 
percibimos a 
través de nuestros 
sentidos. 
Y todo aquello que 
nos trasmite 
alguna información 
sobre el mundo 
son los signos. 
 
PARA SABER MÁS: 
 
La semiótica es la teoría de los signos, y un signo es algo que significa algo para alguien. CHARLES 
PIERCE (1839 – 1914) funda la semiótica como ciencia general de los signos (verbales y no 
verbales) 
 
 
 
 
La imagen reemplaza a la palabra, bien sea para 
reforzar una idea expresada verbalmente o 
para hallar por sí misma. 
Una imagen puede ser interpretada con 
significados diferentes. 
Al interpretar todo espectador escoge 
selecciona, jerarquiza y pone en juego su 
conocimiento cultural . 
Observa los íconos. Luego escribe un significado 
para cada uno. Después compara con tus 
compañeros. Notarás que no siempre hay una 
sola interpretación para cada ícono- 
 I BIM – LENGUAJE – 1ER. AÑO 
 83 
LA SEMIÓTICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ahora necesito tu ayuda, aprendiz. Tienes que descifrar el significado de los signos : 
 
Colores : 
 
 
 
 
 
Gestos : 
 
 
 
 
 
 
 
Palabras : 
 SEDAPAL EDELNOR CGTP 
 
 ............................. ............................ ......................... 
 
 
 ENTONCES, QUE ES LA SEMIÓTICA? 
 
La semiótica o también llamada semiología es la ciencia que estudia la función de los signos en la sociedad, 
fundamentalmente los estudia como medios de transmisión de información dentro del proceso de la 
comunicación. Pero ¿Qué es un signo? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 3 PRIMER AÑO 
EL SIGNO 
ASOCIACIÓN MENTAL QUE HACEN 
LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD 
Realidad Física Significante 
INDIVISIBLE 
Concepto Significado 
llamado llamado 
entre 
es 
que es con el 
 I BIM – LENGUAJE – 1ER. AÑO 
 84 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CCLLAASSEESS 
 DDEE 
 SSIIGGNNOOSS 
 
LA RECEPCIÓN 
 
LA RELACIÓN CON EL 
REFERENTE O REALIDAD 
TOMANDO EN CUENTA 
NUESTROS SENTIDOS 
A : 
• Un gesto 
• Un mapa 
 
B : 
• Una palabra 
• Un ruido 
C : 
• Texto en Braile 
• Codazo 
D : 
• Olor a perfume 
• Olor a quemado 
E : 
• Un sabor dulce 
• Un sabor salado 
Aquellos que poseen una 
relación de semejanza con el 
referente. 
 
• 
• 
Son los signos que tienen 
una realidad física real con 
el referente. 
 
• 
• 
Signos cuya, relación con el 
referente es arbitraria, 
basada en una convención. 
 
• 
• 
• El humo 
• La fiebre 
• El alfabeto morse 
• El sonido del timbre 
• 
• 
• 
• 
aparecen según 
 es decir 
 pueden ser Se dividen en 
 
SU ORIGEN 
Consulta con tu profesor: 
 
¿Qué es un referente? 
 
 ............................................................................................... 
 ............................................................................................... 
 ............................................................................................... 
 ............................................................................................... 
 ............................................................................................... 
 ........................................................................................ 
 ............................................................................................ 
 ........................................................................................ 
 ............................................................................................ 
 I BIM – LENGUAJE – 1ER. AÑO 
 85 
 
 
 
 
 
 
 
Semiótica 
 
I. Completa las siguientes afirmaciones de tal manera que sean verdaderas. 
 
 
 
 
 
1. La _________ estudia todos los signos en el seno de la vida social. 
2. La semiótica define al ______ como una realidad física que empleamos para representar lo que 
queremos expresar y que es interpretada por el receptor. 
3. Los signos tienen siempre dos ______ . 
4. El _________ es la realidad física con que aludimos al significado. 
5. El ________ es el concepto, la idea que queremos transmitir. 
 
II. Relaciona los ejemplos de la izquierda con las clases de signos propuestas a la derecha. 
 
1. Un gran letrero en la esquina dice “PARE”. ( ) Gustativo 
2. Se siente un olor especial porque algo se está quemando. ( ) Táctil 
3. Al probar el arroz me doy cuenta de que está bajo de sal. ( ) Auditivo 
4. El veterinario soba la cabecita del cachorro para calmarlo. ( ) Visual 
5. La alarma del reloj me despierta cada mañana. ( ) Olfativo 
 
III. Completa el siguiente mapa conceptual con los elementos de los recuadros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conceptos : Íconos – causa-efecto – Símbolos – 
 Indic ios – proximidad 
Enlaces : pueden ser - son 
SIGNOS 
dos 
clases arbitrario
s 
Significado – planos – Semiótica – significante – signo 
 I BIM – LENGUAJE – 1ER. AÑO 
 86 
 
 
 
 
 
 
I. Reconoce los signos que aparecen en el siguiente texto. Anótalos en el cuadro que aparece después. 
 
Cuando estábamos en el cuartel, cada mañana, sonaba la trompeta poco antes del alba, anunciando el 
inicio del día. Con los ojos medio cerrados por el sueño, nos cambiábamos con rapidez extrema y nos 
preparábamos para la primera revisión. El encargado del dormitorio pasaba observando cada camarote, 
asegurándose de que todo estuviera en orden. Se detuvo hacia la mitad del cuarto: algo llamó su 
atención. 
 
-¡Pérez! -gritó- ¡Esta cama está mal tendida! ¡Diez planchas, rápido! 
 
La vida no era fácil, pero era la vida que habíamos escogido. Pérez hizo las planchas tan rápido como 
pudo y se puso de pie. 
 
-Mira -le dijo el encargado- los pliegues en el cubrecama: son señal de que la has tendido a la mala. No 
hagas las cosas a la mala, Pérez; esfuérzate por hacerlas bien. Vuelve a tenderla. 
 
“El encargado no era tan malo después de todo”, pensé. 
 
-Bien...¡Ahora, porque Pérez nos ha retrasado con su descuido, TODOS van a hacer el doble de 
ejercicios esta mañana, en el mismo tiempo de siempre! ¡Cuando escuchen la trompeta, corren a asearse! 
¡Cuando vuelva a sonar, formarán frente a su barraca para presentar el saludo correspondiente a los 
símbolos patrios! ¡Muévanse! 
 
“O tal vez sí”, pensé de nuevo. 
 
Después de los ejercicios estábamos molidos. El sudor que nos cubría la cara como lluvia de la selva era 
señal inequívoca de nuestro esfuerzo y cansancio. Sin embargo, debo confesar que uno no se sentía tan 
mal después del ejercicio. De hecho, a pesar del cansancio y el esfuerzo, uno se siente más vivo, más 
despierto, hasta tiene los ojos más abiertos. Hacer ejercicios cada mañana resulta bueno para la salud, 
creo. 
 
Con todo el pelotón formado frente a la barraca, el encargado volvía a revisarnos. Era su 
responsabilidad exigirnos tanto como pudiéramos dar; por eso nos llamaba la atención cuando 
fallábamos en algo: una mancha en el botín, una arruga en la camisa, la falta de un botón, eran signos de 
descuido que no nos podíamos permitir. Nuestro deber era ser los mejores. Y éramos los mejores. 
 
Esa vez pasamos la revisión. La sonrisa en el rostro del encargado revelaba su satisfacción. Se paraba 
frente a nosotros, dándonos la espalda, con la vista fija en la bandera, blanca como la alegría y roja 
como el dolor. La bandera me hacía recordar los ejercicios de la mañana. 
 
Para todos era un símbolo de nuestro país; para mí era un símbolo de la vida que había escogido, y del 
heroísmo con que pensaba vivirla. 
 
Yo sigo creyendo que la exigencia valía la pena. 
 
3 
 I BIM – LENGUAJE – 1ER. AÑO 
 87 
 
 
 
SignoExpresa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. Clasifica los siguientes signos en íconos, indicios y símbolos. 
 
a) El plano de una ciudad. 
b) Las estrellas en el uniforme de los militares. 
c) La cruz roja de una farmacia. 
d) Nubes negras en el cielo. 
e) Un olor desagradable en el “frigider”. 
f) Una fotografía. 
g) El vapor que sale de la tetera. 
h) El Escudo Nacional en las monedas. 
i) Una caricatura de un escritor famoso. 
j) Las letras de nuestro alfabeto. 
k) La luz verde del semáforo. 
l) Manchas de sudor en la ropa. 
m) Una huella digital en un vaso de vidrio. 
n) El timbre del recreo. 
o) El numero de mi dirección.

Continuar navegando

Otros materiales