Logo Studenta

Biologia-celula-379

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 8: CICLO VITAL DE LA CÉLULA 365
PROMETAFASE METAFASE
ANAFASE BANAFASE A
Microtúbulo polar
Cromosoma
Quinesina
Tubulinas
Microtúbulo 
cromosómicoTubulinas
Dineína
Anillo del 
cinetócoro
Cinetócoro
Microtúbulo 
polar del 
semihuso 
superior
Microtúbulo 
polar del 
semihuso 
inferior
Quinesina
Dineína
Microtúbulo 
del áster
C D
Membrana 
plasmática
A B
Figura 8.19. Función de los microtúbulos del huso mitótico. A: Prometafase. Los microtúbulos polares han ido creciendo por in-
corporación de tubulinas desde los polos, extremo (–), hasta el ecuador, extremo (+) de la célula. Una vez rota la envoltura nucle-
ar, algunos microtúbulos conectan con uno de ambos cinetócoros de los cromosomas más próximos y se convierten en microtúbu-
los cromosómicos. La conexión de los microtúbulos a los cinetócoros no es fija, sino que se lleva a cabo mediante proteínas de tipo
dineína citoplásmica, que forman un anillo corredizo alrededor de los microtúbulos y se mueven sobre éstos de modo que el cine-
tócoro acompaña el movimiento de los microtúbulos. Aunque las dineínas tienden a desplazar los cromosomas hacia los polos, los
microtúbulos cromosómicos siguen creciendo, añadiéndose tubulinas en el cinetócoro, hasta situar el cromosoma en la placa ecua-
torial. Este movimiento de los cromosomas es facilitado por proteínas del tipo quinesina, que se asientan sobre los microtúbulos po-
lares y desplazan los cromosomas hacia el ecuador, extremo (+) de los microtúbulos. B: Metafase. Los microtúbulos polares de am-
bos polos se entrecruzan en el ecuador. El otro cinetócoro de cada cromosoma queda también unido al otro polo por microtúbulos
cromosómicos, y el cromosoma se detiene en la placa ecuatorial. C: Anafase A. En cada cromosoma se separan ambas cromátidas
que ahora pueden moverse independientemente. Por acción de la dineína cinetocórica, cada cromátida se desplaza hacia su polo;
los microtúbulos cromosómicos se acortan por pérdida de tubulinas en el cinetócoro. Los microtúbulos polares continúan crecien-
do, aumentando la zona de entrecruzamiento. D: Anafase B. El huso se alarga, aumentando la distancia entre los polos, por acción
de las quinesinas de los microtúbulos polares, que deslizan los microtúbulos de un casquete respecto a los de otro, moviendo cada
casquete hacia su polo. Las dineínas presentes en los microtúbulos del áster empujan la membrana plasmática de los casquetes po-
lares, contribuyendo al alargamiento de la célula. En todo momento, hay una ganancia lenta de tubulinas en los cinetócoros y una
pérdida lenta de tubulinas en los polos del huso, con independencia de la fase mitótica de que se trate.
08 PANIAGUA BIOLOGIA 3 08 29/11/06 13:51 Página 365

Continuar navegando

Contenido elegido para ti