Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-427

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

408 | Genoma, patología molecular y terapia génica
Figura 23-5. Estrategias para la unión de moléculas de ADN para formar ADN recombinante. a) Si las moléculas de ADN a «recom-
binar» se digieren independientemente con una endonucleasa de restricción que genere fragmentos monocatenarios cohesivos y se mez-
clan los fragmentos, éstos interaccionarán mediante formación de enlaces por puentes de hidrógeno entre las bases complementarias
de los extremos, pudiendo unirse después de forma covalente mediante tratamiento con ADN ligasa. b) A los dos tipos de ADN (ADN1
y ADN2) se le pueden crear extremos homopoliméricos monocatenarios mediante la transferasa terminal: extremo de poli(A) al ADN1
incubando con dATP y de poli(T) al ADN2 incubando con dTTP; tras mezclar las dos poblaciones, se consigue la unión covalente de
los fragmentos que han interaccionado por medio de la ADN ligasa. c) A los dos tipos de ADN se les puede añadir, por medio de la
ADN ligasa de T4, un pequeño ADN conector que contiene la secuencia diana de una endonucleasa de restricción. Tras digerir con
dicha endonucleasa los fragmentos con extremos cohesivos se unirán por medio de la ADN ligasa.
ADN1 ADN2
a)
b)
Digestión Endonucleasa de restricción
Fragmentos
extremos
cohesivos
Mezcla de fragmentos
Unión ADN ligasa
ADN recombinante
ADN1 ADN2
dATP Transferasa terminal dTTP
Mezcla
Unión ADN ligasa
ADN recombinante
ADN1 ADN2
ADN ligasa T4Conector Conector
Endonucleasa de restricción
Mezcla y unión
ADN recombinante
TTT(T)nTTT
c)
AAA(A)nAAA
TTT(T)nTTT
AAA(A)nAAA
TTT(T)nTTT
AAA(A)nAAA
AAA(A)nAAA
TTT(T)nTTT
AAA(A)nAAA
TTT(T)nTTT
23 Capitulo 23 8/4/05 11:43 Página 408

Continuar navegando

Otros materiales