Logo Studenta

SM_L_G09_U06_L06

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
Introducción
UNIDAD 6: CONOCE LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS A TRAVÉS DE SU LENGUA.
Reconocimiento de la igualdad de derechos
 y deberes entre los diferentes géneros.
Contra la violencia hacia las mujeres
Figura 1 Contra la violencia hacia las mujeres
Expresar su punto de vista sobre un tema.
Promover el respeto por la equidad de género.
Objetivos de aprendizaje
Actividad 1
Participa en un debate donde el tema a tratar sea: Respeto por la igualdad de género. Primero, 
conoce un poco sobre el tema y estructura los argumentos y puntos de vista que defenderás en el 
debate. Para ello, realiza los siguientes ejercicios:
Indaga sobre un tema
2
Figura 2. Olimpe de Gouges
Ejercicio 1
Lee atentamente el siguiente texto ¿Qué es la igualdad de género? y observa el video sobre Equidad 
de género. Luego, escribe en el cuadro propuesto algunas ideas que consideres importantes rescatar 
para el debate, de las dos fuentes presentadas. 
¿Qué es la igualdad de género?
La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales 
ante la ley”, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno tenemos los mismos derechos 
y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto.
Sabemos bien que no basta decretar la igualdad en la ley si en la realidad no es un hecho. Para que 
así lo sea, la igualdad debe traducirse en oportunidades reales y efectivas para ir a la escuela, acceder 
a un trabajo, a servicios de salud y seguridad social; competir por puestos o cargos de representación 
popular; gozar de libertades para elegir pareja, conformar una familia y participar en los asuntos de 
nuestras comunidades, organizaciones y partidos políticos.
El reconocimiento de la igualdad de género ha sido una conquista histórica de las mujeres. Hace 
250 años plantearse la igualdad de derecho era un hecho inconcebible ya que se consideraba que 
las mujeres eran naturalmente diferentes e inferiores a los hombres. 
Inclusive la revolución francesa, que fue emblemática de los ideales de libertad e igualdad, desconoció 
este derecho para las mujeres. En su lugar se estableció como parte de las normas de la sociedad 
y la familia, la obligación de las mujeres de obedecer la autoridad de los hombres, plasmada en el 
Código Napoleónico de 1804. 
Sin embargo, las mujeres desde entonces sabían que para gozar del derecho a la igualdad, primero 
tenían que conquistarlo.
Bien decía Olimpe de Gouges…“La mujer 
nace libre y permanece igual al hombre 
en derechos…por lo que debe existir un 
trato igualitario por medio del acceso 
para las mujeres a la educación, al voto, a 
ejercer cargos públicos, en el ejército o en 
la iglesia y a la propiedad privada”.
Notas importantes: ___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3
Los gobiernos del mundo inician el reconocimiento de la igualdad entre mujeres y hombres como 
un derecho, a inicios del siglo XX cuando se reconoció que las mujeres gozaban del mismo estatus 
jurídico para participar en la vida pública, tanto en cargos de elección popular, como en la economía 
y el trabajo. 
Como se ha dicho, para que la igualdad sea una realidad es importante tener presente que no basta 
con la acción de los gobiernos. Los y las ciudadanas también debemos activarnos en consecuencia 
mediante la apropiación de los derechos y la capacidad para hacerlos valer. No obstante, aún queda 
un largo trecho que recorrer. (Instituto Nacional de las Mujeres, s.f.)
Ahora observa el video.
Figura 3. Equidad de género
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
4
Ejercicio 2
Analiza el siguiente video en el que se presentan algunas alternativas para reducir la violencia 
de género por medio de las redes sociales. Escribe posteriormente algunas ideas que consideres 
importantes extraer para crear tu postura crítica.
Figura 4. Reduce las violencias de género
5
Actividad 2
Participa en el debate
Ahora que ya tienes suficiente información sobre Respeto por la igualdad de género, expresa tus 
ideas y puntos de vista en el debate. Primero conoce las características más importantes del debate 
que te servirán para su realización. 
El debate
Técnica de discusión colectiva que permite confrontar opiniones entre 
dos o más personas. El debate ofrece la posibilidad de conocer los 
pros y contras de una idea y pretende que el auditorio se adhiera a 
los argumentos planteados por el (la) ponente. 
Esta técnica corresponde a un tipo de discurso oral, donde los 
participantes, se agrupan en dos bandos que tienen una posición 
opuesta entre ellos, ante el tema a analizar y tratar en una ocasión 
específica; con el fin de argumentar el porqué de su ideología y fundamentar en ello. Es así que el 
rol del moderador es mucho más que velar por el correcto funcionamiento de los turnos del habla, 
también debe controlar la situación si se desborda y dirigir a los participantes, teniendo una labor de 
líder del debate. (Escolares.net, s.f.)
Características del debate:
Cuando se realiza un debate es necesario elaborar previamente una agenda de trabajo y elegir a las 
personas que lo orientarán; esto evitará desorden o discusiones personales, que se convierten en 
peleas y desvían el tema a tratar.
Integrantes
Orientador o moderador: 
realiza un papel fundamental, 
ya que coordina el desarrollo 
del debate: da la palabra, 
centra la discusión en el tema 
y controla el tiempo para que 
los participantes tengan la misma oportunidad 
de expresar sus puntos de vista.
Relator o secretario: se 
encarga de tomar nota de los 
aspectos más importantes 
de la discusión, y al final lee 
las conclusiones a las que se 
llegaron. Gracias a su labor 
te puedes enterar de cómo se llevó a cabo la 
discusión en términos generales y si esta fue 
provechosa.
Figura 5. Técnica de discusión
Grupo de participantes: para participar deberán consultar e inscribirse 
con el secretario y preparar con anterioridad el tema. Los participantes 
puedenanotar en un papel los puntos que discutirán para que no los 
olviden en el desarrollo de la discusión. 
Figura 6. Orientador Figura 7. Relator
Figura 8. Participantes
6
Auditorio: grupo de personas que asisten al coloquio para escuchar y 
observar la discusión. Tienen una participación pasiva, aunque en algunos 
casos, pueden preguntar, al finalizar del coloquio. (Motta, 2005)
Reglamento:
Para que el debate sea ágil, se pueden establecer normas. Algunas de ellas son:
Señalar el tiempo de intervención de cada participante: dos o tres minutos, de acuerdo con 
lo convenido con el grupo.
Señalar mociones: las mociones son proposiciones que se le hacen al grupo de participantes.
Moción de información: se pide al participante que, de manera organizada, pida la palabra 
cuando necesite una aclaración o precisión sobre el tema. Además de estas, también pueden 
establecerse otras.
Requisitos para participar en el debate:
Conocimiento del tema: esto permitirá hacer mejores intervenciones.
Atención a lo que dice el oponente: si no escuchas a tus compañeros o simplemente invalidas 
su opinión porque no es como la tuya, no podrás realizar el ejercicio de contra-argumentar.
Tolerancia: respeto por las ideas y el turno de la palabra de los demás. (Motta, 2005)
Ejercicio 1
Con ayuda de tu docente planeen el debate con anticipación. Decidan quiénes serán los participantes 
y quiénes serán el auditorio. Llegado el momento del debate, recuerda tener en cuenta:
El cumplimiento del reglamento.
Expresar las opiniones atendiendo el acuerdo con el moderador.
Respetar el uso de la palabra de otras personas.
 
Preservar los acuerdos a los que se haya llegado.
 
Organizar las conclusiones alcanzadas.
Figura 9. Auditorio
Figura 10 Planeación
7
Sugerencia de los temas a tratar: 
Casos en los que se vulnera la equidad de género.
Qué acciones generan violencia contra la mujer.
Derechos y deberes de los diferentes géneros.
Cómo promover la equidad de género.
Para tomar una posición crítica sobre el respeto a la equidad de género:
Buscar información sobre el tema para adoptar una posición crítica 
Conocer acerca de la historia y el estado actual del tema
Expresar puntos de vista con argumentos válidos
El debate es una técnica mediante la cual podemos expresar nuestros puntos de vista. 
Los integrantes del debate son:
Orientador o moderador
Relator o secretario 
Grupo de participantes 
Auditorio 
Requisitos
Conocimiento del tema
Atención a lo que dice el oponente
Tolerancia
Reglamento
Para que el debate en el coloquio sea ágil, se pueden establecer normas. Algunas de ellas son:
Señalar el tiempo de intervención de cada participante
Señalar mociones
Moción de información
8
Escribe dos casos de la vida diaria donde consideres que se vulneró la equidad de género. 
Describe brevemente la situación y luego reflexiona acerca de cómo se reaccionó y cuál debería 
ser la manera correcta de actuar frente a una de estas situaciones. 
Situación1: _____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Reacción:
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Acción correcta: _______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Situación1: _____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Reacción:
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Acción correcta: _______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
9
Lista de figuras
Figura 1. Contra la violencia hacia mujeres
Montaner, J. (2012, Noviembre 22) Contra la violencia hacia mujeres ¡Habla! #TuVozCuenta [Video] 
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=67ouynqp9mA 
Figura 2. Olimpe de Gouges
Kucharski, A. (1741 - 1873) Detail of Kucharski's portrait of Olympe de Gouge [Imagen]
Recuperada de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:OlympeDeGouge.jpg 
Figura 3. Equidad de género
Miriam Constanza (2012, Abril 24) Equidad de género. [Video]
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=22-QWZ7RlL0 
Figura 4. Reduce las violencias de género
EnTICconfíoTV (2015, Marzo 17) Reduce las violencias de género por medio de las redes sociales. 
[Video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qw6_MG5iH3g 
Figura 5. Técnica de discusión
Figura 6. Orientador
Figura 7. Relator
Figura 8. Participantes
Figura 9. Auditorio
Figura 10. Planeación
10
Referencias
Escolares.net. (s.f.). 
El Debate. Recuperado el 04 de Mayo de 2015, de http://www.escolares.net/lenguaje-y-
comunicacion/el-debate/
Instituto Nacional de las Mujeres. (s.f.). 
¿Qué es igualdad de género? Recuperado el 26 de Mayo de 2015, de http://puntogenero.inmujeres.
gob.mx/Portal/madig/igualdad/
Motta, O. P. (2005). 
Nuevo Portal del Idioma. Guía para docentes 8. Bogotá: Grupo editorial NORMA.

Continuar navegando

Otros materiales