Logo Studenta

Biologia-celula-295

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 6: CITOESQUELETO 281
alejándose del material pericentriolar, en el que se en-
cuentra el extremo (–) de los microtúbulos.
ORIGEN DEL CENTRÍOLO
A partir de otro centríolo (duplicación 
del centríolo)
La duplicación a partir de otro centríolo ocurre en todas
las células animales que van a sufrir mitosis. La duplica-
ción tiene lugar en la interfase. Antes de iniciarse la pro-
fase ya hay dos parejas de centríolos que durante la
profase se van separando, emigrando una pareja a cada
polo, para que durante la mitosis se establezca entre
ambos centríolos el huso y al final de la mitosis cada cé-
lula hija tenga una pareja de centríolos (véase Fig. 8.17).
La duplicación de un centríolo comienza por la for-
mación de un procentríolo (centríolo igual de ancho pe-
ro muy corto) perpendicular al centríolo madre. Este
procentríolo va creciendo por el extremo distal, que se
va alejando del centríolo madre hasta convertirse en un
centríolo normal. El otro centríolo, que inicialmente for-
maba pareja con el centríolo madre, da lugar a otro cen-
tríolo hijo del mismo modo y así se han formado las
dos parejas que van a separarse una de otra (Fig. 6.36).
Por consiguiente, cada una de las nuevas parejas que
emigrarán a los polos del huso está formada por un
centríolo viejo y otro nuevo. El orden del proceso es: 
1) desarrollo de la placa basal formada por material
denso; 2) formación de los radios de la rueda de carro
de la placa basal; 3) inicio de la formación de tripletes
con los nueve microtúbulos A; 4) formación de los mi-
crotúbulos B; y 5) finalmente, formación de los microtú-
bulos C (Fig. 6.37). En las primeras etapas del crecimien-
to, la estructura en rueda de carro se observa a todos
los niveles del centríolo, no sólo en la base. 
El procentríolo, además de disponerse perpendicu-
larmente al centríolo madre, nunca está en contacto con
éste, sino a unos 0.1 µm de distancia. El material peri-
centriolar que rodea al centríolo madre actúa como cen-
tro organizador no sólo de microtúbulos en general, si-
Microtúbulo A
Microtúbulo B
Microtúbulo C
Filamentos de nexina
Extremo distal
Tripletes de
microtúbulos
Material pericentriolar
Extremo proximal
Estructura 
en rueda de carro
Material pericentriolar
Microtúbulo C
Microtúbulo B
Microtúbulo A
Figura 6.35. Estructura del centríolo.
Procentríolo hijo
Centríolos madre
Procentríolo hijo
Figura 6.36. Duplicación de la pareja de centríolos. Per-
pendicularmente a cada centríolo madre, pero sin estable-
cer contacto con él, emerge un procentríolo hijo que va
creciendo. Para mayor claridad se ha suprimido el material
denso que embebe las estructuras tubulares.
06 PANIAGUA BIOLOGIA 3 06 29/11/06 13:37 Página 281

Continuar navegando