Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-431

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

23.6.1 Principio teórico
La PCR se basa en el conocimiento de la maquinaria enzi-
mática de replicación del ADN. Un ADN monocatenario
dirige la síntesis de la hebra complementaria si, además de
un pH y una fuerza iónica adecuados, el medio contiene: a)
un cebador que hibride en el extremo 3’ de la monohebra, b)
una ADN polimerasa, c) los cuatro dexosinucleósidos trifos-
fato, y d) iones Mg2+ que actúen como cofactor de la polime-
rasa. En la PCR, se utilizan como cebadores dos oligonucleó-
tidos, uno para cada una de las hebras del ADN bicatenario
diana, que delimitan la zona a amplificar (Fig. 23-9). Los
cebadores se usan en un gran exceso de concentración fren-
te al ADN diana.
412 | Genoma, patología molecular y terapia génica
Figura 23-9. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La amplificación de un fragmento de ADN bicatenario (rectángulos blan-
cos de la izquierda) requiere conocer las secuencias de parte de sus extremos. A partir de éstas se pueden generar por síntesis oligo-
nucleótidos (de alrededor de 20 nucleótidos de longitud) con secuencias complementarias a los extremos de cada una de las cadenas
que podrán actuar como cebadores en la síntesis del ADN (recuadros negros). El proceso consta de una serie de ciclos repetidos: en
el primero (izquierda) se calienta la muestra para separar las cadenas de ADN (desnaturalización) y, a continuación, se reduce la tem-
peratura para conseguir la hibridación de cada cadena con sus cebadores correspondientes. A partir de aquí, una ADN polimerasa
termorresistente es capaz de elongar las cadenas de los cebadores utilizando las cadenas de ADN monocatenario como moldes, con-
siguiéndose la duplicación del ADN. En un segundo ciclo se vuelven a repetir las etapas de desnaturalización, hibridación y síntesis,
duplicando de nuevo la secuencia «acotada» del ADN. Por medio de la repetición de los ciclos (hasta unos 30) se va produciendo una
amplificación exponencial de las moléculas de ADN. Nótese que al final, las moléculas de ADN de la mezcla que conservarán las cade-
nas iniciales que sobrepasan la zona de acotación (segmentos azules) serán minoritarias, por lo que no han sido representadas.
Desnaturalización
Hibridación
Elongación
SEGUNDO CICLO
Hibridación
Elongación
Amplificación exponencial
en ciclos sucesivos
De
sn
at
ur
ali
za
ció
n
PRIMER CICLO
23 Capitulo 23 8/4/05 11:43 Página 412
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE II: BIOLOGÍA Y PATOLOGÍA MOLECULAR
	SECCIÓN V GENOMA, PATOLOGÍA MOLECULAR Y TERAPIA GÉNICA
	23 ANÁLISIS MOLECULAR DEL GENOMA
	23.6 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
	23.6.1 Principio teórico

Continuar navegando

Otros materiales