Logo Studenta

Biologia-celula-342

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA CELULAR328
Punteadura simple
Pared celular
Pared secundaria
A
Pared primaria
Lámina media
Plasmodesmo
Aréola
Pared primaria muy fina
C D
B
Figura 7.34. Estructura de las punteaduras. A: Vista fron-
tal de punteaduras simples. B: Sección longitudinal de va-
sos que muestra punteaduras simples. C: Punteadura sim-
ple. D: Punteadura areolada.
Si en el fondo de la punteadura desaparecen la pa-
red primaria y la lámina media, como consecuencia de
la hidrólisis de materiales y muerte de la célula, se ori-
gina una perforación. Las perforaciones se encuentran
en las tráqueas del xilema.
En las células parenquimáticas que han desarrollado
una pared secundaria, en las fibras esclerenquimáticas y
en algunas tráqueas y traqueidas, las punteaduras pue-
den ser simples, sin más características que las descritas.
Pero en los elementos traqueales y fibrotraqueales, las
punteaduras suelen ser areoladas, sobre todo en gim-
nospermas. En este tipo de punteadura, la pared secun-
daria engrosada forma un saliente o reborde sobre el
campo de poros, sin llegar a establecer contacto con és-
te ni taparlo completamente (Figs. 7.33.D y 7.34.D).
En el fondo de algunas punteaduras areoladas (pa-
red primaria), existe un engrosamiento de forma lenti-
cular, constituido por pared primaria y lámina media,
llamado toro. Este engrosamiento es muy característico
de las coníferas (Figs. 7.35 y 7.36.A-7.36.D). Cuando hay
toro, la pared que lo rodea (margen del poro) casi ha
desaparecido por completo (la lámina media y la fina
pared primaria se han hidrolizado), quedando tan sólo
las finas fibrillas celulósicas libres de matriz. Estas fibri-
llas están dispuestas a modo de radios que unen el toro
al borde de la punteadura y le confieren movilidad. Una
suspensión de finas partículas de carbón puede atrave-
sar la punteadura y pasar de una traqueida a otra. El to-
ro tiene una gran importancia, pues actúa como válvula
ante las diferencias de presión. Cuando dos traqueidas
interconectadas están llenas de savia ascendente, el to-
ro está en su sitio y hay transferencia lateral entre ellas.
Si una de las traqueidas está vacía, la disminución de
Figura 7.35. A: Punteaduras areoladas con toro (flecha) en el xilema del pino, vistas mediante microscopía óptica. X600. 
B: Detalle de una punteadura areolada con toro (T) vista en microscopía de barrido. MF: microfibrillas de la pared celular pri-
maria que está parcialmente digerida. X6200. (Tomado de Gunning BES, Steer MW. Ultrastructure and the Biology of Plant Cells.
London, Edward Arnold, 1975.)
A B
07 PANIAGUA BIOLOGIA 3 07 29/11/06 13:43 Página 328

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

131 pag.
Manual de histologia - RIA

User badge image

Desafío México Veintitrés

41 pag.
Teóricos 1, 2

User badge image

ariadmati

88 pag.