Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-310

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

y catabolismo, de unos 300 g. Una parte de los aminoácidos
necesarios para la síntesis proteica (aproximadamente, un
75%) se recupera de los obtenidos en el catabolismo proteico,
pero el resto debe ser suministrado por la dieta o se sintetiza
en nuestras células. Aproximadamente, la mitad de los ami-
noácidos proteínicos no es sintetizable (carecemos de 
los genes y enzimas precisos) en nuestro organismo o su sín-
tesis es insuficiente. Por ello, deben tomarse en los alimentos,
por lo que reciben el nombre de aminoácidos esenciales, que
en los adultos son: la fenilalanina, el triptófano, la valina, la
isoleucina, la leucina, la lisina, la metionina y la treonina. A
ellos es normal sumar, durante el período de la infancia, la
arginina y la histidina, e incluso la tirosina y la cisteína en
niños prematuros con sistemas enzimáticos aún inmaduros.
Atendiendo a la naturaleza de sus precursores respecti-
vos, la biosíntesis de los aminoácidos puede agruparse en
familias biosintéticas (Fig. 16-15). Como es lógico, dada la
existencia generalizada de aminotransferasas, no será esen-
cial ninguno de los aminoácidos cuyos cetoácidos están nor-
malmente disponibles metabólicamente: piruvato → alanina,
oxalacetato → aspartato y α-cetoglutarato → glutamato. 
Del resto de los aminoácidos no esenciales, la serina se
obtiene a partir del intermedio glicolítico 3-fosfoglicerato y
luego, puede convertirse en glicina tras la pérdida de un
grupo monocarbonado metileno, tal como ya se ha visto en
este capítulo.
La síntesis de glutamina ya se ha contemplado con ante-
rioridad. En cuanto a la asparragina, su formación tiene lugar
en casi todas las células animales, mediante una ligasa que
cataliza:
aspartato + glutamina + ATP ←→ asparragina +
+ glutamato + ADP + Pi 
Esta ligasa falta en las células leucémicas, que tienen necesi-
dad de un gran suministro de asparragina para sus procesos
biosintéticos, por lo que la toman de la sangre. Por ello, una
de las terapias antileucémicas se basa en la incorporación de
asparraginasa a la sangre de los pacientes leucémicos, a fin
de dificultar ese suministro y, con ello, la multiplicación
celular.
En cuanto a la tirosina, normalmente no se considera un
aminoácido esencial, pero como ya se ha expuesto anterior-
mente se obtiene de la fenilalanina, que sí es esencial, por lo
que la tirosina se convierte en esencial si la dieta no posee
suficiente aporte de fenilalanina o si se carece de la enzima
fenilalanina hidroxilasa, dependiente de la tetrahidrobiopte-
rina.
Metabol ismo ni trogenado | 291
Figura 16-15. Familias biosintéticas de aminoácidos. En los seres humanos, aproximadamente, la mitad son esenciales, no se pueden
biosintetizar (en la ilustración, los de fondo azul claro).
GLICÓLISIS Y
RUTA DE LAS
PENTOSAS FOSFORILADAS
Ribosa
3-Fosfoglicerato Fosfoenolpiruvato Piruvato
CICLO DE
KREBS
Familia del
piruvato
3-P-serina
Familia de la serina Familia del aspartato Familia del glutamato Familia de los
aminoácidos
aromáticos
Oxalacetato
α-cetoglutarato
Ser
Gly Cys
Asp
Hser
AsnLys
Met Thr
Ile
Glu
Pro Orn
HO-Pro Arg
Phe
TyrTrp
Ala
Val Leu
His
16 Capitulo 16 8/4/05 11:12 Página 291

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

117 pag.
METABOLISMO (3)

Ateneo Juan Eudes

User badge image

Mariposa

26 pag.
32 pag.
ANABOLISMO de PROTEINAS_TEORIA

SIN SIGLA

User badge image

Angela Torres

7 pag.
METABOLISMO DE AMINOACIDOS

SIN SIGLA

User badge image

sofia bertoli

Otros materiales