Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-28

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bioquímica y biología molecular: orígenes y desarrol lo como ciencias especí ficas | 9
1925 Briggs y Haldane aportan importantes modificaciones a la teoría de cinética enzimática.
1925-30 Levine deduce la estructura de los mononucleótidos y demuestra su condición de sillares estructurales de los áci-
dos nucleicos. 
Svedberg inventa la ultracentrífuga para determinar la velocidad de sedimentación de las proteínas y calcular
masas moleculares. Recibe el Premio Nobel en 1926. 
1926 Sumner cristaliza por primera vez una enzima, la ureasa, demostrando que es una proteína. 
Jansen y Donath aíslan la vitamina B1 (tiamina) de la cáscara de arroz. 
1927-28 Muller y Stadler demuestran el carácter mutagénico de los rayos X sobre los genes. 
Windaus descubre que el ergosterol es el precursor de la vitamina D.
Euler aísla el caroteno, demostrando su actividad vitamínica A.
1928 Griffith demuestra el proceso de transferencia de ácidos nucleicos a las bacterias (transformación bacteriana).
Szent-Györgyi y, más tarde, Waugh y King aíslan el ácido ascórbico.
Warburg deduce la naturaleza ferroporfirínica del fermento respiratorio.
1929 Fiske y Subbarow aíslan ATP y fosfocreatina de extractos musculares. 
1930 Lundsgaard demuestra que los músculos pueden contraerse sin producir ácido láctico. 
Landsteiner recibe el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por descubrir y tipificar los grupos sanguíneos
humanos.
1930-33 Northrop aísla la pepsina y la tripsina cristalizadas, demostrando su naturaleza proteica.
1930-35 Edsall y von Muralt aíslan la miosina del músculo.
1931 Engelhardt descubre que la fosforilación va acoplada a la respiración. 
Warburg recibe el Premio Nobel por su estudio sobre la respiración celular.
1932 Lohmann descubre la relación ATP-fosfocreatina. 
Se detalla la estructura anular del colesterol y los ácidos biliares, que sirven de punto de partida para determinar
la estructura de las hormonas esteroides.
1933 Keilin aísla el citocromo c y reconstituye el transporte electrónico en preparados particulados de corazón. 
Krebs y Henseleit descubren el ciclo de la urea. 
Embden y Meyerhof identifican varios productos intermedios de la glicólisis y la fermentación láctica. 
Morgan recibe el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por su contribución sobre la función de los cromoso-
mas como portadores de la herencia.
1934 Fölling describe la fenilcetonuria, una enfermedad congénita del metabolismo de aminoácidos. 
Bernal y Crowfoot realizan el primer estudio de una proteína, la pepsina, mediante difracción de rayos X.
1935 Williams y colaboradores establecen la estructura de la vitamina B1. 
Cumming Rose descubre el último de los aminoácidos esenciales, la treonina. 
Schoenheimer y Rittenberg utilizan por primera vez isótopos como trazadores para el estudio del metabolismo
de los glúcidos y lípidos. 
Stanley cristaliza por primera vez un virus, el del mosaico del tabaco. 
Szent-Györgyi demuestra el efecto catalítico de algunos ácidos dicarboxílicos en la respiración. 
1936 Evans y Doisy aislan la vitamina E y determinan la estructura de la vitamina K, respectivamente.
1937 Krebs postula el ciclo del ácido cítrico. 
Lohman y Schuster demuestran que la tiamina es un componente de la enzima piruvato carboxilasa. 
Los Cori establecen la secuencia completa de reacciones de la vía glicolítica.
Waldeström describe la macroglobulinemia y la primera variedad de porfiria, la cutánea tardía.
1937-38 Warburg observa cómo la formación de ATP en la glicólisis va acoplada con la deshidrogenación de gliceralde-
hído-3-fosfato.
1937-41 Kalckar y Belitser realizan de forma independiente los primeros estudios cuantitativos sobre la fosforilación oxi-
dativa.
1938 Braunstein y Kritzmann descubren las reacciones de transaminación.
Caspersson, Schultz y Behrens demuestran que existen ácidos nucleicos de tipo ribopentosa en el citosol ce-
lular.
1939-41 Lipmann postula el papel central del ATP como moneda de cambio de energía. 
1939-42 Engelhardt y Lyubimova descubren la actividad ATPasa de la miosina. 
1939-46 Szent-Györgyi descubre la actina y la actomiosina.
01 Capitulo 01 8/4/05 09:36 Página 9

Continuar navegando