Logo Studenta

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO AÑO 2023

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- 1 - 
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO AÑO 2023 
DOCENTE FERNANDO REINA 
FUNDETEC E INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA SABANA, SEDE VILLAVICENCIO 
 
Con base en lo hablado con el señor Walther Parrado, de poner en marcha una serie de proyectos que 
quiero realizar, si me dan la continuidad, y así yo obtener mi certificación como Técnico Laboral en 
Recursos Humanos para el primer semestre del próximo año. A continuación, presento mi propuesta de 
Plan de Trabajo para el año 2023 en Fundetec como Docente Investigador e Institución Educativa de la 
Sabana como Coordinador Académico. 
 
FUNDETEC. 
 
Quiero asumir la dirección del Plan de Estudios de Auxiliar de Preescolar para llevarla a una 
acreditación de alta calidad, proponiendo unas Guías de Aprendizaje innovadoras de 18 módulos, con 
una intensidad horaria de cada módulo de 24 horas, con base en la Investigación como Estrategia 
Pedagógica (IEP). Además, le haré constante seguimiento a la formación recibida de parte de los 
estudiantes de esta técnica, haciendo acompañamiento a los módulos, teniendo una comunicación directa 
con los docentes que dan clases en esta técnica. 
 
Como Docente Investigador de Fundetec, único docente de Fundetec Villavicencio, que he asistido y he 
cumplido con los dos Diplomados establecidos por el señor Walther Parrado este año en la institución, y 
con base al último Diplomado Actualización del Modelo Pedagógico desde la Inclusión de la 
Investigación Formativa a partir de la Apropiación de las Tic, Tac, Tep, solicito que el primer 
módulo que se de en la jornada de los sábados sea de Informática Básica y yo lo pueda dar porque quiero 
poner en marcha un proyecto de investigación titulado Creación de Nuevos Conocimientos Pedagógicos 
en Niños y Niñas a través de la Creación de Herramientas Multimedia Interactivas (HMI), dentro de un 
 
- 2 - 
 
proceso integral que daré transversalmente en el Semillero de Maestras Investigadoras “Manitas a la 
Obra” Versión 2.0, y así reactivar el proceso investigativo en dicha técnica laboral. El propósito no solo 
es plantear un proyecto sino ejecutarlo para que obtengan resultados y que las Maestras en formación en 
Preescolar puedan participar en diferentes convocatorias, y con el objetivo más ambicioso, que puedan 
participar en el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación que convoca la RedColsi. 
 
Señor Walther si usted lo desea, para el próximo año puedo elaborar las propuestas de los Planes de 
Estudios de Auxiliar en Recursos Humanos y Auxiliar Administrativo, así como hice con Auxiliar de 
Preescolar, porque además de tener los conocimientos en estos dos campos, tengo la experiencia como 
docente y conozco de primera mano las necesidades de los estudiantes, quiero que estas dos técnicas sean 
acreditadas de alta calidad. 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA SABANA. 
 
Llevo dos (2) como docente de la institución, ninguna coordinadora que estuvieron a cargo me mostraron 
algún documento que guiara el proceso académico. Cuando recibí la Coordinación Académica, no había 
un Manual de Convivencia Escolar propio, solo me vine a enterar que existía uno, pero de la sede de 
Sincelejo, y considero que además de estar desactualizado por normatividad y por manejar un contexto 
sociocultural diferente al de la ciudad de Villavicencio y el departamento del Meta. También sucedió con 
el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la sede de Sincelejo, establece un modelo pedagógico, pero 
no había claridad sobre su implementación. La propuesta para el próximo año si considera que continúe 
como Coordinador Académico de la Institución Educativa de la Sabanaes implementar el Plan de 
Mejoramiento Institucional (PMI) 2023, siguiendo directrices de la Autoevaluación Institucional del 
Ministerio de Educación Nacional (MEN) a través de: 
 
 
- 3 - 
 
 Consejo Directivo. Que se conforme y sus miembros estudien las propuestas de Manual de 
Convivencia Escolar y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y las aprueben. 
 Consejo Académico. 
 Consejo Estudiantil. 
 Asociación de Padres de Familia. Es importante confórmalo, porque este semestre los padres 
de familia y/o acudientes fueron apáticos sobre el rendimiento académico de los educandos. 
 Personero Estudiantil. 
 
Para el año 2023, cada uno de estos Consejos, junto a la Asociación de Padres de Familia tendrán su libro 
de actas. Además del Observador del Alumno. 
 
Si tengo la continuidad, ahora en vacaciones voy a elaborar los Planes de Estudios y las Mallas 
Curriculares de las Asignaturas, porque por tiempo no lo pude elaborar y así crear una hoja de ruta sobre 
los saberes a enseñar en el aula de clase. 
 
La otra propuesta de crear las asignaturas de manera sincrónica, por eso la creación de los Planes de 
Estudios y la Malla Curricular. La metodología sincrónica es que unificar todas las asignaturas tanto la 
jornada matinal como jornada de los sábados. Además de esto, en cada módulo, el docente está en la 
obligación en sus asignaturas de crear proyectos transversales en ambas jornadas, y que he propuesto en 
el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la institución. 
 
No sé si se pueda que la Institución Educativa de la Sabana sede Villavicencio, tenga su autonomía propia 
para su funcionamiento en el aspecto académico y no depender de otras sedes, porque cada sede tiene un 
contexto social diferente, y las necesidades de nuestra población (estudiantes) no son las mismas. 
 
 
- 4 - 
 
Espero haber contribuido a trazar la hoja de ruta con mi trabajo este semestre en la Institución Educativa 
de la Sabana y Fundetec. Es un honor para mí hacer parte de la familia Fundetec, y aspiro estar muchos 
años más para el crecimiento de Fundetec y la Institución Educativa de la Sabana, por este motivo 
presento esta serie de propuesta. 
 
 
Cordialmente, 
 
 
 
DIEGO FERNANDO REINA CABALLERO 
C.C. 88265483 de Cúcuta

Continuar navegando

Otros materiales